MADRID FASHION WEEK

Pablo Erroz: “El diseño es un lenguaje universal que va mucho más allá de vestir a la gente”

El diseñador ha construido una visión multidisciplinar de la moda en la que la creatividad no tiene límites. En esta entrevista, nos habla sobre su visión del sector, su proceso creativo y el concepto detrás de su última colección, que presenta esta semana en la Madrid Fashion Week

Pablo Erroz, colaborador habitual en Artículo 14, va más allá del diseño de moda. Su firma se distingue por la transversalidad, la atemporalidad y la sostenibilidad, rompiendo con los estándares convencionales de la industria. Más que una marca, es un concepto que trasciende las pasarelas, fusionando diversas disciplinas como la decoración y la arquitectura.

Su enfoque se centra en prendas sin género y colaboraciones innovadoras que desafían los modelos tradicionales del sector textil. En esta entrevista, Erroz comparte su perspectiva sobre la moda contemporánea, reflexiona sobre su trayectoria y las lecciones aprendidas en empresas como Inditex, y destaca la importancia de la vocación para las nuevas generaciones de diseñadores. Charlamos con él en los días previos a su presentación en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid:

Tu marca se define como un proyecto multidisciplinar. ¿Cómo integras diferentes disciplinas en tus colecciones?

Todo surgió de una reflexión personal. Hace cinco años me di cuenta de que quería dotar al proyecto de más alma y más disciplinas. De forma natural, comenzamos a colaborar con marcas de mobiliario e iluminación, creando un universo de marca paralelo. Esto nos permitió no solo comunicar mejor nuestro mensaje, sino también hacer los desfiles más disruptivos y globales. La moda no se entiende sin la gráfica, la música, la fotografía o la arquitectura.

¿Cuál es el rasgo distintivo de tu marca frente a la competencia?

La transversalidad. Nuestro proyecto no se queda solo en la moda, sino que va mucho más allá, conectando diferentes disciplinas y comunicando a todos los niveles.

Tus colecciones apuestan por prendas atemporales y sin género. ¿Qué te llevó a desafiar las convenciones tradicionales de la industria?

Fue un tema de sentido común. No veía lógico presentar dos colecciones al año si no necesitábamos producir tanto, sobre todo desde una perspectiva sostenible. Además, vivimos en un mundo donde las estaciones se solapan: mientras en un lugar es invierno, en otro es verano. También quería que mis prendas fueran transversales y que cada persona decidiera cómo llevarlas.

Trabajaste en Inditex, en marcas como Massimo Dutti y Bershka. ¿Cómo influyó esa experiencia en tu carrera?

Fue clave. Aprendí mucho sobre el ritmo de la industria, la producción global y la calidad de los acabados. Trabajar en dos marcas tan diferentes me dio una visión amplia del sector y de su transversalidad. Inditex es una gran escuela en la que muchos profesionales se forman y de la que guardo grandes aprendizajes.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes diseñadores que quieren abrirse camino en la moda?

Que lo que hagan sea vocacional. La industria es exigente y requiere mucha perseverancia. Solo si tienes pasión por lo que haces podrás superar los obstáculos. En mi caso, ampliar el proyecto hacia un enfoque multidisciplinar fue lo que me permitió mantener la motivación y seguir evolucionando.

La sostenibilidad es un pilar en tu trabajo. ¿Puedes hablarnos de alguna de tus iniciativas en esta línea?

Siempre buscamos integrar la artesanía y la reutilización de materiales. Colaboramos con artesanos colombianos para crear botones a partir de residuos de café. También hemos trabajado con materiales reciclados de Formica para diseñar accesorios y elementos decorativos. Cada año buscamos una nueva forma de innovar en este sentido.

Pablo Erroz: “Un desfile debe emocionar, ser un punto de encuentro donde suceden cosas”

En tu última colección, “The Hotel”, hablas de crear experiencias. ¿Qué significa esto para ti?

Siempre he querido vender experiencias. Un desfile debe emocionar, ser un punto de encuentro donde suceden cosas. “The Hotel” es la continuación de “The Club”, un concepto que busca conectar personas y disciplinas en un espacio donde se vive la moda de forma sensorial.

¿Cuál es tu inspiración al diseñar?

No tengo una musa en el sentido tradicional. Me inspira la vida real, el día a día, las situaciones que observo. Para mí, el diseño es un lenguaje universal que va mucho más allá de vestir a la gente. Me interesa lo que se consigue a través de la moda y la capacidad que tiene para transmitir mensajes y generar emociones.

¿Cómo ves la situación actual de la moda?

La moda necesita renovarse. Es un sector cíclico, pero ahora más que nunca debe reinventarse, bajar el ritmo y ofrecer nuevas soluciones. La conciencia sobre el consumo está cambiando y la industria debe adaptarse a ello.

“The Hotel” es una continuación de “The Club”. ¿Cómo planeas contar esta historia?

“The Club” representaba un punto de encuentro, un lugar donde convergían disciplinas. “The Hotel” es la evolución natural de esa idea, un espacio donde se vive una experiencia completa, desde la recepción hasta cada prenda de la colección. No solo quiero presentar moda, sino contar historias a través de ella.

TAGS DE ESTA NOTICIA