ESTILO 14

Menos postureo y menos peliculitas: así serán las citas en 2025

Las tendencias del 'dating' siguen evolucionando. Solteras y solteros del mundo: tomad nota de lo que está por llegar para no quedar atrás y para encontrar el amor el año que viene o al menos, para intentarlo

'Los años nuevos', serie de Rodrigo Sorogoyen
'Los años nuevos', serie de Rodrigo Sorogoyen

Cada año trae consigo nuevos retos y oportunidades, y en el universo del dating resulta esencial estar siempre al día tanto de lo que ocurre como de lo que está por llegar para que la búsqueda del amor no devenga en drama, pues si algo queremos los solteros es que el hastío de las citas no se haga con nosotros o en el caso de que ya sea tarde para eso, sepamos al menos cuáles son las tendencias para acercarnos a ellas o en el caso de que no encajen con nuestras necesidades, para reconocer determinados comportamientos cuando los veamos. ¿Qué hemos de esperar de 2025 en materia de citas?

Los encuentros estarán marcados por la exploración, el empoderamiento personal y la solidez en las relaciones, reflejando cambios en las actitudes sociales hacia el sexo. “Las relaciones abiertas o liberales, el poliamor y otras formas de no monogamia estarán más presentes socialmente. Habrá más aceptación y visibilidad de otras formas de relacionarse y se hablará más de límites, comunicación y acuerdos en las relaciones. Se planteará de forma más consciente el tipo de relación que se desea y, aunque la monogamia seguirá siendo la opción preferida, se dará cabida a otras formas y habrá personas que se permitan descubrirlas y explorarlas”, explica sexóloga Arola Poch, sexóloga de Wyylde, la red social para explorar la sexualidad sin complejos.

Si algo hemos aprendido del éxito de series como ‘Los años nuevos’ (Movistar+) y ‘Siempre el mismo día’ (Netflix) es que el amor ‘low burn’ es muy habitual en el mundo de las citas, pues esas relaciones Disney en la que todo son arrumacos y momentos especiales funcionan bien si eres un roedor que vive en Disneylandia, pero el mundo real, las cosas son mucho menos dulces. Por eso el 89 % de las personas solteras españolas considera que la forma en que mostramos amor y afecto ahora incluye gestos más pequeños, como enviar memes, una lista de reproducción o compartir chistes privados.

A esta tendencia Bumble la llama micro-mance, y nos empuja a ser menos peliculeros… Porque cuando sabemos que comer perdices no es tan fácil, lo oportuno es no estar pensando siempre en esos grandes festines finales de felicidad y valorar los momentos y los gestos menos grandilocuentes. Al parecer, estamos hartos del love bombing, y esta es una gran prueba de ello.

Otra de las nuevas claves del amor en 2025 será la importancia de tener hobbies comunes e incluso compartir fandom. Los clubs de running y los centros de CrossFit son algunos de los preferidos de quienes busquen a gente con quien entrenar en pareja. Nos cuenta su experiencia Macarena G Castrillón, manager de comunicación y eventos deportivos, que empezó a hacer CrossFit hace casi ocho años. “Me dedicaba al mundo de las relaciones públicas y mi escala de valores fue cambiando al pasar el tiempo. Lo cierto es que es difícil cuidarte si tú alrededor no lo hace. Creo que las nuevas generaciones están más metidas en el deporte, pero los millennials, de adolescentes, salíamos de fiesta y es algo que hemos ido trasladando a cada etapa de la vida. Mi ocio consistía en ir a comer o cenar, salir de fiesta, tomar un vermut…”, explica.

Sintió la necesidad de conocer a gente con ganas de cuidarse, y asegura que en la actualidad, casi todos los deportes están enfocados en forma de comunidad. “Recurriremos al deporte para conocer a gente con otra energía y poder hacer planes más saludables. Cuando te exiges a ti misma, lo haces también con la gente de tu alrededor. La verdad es que me hice amiga del entrenador de CrossFit con el que empecé a entrenar, comenzamos a salir y ahora… es mi novio”, dice entre risas. “¡Vaya clásico! ¿Eh? Lo que pasa es que con el CrossFit e incluso con el yoga, estás tan motivado con lo que has descubierto que te vuelves algo plasta, porque hablas de eso todo el rato al querer compartirlo. Como el deporte se convierte en un estilo de vida, los deportistas intentamos hacer lo que llamamos “el balance”, porque tenemos que aprender a soltar un poco, romper con nuestra rutina deportiva e ir de vez en cuando con gente que no entrena tanto para no radicalizar”, dice.

‘Los años nuevos’, serie de Rodrigo Sorogoyen / Movistar

Por cierto, quienes quedan por ejemplo para entrenar son fans del denominado flex dating, que es idóneo para quienes tengan agendas apretadas y quieran lograr objetivos comunes, bien sea entrenar o hacer un recado, aprovechando ese tiempo con sus citas. De esta forma, los tortolitos se conocen más sin tener por delante grandes presiones ni exigencias y haciendo actividades habituales, por lo que el postureo no tiene cabida. En definitiva, el 49 % de las personas solteras de la Generación Z están de acuerdo en que disfrutar del frikismo en compañía es una forma de intimidad, y por eso los fans de los mismos artistas o de los mismos deportes han encontrado en compartir intereses una mina de amor.

Nos hemos hartado también de las denominadas situationships y de no saber hacia dónde avanzan las relaciones, y por eso el futuro proofing impera. El 57 % de las mujeres españolas valora ante todo la estabilidad y encontrar una pareja que sea emocionalmente coherente, fiable y con objetivos claros.

Parece que el romance se va a imponer al revalorizarse este año los pequeños gestos de intimidad y cariño. También se van a popularizar conceptos como el cuddlegasm, un término que proviene de mezclar cuddle (abrazar) y orgasm (orgasmo), que se refiere más a una experiencia placentera profunda derivada del momento íntimo emocional que a un orgasmo tradicional. ¿Preparados para un nuevo año de citas? Yo no sé si tomarme una tilita antes de responder.

TAGS DE ESTA NOTICIA