El 3 de diciembre de 2024, la Corte de Asís de Venecia condenó a Filippo Turetta a cadena perpetua por el asesinato premeditado de su exnovia, Giulia Cecchettin. Sin embargo, la sentencia de este mes de abril excluyó las agravantes de “crueldad” y “acoso“, argumentando que las 75 puñaladas infligidas fueron resultado de la “inexperiencia e inhabilidad” del acusado, y no de una intención deliberada de infligir sufrimiento adicional.
Reacciones de la familia Cecchettin
Gino Cecchettin, padre de Giulia, expresó su profundo dolor y descontento con la sentencia, afirmando que “todos hemos perdido como sociedad, a Giulia nunca nos la devolverán. No puedo decir que me siento aliviado por la sentencia, que como ciudadano respeto, porque como hombre me siento derrotado. Como padre, nada ha cambiado para mí, en comparación con ayer o mañana”.
Por su parte, Elena Cecchettin, hermana de la víctima, calificó la decisión judicial como un “precedente peligroso”, cuestionando cómo un acto tan violento puede ser considerado simplemente como resultado de la inexperiencia. Además, desde el asesinato de su hermana, Elena está usando sus redes sociales como un altavoz reivindicativo en contra del patriarcado y de la violencia machista.
75 colpi
En forma de protesta, miles de usuarios en TikTok han subido vídeos en los que golpean superficies repetidamente 75 veces, imitando el movimiento de un brazo que apuñala de arriba hacia abajo.
@tinysoulhugeheart The justice system is a JOKE. she deserves so much better from the system that was supposed to protect her, and its failure had a wider impact on the sense of safety for us women. It’s truly horrifying, this case feels like betrayel.
Este acto busca expresar que no se trató de un error, sino de un acto de violencia extrema que no puede ser reducida a falta de pericia. La iniciativa surgió como una respuesta emocional a la sentencia que, aunque condenó a Filippo Turetta a cadena perpetua, no reconoció la “crueldad” como agravante.
@taisaofficial_ .
Más allá del gesto de los golpes, el trend ha evolucionado visualmente. Algunos usuarios han optado por representar la violencia con manchas de pintura o pilas de libros, vídeos silenciosos o con una música estremecedora. El efecto es perturbador y conmovedor: ver, oír y contar cada “puñalada” obliga a sentir, aunque sea mínimamente, la dimensión del horror que vivió Giulia.
@magalyarocha 🩸 Ho provato a fare quello che ha fatto lui. E poi quello che ha fatto lei. Ho pensato a Giulia Cecchettin, uccisa con 75 coltellate da Filippo Turetta. Poi ho pensato a Ilaria Sulas, uccisa a casa del fidanzato, Mark Antony Samson. E a sua madre. No, non la madre di Ilaria. La madre del suo assassino. Che ha aiutato il figlio a pulire il sangue, a chiudere il corpo in una valigia, a caricarlo in macchina, a buttarlo in un dirupo. Allora ho preso il pennello. Ho colpito la tela 75 volte. E poi ho provato a cancellare. A pulire. A nascondere. Come se il sangue potesse sparire davvero. Ma non sparisce. La macchia resta. Sulla tela. Nella coscienza collettiva. 🩸 La mia NON è arte decorativa. È un GRIDO. 💬 Cosa ti lascia questo gesto? #artedonna #artistaindipendente #femminismo
♬ Dramma destate Orchestral Strings Inspiring Soundtrack – marcfalc
“La puñalada 76 para Giulia”
El periodista italiano Giulio Cavalli afirmó en una publicación de Instagram -compartida por Elena Cecchettin- que para presidenta de la comisión parlamentaria de investigación sobre feminicidios el número excesivo de golpes infligidos, solo “es una forma típica de ejecución del feminicidio“.
Cavalli criticó esta afirmación e invitó a repetir : “setenta y cinco puñaladas duran una eternidad. Esta mañana, se debería intentar en clase el movimiento de la mano de arriba hacia abajo setenta y cinco veces seguidas”. La propuesta de “probar el movimiento 75 veces” incluso fue replicada por algunos docentes y activistas en entornos educativos, como forma de generar conciencia sobre el tiempo y la repetición implicada en un crimen así.
Para muchos usuarios, esta sentencia “es la puñalada 76 para Giulia“.