MODA

‘Parthenope’: historia de un vestuario icónico (por Sorrentino y Saint Laurent)

La moda se convierte en prolongación de la narrativa gracias a la 'maison', que vuelve a la gran pantalla de la mano del cineasta italiano

'Parthenope' (Paolo Sorrentino, 2024)

En el universo de Paolo Sorrentino, la moda nunca es un accesorio meramente decorativo, más bien suele presentarse como una extensión de los personajes; un lenguaje visual capaz de transmitir lo que las palabras muchas veces no pueden contarnos.

En Parthenope, el último trabajo del director italiano, el vestuario diseñado por Anthony Vaccarello para Saint Laurent eleva este concepto a nuevas alturas, transformándose en un símbolo profundo de decadencia, lucha interna y, sobre todo, en reflejo de los contrastes que definen a Nápoles: una ciudad atrapada entre su esplendor histórico y su brutal realidad presente.

Desde sus primeros días como diseñador, Yves Saint Laurent entendió que la moda y el cine no sólo podían coexistir, sino que debían alimentarse mutuamente.

Su relación con el séptimo arte siempre estuvo ahí, y figuras como Catherine Deneuve, que personificaba la elegancia y el misterio de la maison, fueron clave en esta intersección entre ambos mundos. Saint Laurent revolucionó el universo de la moda, además de ser un pionero al comprender que ésta podía ser un medio para contar historias, transmitir emociones o sumergir al espectador en un universo visual.

Yves Saint Laurent con su musa, Catherine Deneuve, luciendo su esmoquin de mujer en 1967 / Cortesía Yves Saint Laurent

La creación de Saint Laurent Productions en 2015 consolidó aún más esta relación, estableciendo una plataforma para que el cine y la moda se fusionasen de manera orgánica. Y es precisamente en Parthenope donde esa visión se hace palpable, con un vestuario para la historia. Sorrentino, conocido por su obsesión con las texturas y los detalles visuales, aprovecha el talento de Vaccarello para dar forma a una moda que va mucho más allá de la estética.

El vestuario de Parthenope juega un papel crucial en la exploración del paso del tiempo. La película se extiende desde los años 50 hasta 2023, y con ello, la moda se convierte en un personaje en sí mismo, testigo de las transformaciones internas y externas de la protagonista.

Celeste Dalla Porta y Daniele Rienzo en ‘Parthenope’, de Paolo Sorrentino

Al principio de la película, los looks de la joven Parthenope son audaces, llenos de color y sensualidad, reflejando la rebeldía y la libertad que caracterizan a las décadas de los años 60 y 70. El mini vestido plateado de fiesta, brillante, espectacular, junto con sus bikinis ajustados de colores vibrantes, son símbolos de una juventud que explora, desafía y se reinventa.

A medida que la cinta avanza y la protagonista entra en la universidad, su vestuario evoluciona. El pantalón se convierte en la prenda clave en su armario, un símbolo de transición y de búsqueda de un equilibrio en su vida. Las siluetas se vuelven más sobrias, reflejando la madurez.

Parthenope, por Paolo Sorrentino

Sin embargo, aunque el estilo se suaviza, la ciudad de Nápoles, al igual que Parthenope, sigue atrapada entre la tradición y el caos, entre el esplendor de su pasado y la brutalidad de su presente. En este sentido, el vestuario refleja la dualidad de la ciudad: opulencia y decadencia, belleza y lucha.

Uno de los logros más notables del vestuario es su capacidad para articular la lucha interna de los personajes. Un ejemplo claro de esta dualidad es el uso del esmoquin de mujer, una prenda que aparece en una de las escenas más emblemáticas de la película y que Yves Saint Laurent consagró en su icónica colección de 1966. Una pieza originariamente masculina que redefine la feminidad simbolizando poder y autonomía, pero también la vulnerabilidad que se oculta detrás del personaje.

Una de las escenas de Parthenope, la última película de Paolo Sorrentino

En una de las escenas más emotivas, Parthenope se transforma en un espectro con un vestido de seda marfil, evocando una delicadeza etérea que, sin embargo, oculta una lucha interna. Este vestido se convierte en una metáfora visual de una vida atrapada en el tiempo, simbolizando cómo el pasado sigue presente, persiguiendo a la protagonista incluso cuando se enfrenta a los desafíos de su futuro.

Más tarde, aparece con un conjunto de pantalón ancho y chaqueta de corte masculino, un atuendo que expresa una aparente libertad y rebeldía. Sin embargo, sus gestos, su mirada distante y su postura revelan que esta libertad es tan solo una fachada.

Parthenope en la universidad.

En reconocimiento al extraordinario trabajo realizado se ha creado una exposición sobre el vestuario de Parthenope en Roma. La muestra no solo ofrece un vistazo al proceso de creación de las prendas diseñadas por Anthony Vaccarello para Saint Laurent, sino que, en cierto modo, también rinde homenaje al legado de Yves Saint Laurent, cuya influencia sigue vigente en la moda contemporánea.

Toni Servillo paseando por Roma en ‘La Gran Belleza’, de Paolo Sorrentino

Al igual que sus creaciones en el cine, la moda en Parthenope cuenta historias, explora la complejidad de las emociones humanas y captura la esencia de una ciudad como Nápoles: vibrante, caótica, elegante y profundamente contradictoria, como su protagonista.

En definitiva, si algo queda claro es que a través del vestuario de Saint Laurent, Anthony Vaccarello y Paolo Sorrentino han creado un universo visual que redefine a sus personajes, capturando la esencia de lo que significa ser humano en un mundo lleno de contradicciones y belleza.

TAGS DE ESTA NOTICIA