A qué se dedicaba Ursula Von der Leyen antes de convertirse en la primera mujer en presidir la Comisión Europea

¿Conoces la vida de Ursula Von der Leyen antes de su ascenso en la Comisión Europea? Desde luego, ha tenido una vida política de película.

Ursula von der Leyen Kilo y Cuarto

El ascenso de Ursula Von der Leyen a la presidencia de la Comisión Europea en 2019 supuso un hito histórico. A fin de cuentas, se convirtió en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Sin embargo, su trayectoria previa pone de manifiesto una combinación de experiencia y dedicación que la prepararon para asumir este rol con una visión amplia y profunda sobre los asuntos europeos. Desde sus inicios en una familia politizada hasta sus múltiples cargos ministeriales en Alemania, Ursula Von der Leyen ha demostrado un compromiso inquebrantable con el servicio público y la mejora de la sociedad.

Los primeros años y la formación de Ursula Von der Leyen

Ursula Gertrud Von der Leyen nació el 8 de octubre de 1958 en Ixelles (Bruselas). Su nacimiento en el corazón de la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) prefiguraba de algún modo su destino. Su padre, Ernst Albrecht, fue un destacado funcionario de la Comunidad Económica Europea antes de convertirse en primer ministro de Baja Sajonia, en Alemania. La influencia de su padre en los círculos políticos y su compromiso con la integración europea tuvieron un impacto profundo en Ursula desde una edad temprana.

Durante su infancia, Ursula Von der Leyen recibió una educación bicultural, asistiendo a la escuela tanto en Bruselas como en Alemania. Este entorno multicultural y políglota contribuyó a su dominio de varios idiomas, desde el alemán hasta el inglés, pasando por el francés. Una serie de habilidades que serían invaluables en su futura carrera europea.

La formación académica y la carrera temprana de la primera mujer que presidió la Comisión Europea

A qué se dedicaba Ursula Von der Leyen antes de convertirse en la primera mujer en presidir la Comisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la cumbre de Paz en Suiza (EFE)

Inicialmente, Ursula Von der Leyen optó por estudiar economía en las universidades de Gotinga y Münster entre 1977 y 1980. Sin embargo, su pasión por el bienestar social y la atención a las personas la llevaron a cambiar de rumbo y estudiar medicina en la Universidad de Hannover. Allí, se graduó en 1987 y posteriormente obtuvo un doctorado en medicina en 1991 con una tesis en ginecología.

La formación académica de Ursula Von der Leyen no se detuvo ahí. También realizó estudios en la London School of Economics y en Stanford, California, donde su esposo, Heiko Von der Leyen, trabajaba como profesor. Estos años en el extranjero le proporcionaron una perspectiva global y una comprensión más profunda de las dinámicas internacionales y las políticas públicas.

¿Cuál fue la primera incursión política de Ursula Von der Leyen?

En 1986, Ursula Von der Leyen se casó con Heiko Von der Leyen, miembro de una prominente familia aristocrática y profesor de medicina. Juntos tienen siete hijos, lo que influyó significativamente en su visión de las políticas familiares y sociales.

El año 2003 marcó un punto de inflexión en la carrera política de von der Leyen cuando fue nombrada Ministra de Asuntos Sociales, Mujeres, Familia y Salud de Baja Sajonia. En este rol, se enfocó en políticas para mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, aumentar las plazas en guarderías y proporcionar mejor atención médica.

La carrera en el Gobierno Federal Alemán

En 2005, Angela Merkel la nombró Ministra de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. En este cargo, Ursula Von der Leyen implementó una serie de políticas innovadoras diseñadas para apoyar a las familias. Entre estas, el subsidio parental, que permitía a los padres recibir hasta el 67% de su salario durante 14 meses después del nacimiento de un hijo, fue particularmente influyente. Esta medida apoyaba a las familias y promovía la igualdad de género al incentivar la participación de los padres en el cuidado de los hijos.

Cuatro años después, en 2009, Ursula Von der Leyen asumió el cargo de Ministra de Trabajo y Asuntos Sociales. Durante su mandato, se enfocó en reducir el desempleo mediante programas de capacitación y puso en marcha medidas para apoyar a los trabajadores mayores y a los desempleados de larga duración. También introdujo reformas en el sistema de pensiones para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Lo que implicó la implementación de incentivos para que las personas trabajaran más años.

Su ascenso a Ministra de Defensa

En 2013, Ursula Von der Leyen hizo historia al ser nombrada Ministra de Defensa, la primera mujer en ocupar este puesto en Alemania. Este rol presentó desafíos significativos, ya que se enfrentó a la tarea de modernizar las fuerzas armadas alemanas en un contexto de creciente tensión internacional. Su mandato no estuvo exento de controversias, especialmente en relación con la contratación de consultores externos para la modernización militar. Lo que generó críticas tanto dentro como fuera del gobierno.

A pesar de los desafíos, Ursula Von der Leyen trabajó para mejorar las condiciones del personal militar y modernizar el equipamiento, aunque su gestión fue objeto de debate. Sin embargo, su capacidad para manejar una cartera tan compleja y su enfoque decidido demostraron su competencia y preparación para asumir responsabilidades mayores.

Preparación para la presidencia de la Comisión Europea

A qué se dedicaba Ursula Von der Leyen antes de convertirse en la primera mujer en presidir la Comisión Europea

Ursula Von der Leyen y su poni Dolly (Instagram)

El conjunto de experiencias acumuladas por Ursula der Leyen en sus diversos roles ministeriales la prepararon de manera excepcionar para liderar la Comisión Europea. Su habilidad para navegar en diferentes áreas de la política, desde la familia y el trabajo hasta la defensa, le proporcionó una visión amplia y una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta la UE.

Además, su formación académica diversa, combinada con su experiencia internacional y su capacidad para hablar varios idiomas, le otorgaron una perspectiva global y una habilidad para comunicarse eficazmente en el escenario europeo.