Si te hablo del Mobile World Congress o “Congreso Mundial de Móviles”, probablemente pienses en un mundo de dispositivos con nombres irrecordables, ordenadores y ejecutivos vestidos en escala de grises. La tecnología es efectivamente un universo donde, históricamente, la innovación ha sido considerada como un entorno de hombres.
Sin embargo, desde hace unos años, algo está cambiando. Aunque grandes figuras como Steve Jobs hicieron que la tecnología fuese ya más cercana, intuitiva y por ende, femenina, este año, el MWC de Barcelona no solo nos ha traído avances espectaculares, robótica y móviles plegables, sino que ha dejado claro que la tecnología, toma cada vez más en cuenta los gustos y necesidades de las mujeres.
Y no hablamos solo de campañas de móviles con colores pasteles, sino de dispositivos diseñados para hacerles las vidas más estilosas y eficientes. Te adelanto aquí algunas de las más interesantes.
Móviles plegables y pantallas adaptadas a vidas en ciudades
Los smartphones son, desde hace más de una década, una pieza clave de cualquier peripecia urbana. Pero seamos sinceros: llevar un móvil grande y pesado es ya cosa pasada. De la misma forma que Rhode, una marca de productos de belleza y cosmética, lanzó recientemente una funda de móvil (carcasa) adaptada a su barra labial para optimizar el espacio, hoy son los fabricantes que están deseando adaptar sus modelos a llevar lo justo y necesario. Entre ellos, los móviles plegables demuestran que puede combinarse funcionalidad y estilo, adaptándose al consumo de contenidos y la conectividad que realmente necesitamos.
En este aspecto, uno de los más destacados de esta feria, es el Huawei Mate XT Ultimate Design, el primer smartphone con doble pliego y triple pantalla. De tamaño compacto y reducido (en su modalidad cerrada) pasa a transformarse en una pantalla amplia para leer o hacer videollamadas.
Otro móvil que está dando juego en este ámbito es el Samsung Galaxy Z Flip6. Sigue conquistando corazones por su comodidad a la hora de llevarlo en el bolso y conlleva una original pantalla externa permitiendo revisar las notificaciones sin necesidad de abrir el propio teléfono.

El director ejecutivo de la GSMA, Mats Granryd, interviene en la jornada inaugural del Mobile World Congress (MWC).
Otra marca que sigue la estela de los productos plegables es el ordenador portátil Lenovo ThinkBook Flip, ideal para las adictas a la multitarea, que viven entre temas familiares, viajes y reuniones. Dotado de una pantalla flexible, el ThinkBook Flip es una combinación entre los portátiles y móviles, permitiéndote trabajar en cualquier sitio sin llevar varios dispositivos digitales.
Inteligencia Artificial, tu nueva asistente personal
Si la Inteligencia Artificial (IA) ya nos había conquistado con sus asistentes virtuales, esta tecnología ha dado un salto espectacular en el mundo de la telefonía. Modelos como el Samsung Galaxy S25 AI Edition o el Xiaomi 14 Ultra AI integran asistentes inteligentes que van mucho más allá de recordarnos una cita o los cumples. Estos dispositivos aprenden ya de nosotros, organizan nuestra agenda de manera proactiva y hasta sugieren restaurantes basados en tus elecciones anteriores.
También te ayudan a priorizar las notificaciones para que te quedes con lo realmente importante. La traducción en tiempo real llega también a marchas forzadas, y dentro de poco, se podrá hablar con cualquier habitante del planeta, sin necesitar saber el mismo idioma.
Y si, en las calles, los smartphones se están convirtiendo poco a poco en nuestros asistentes, los robots están aprendiendo a facilitarnos aún más la vida en los hogares.
Robots en casa: el futuro recoge y también limpia
Hoy ya no soñamos con el hombre de Coca Cola limpiando los cristales o paseando la mopa por la casa. Vemos cada día en redes como la robótica va dando pasos agigantados en esta era: lo que se viene es tener una gran ayuda a través de la ciber asistencia. Hasta el polifacético Musk está desarrollando robots para realizar tareas a domicilio. El inquieto empresario es un gran visionario y está surfeando olas desde hace años. Muchas empresas están apostando por el futuro de las tareas caseras para que sean pronto realizadas por estas máquinas con semblante humano.
Muy parecidos en términos de diseño se presentan los Unitree G1, unos robots chinos de algo más de un metro treintaicinco y de aspecto simpático. Sus fabricantes presumen de ser los primeros realmente comercializables y utilizables en el mercado.

El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver junto a Diego Martínez, presidente y CEO de Ericsson Iberia, durante la inauguración del MWC 2025.
Matic es otro de los asistentes domésticos que han hecho aparición por esta gran muestra de la tecnología. Con la inteligencia artificial integrada, aprende de nuestras costumbres y optimiza las tareas de compras y asuntos varios.
Aquí en España, la empresa catalana Eurecat propone su Jana, un pequeño robot social “de compañía”. Puede analizar rostros, interpretar emociones y adaptarse a cualquier tipo de necesidades. Si detecta un tono estresado al volver del trabajo, nos ofrecerá una música relajante y nos aportará calma y sosiego. También nos recordará fechas clave o reuniones, para que nos quitemos esas preocupaciones de la cabeza y de la lista de quehaceres.
Cada vez más mascotas (y su tecnología) en nuestras vidas
Tener un gato o un perro es un fenómeno de estos últimos años. De hecho, los negocios relacionados con su alimentación y cuidado están floreciendo. Si hace unos meses os hablaba de Moflin, una cariñosa ciber mascota, hoy os traigo los avances tecnológicos al servicio de nuestros amigos peludos. La empresa GLocalMe, por ejemplo, ha presentado un dispositivo permitiendo conectar y hacer videollamadas con nuestro ser querido, activar sus dispensadores de comida a distancia o monitorear su ritmo de actividad diaria. Si inundamos nuestros hogares de gadgets, ¿por qué no dedicarle alguno a nuestras “pets”?

El presidente de Bharti Airtel Ltd, Sunil Bharti Mittal, en la jornada inaugural del Mobile World Congress (MWC).
Wearables adaptados al ritmo de las mujeres
Los smartwatches y otros tipos de herramientas han ido evolucionando, incluyendo avanzadas funcionalidades como el monitoreo de ciclos menstruales, niveles de estrés, trucos de bienestar y otras recomendaciones. Marcas como Fitbit (y por supuesto la marca Apple que nunca acude a esta feria) han desarrollado dispositivos que no solo ofrecen datos, sino que los interpretan para nosotros.
La tecnología más puntera: abierta y sin fronteras
El Mobile World Congress nos ha dejado claro que la tecnología ya no es un club exclusivo para una minoría. La inteligencia artificial ha aprendido a organizarnos la agenda de forma predictiva, los móviles se doblan para caber en nuestras aceleradas vidas y los robots ya no son personajes de ciencia ficción, sino asistentes que ordenan nuestras casas y hasta nos entienden mejor que nuestra propia familia. Pero lo realmente revolucionario aquí no es la cantidad de artilugios virtuales y herramientas, sino la transformación de la narrativa. Ahora, la tecnología deja de imponer sus reglas técnicas y comienza a integrarse a las rutinas y necesidades reales de nuestras existencias.
Así que, más allá de preguntarnos si el futuro de la tecnología será femenino o masculino, quizá la verdadera cuestión sea: ¿cómo aprovecharemos esta nueva era que, finalmente, empieza a hablar nuestro propio idioma?