Derecho al aborto

Aborto legal en Alemania hasta las 12 semanas: “Debe ser un derecho y no un acto de clemencia”

En Alemania está “permitido” abortar hasta la semana número 12 con la condición de que la mujer acuda a una consulta previa y se tome tres días de reflexión

La lucha por el aborto - Salud

Una manifestación en favor del aborto (EFE) Artículo14

¿Podría Alemania legalizar el aborto hasta las 12 semanas? Los expertos y políticos alemanes opinan que sí. La comisión independiente, encargada por el canciller Olaf Scholz, ya ha recomendado que esta práctica sea legal durante las primeras 12 semanas de embarazo, tras un análisis de la legislación actual. La decisión se hace eco de la resolución tomada por el Parlamento Europeo la semana pasada, que votó a favor de incluir el aborto en la Carta de Derechos Fundamentales.

“Recomendamos alejarnos de esta ilegalidad y calificar el aborto en las etapas iniciales del embarazo como legal”, declaró Frauke Brosius-Gersdorf, antes de señalar: “Esto no es simplemente una formalidad, sino que supone una gran diferencia para las mujeres afectadas, aquellas que están en la situación de considerar si solicitar un aborto, si lo que están haciendo está bien o mal”, según la agencia Associated Press.

Ilegal después de la semana 12

En Alemania, el aborto es técnicamente ilegal después de la semana número 12, a menos que las mujeres consulten con un médico antes y luego esperen tres días durante un periodo de reflexión. Por eso, la conclusión de los expertos se percibe como un paso hacia la libertad de la mujer.

“Estoy muy contenta con el resultado de la consulta de expertos en Alemania sobre el llamado §218 del código penal alemán, que actualmente regula las exenciones de castigo en caso de aborto”, afirmó la eurodiputada alemana Maria Noichl, miembro del Partido Socialdemócrata de Olaf Scholz, a Artículo14.

“Como socialistas, y especialmente como mujeres socialistas, llevamos mucho tiempo pidiendo la abolición del §218. Y esto es exactamente lo que sugiere la comisión de expertos”, agregó.

Tras los pasos de Francia

“Espero que podamos avanzar rápidamente en esto y adaptar las leyes alemanas para no solo despenalizar el aborto, sino para consagrarlo como un derecho básico al que todas las mujeres deben tener acceso. El aborto debe ser un derecho y no un acto de clemencia. Esto también se refleja en la llamada del PE la semana pasada, para incluir el derecho al aborto seguro y legal en la Carta de Derechos Fundamentales”, terminó.

“Espero que podamos avanzar rápidamente en esto y adaptar las leyes alemanas”

Y es que el aborto protagonizó los debates en el ámbito europeo la semana pasada, cuando los Socialdemócratas de Bruselas lograron incluir la protección del acceso al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales del Parlamento Europeo. Esta medida, aprobada con 336 votos a favor, busca garantizar la autonomía física y el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, e introduce sanciones para los países que obstaculicen el acceso al aborto.

Esta propuesta ha suscitado controversia, especialmente en países con posturas conservadoras sobre el aborto, como Malta.

TAGS DE ESTA NOTICIA