República Dominicana

Un español muerto y otro desaparecido en la tragedia de Santo Domingo

Ya son 221 los fallecidos tras el derrumbe del techo del club Jet Set, entre ellos varios ejecutivos y familiares del Grupo Popular dominicano

Mujeres esperan información sobre sus familiares a las afueras de la discoteca Jet Set este miércoles, en Santo Domingo (República Dominicana).
EFE/ Orlando Barría

Mientras los rescatistas seguían trabajando ayer a contrarreloj para intentar rescatar a más supervivientes de la tragedia ocurrida en Santo Domingo (República Dominicana), donde en la madrugada del martes se derrumbó el techo de una popular discoteca, la cifra de víctimas seguía ascendiendo. En la que se considera ya una de las peores tragedias de la historia del país, ya se ha certificado la muerte de 221 personas.

Entre las víctimas extranjeras figuran dos franceses, un italiano y un haitiano. También se ha confirmado la muerte de un ciudadano español y hay otro desaparecido.

Una mujer se lamenta este martes, en Santo Domingo (República Dominicana).
EFE/ Orlando Barría

Entre los fallecidos, se reveló la identidad de varios ejecutivos de la compañía financiera Grupo Popular de la República Dominicana, además de algunos de sus familiares. Entre los muertos se encuentran varios miembros de la familia Grullón, como Alexandra Grullón y su esposo, Eduardo Guarionex. El hombre es hijo del político Eduardo Estrella, actual ministro de Obras Públicas del país.

La empresa también anunció con “profunda tristeza” el fallecimiento de Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular y de su esposa, Johana Rodríguez de Grullón, así como de la colaboradora de Grupo Popular, Stephanie Avendaño Patricio. El Grupo Popular lamentó profundamente “este hecho que enluta a la nación, y agradece de forma muy sincera las muestras de condolencias y extiende su solidaridad a todos los afectados de este incidente y sus familiares”.

Este miércoles, muchos famosos compartieron su consternación en redes sociales. El cantante español Alejandro Sanz se quedó en shock tras leer el comunicado. “En un solo segundo nos cambia la vida, o nos la quita. Compadre, Eduardo; comadre Johanna… Solo nombraros, duele. Los momentos pasan a ser recuerdos que se clavan… Que gritan de rabia sin llegar a entender nada. Aquí dejáis un abismo demasiado silencioso. Cuidaré de nuestra familia, recordando que todos, absolutamente todos los segundos, son importantes. Os quiero”.

Durante el miércoles, los servicios de emergencia operaron contrarreloj para tratar de rescatar víctimas bajo los escombros, y se dejó la necesaria investigación para esclarecer los hechos para más adelante. Se estima que más de 300 personas se encontraban en el Jet Set, cuando el techo colapsó sobre la 1 de la madrugada. El cantante Rubby Pérez, que actuaba con su orquesta de merengue ante una audiencia entregada, también fue hallado sin vida.

Entre los 221 muertos, hay reconocidos políticos o ex jugadores de béisbol de la liga norteamericana. El club era uno de los puntos de encuentro de la élite de Santo Domingo, y en el pasado ya había sufrido un incendio. El recinto, con más de 50 años de edad, no estaba debidamente renovado, según apuntaron algunos expertos.

De los 221 fallecidos, 33 cuerpos todavía no han podido ser identificados. En el lugar de la tragedia, los familiares de los afectados se concentraron el martes compartiendo fotos para intentar localizar a sus seres queridos, mientras las ambulancias iban y venían recogiendo heridos y muertos. Nueve rescatistas de Israel y 12 de Puerto Rico llegaron para ayudar en las tareas de búsqueda.

“Seguimos despejando escombros y buscando gente”, aseguró Juan Manuel Méndez, director del centro de operaciones de emergencia, en el día después de la tragedia. En imágenes publicadas por la prensa local, se ve un enorme agujero justo en el medio del edificio, que coincide con la zona donde se agrupaba el público para disfrutar del concierto.

De parte del equipo de Rubby Pérez, publicaron en su perfil de Instagram que agradecen “todo el amor, apoyo y solidaridad” que recibieron “en este momento tan difícil para los familiares, amigos y seguidores”. Y prosiguieron: “Su legado musical y humano vivirá para siempre en nuestros corazones”.

Rubby Pérez - Cultura
Una fotografía del cantante dominicano Rubby Pérez
Archivo

Pérez (69 años) era reconocido como una de las principales voces de la escena merengue internacional, con una brillante carrera a sus espaldas iniciada en 1980. Primero, como integrante de la orquesta Wilfrido Vargas, y luego como solista.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, declaró tres días de luto nacional tras la catástrofe. “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en el club nocturno Jet Set”, escribió Abinader en X. Y concluyó: “Todos los servicios de rescate han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas”.

TAGS DE ESTA NOTICIA