In out
Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

Luz que trasciende en el tiempo: 10 lámparas objeto de deseo que tienes que conocer

Son pocas las piezas en el mundo del diseño que logran trascender y superar el paso del tiempo, mantenerse relevantes y seguir cotizando al alza como objeto de deseo o inversión a medida que pasan los años. Hoy les vengo a hablar de lámparas, muchas de ellas escultóricas, que no solo iluminan espacios, los elevan.

Obras maestras que combinan funcionalidad con arte y, en muchos casos, son testigos vivos de la evolución del diseño moderno. Como muchas veces les he comentado y no me cansaré de repetir, el mejor diseño ya ha sido inventado. Si quieren invertir en piezas, inviertan bien, investiguen, busquen belleza e iluminen sus hogares, oficinas o negocios de forma sostenible con el mejor diseño de los años 60, 70, 80 y 90, que, pese a los años, muestran muchísima más modernidad que piezas de la actualidad. Recuerden: invertir en ellas es mucho más que un gesto estético: es apostar por un legado cultural, modernidad y compra sostenible.

1. Panthella Verner Panton para Louis Poulsen (1971)

Panthella – Verner Panton para Louis Poulsen (1971)

Diseñada por el maestro danés Verner Panton, la Panthella es un homenaje a las curvas orgánicas. Su forma semicircular irradia una luz suave y envolvente. Es icónica no solo por su estética pop-futurista, sino porque representa la utopía del diseño escandinavo de los 70: belleza, simplicidad y funcionalidad.

2. TMM – Miguel Milá para Santa & Cole (1961)

TMM – Miguel Milá para Santa & Cole (1961)

Miguel Milá es uno de los padres del diseño industrial español, y su lámpara TMM es una oda a la elegancia atemporal. Con una estructura de madera y pantalla de lino, su secreto está en la tensión equilibrada entre los materiales. Sin tornillos ni florituras, su diseño sobrio y cálido la ha convertido en un clásico del diseño catalán.

3. Frisbi Achille Castiglioni para FLOS (1978)

Frisbi – Achille Castiglioni para FLOS (1978)

La Frisbi combina juego y precisión técnica. Suspensa por finos cables, parece flotar en el aire, como una escultura cinética. Su disco de metacrilato actúa como difusor y refleja la obsesión del genio Castiglioni por la luz indirecta y funcional.

4. L’Escala – Joan Antoni Blanc y Pau Joan Vidal para Metalarte (1982)

L’Escala – Joan Antoni Blanc y Pau Joan Vidal para Metalarte (1982)

Una joya del diseño catalán menos mediática, pero igualmente trascendente. L’Escala fue seleccionada para los premios Delta ADI/FAD de 1984 y fue un éxito comercial. Sus creadores, Joan Antoni Blanc y Pau Joan Vidal, pensaron sus formas como un guiño a la arquitectura de Charles Rennie Mackintosh. Es una lámpara con presencia escultórica, perfecta para quien busca una pieza única con carácter.

5. Sylvestrina – Enric Sòria y Jordi Garcés (1974, Santa Cole)

Sylvestrina – Enric Sòria y Jordi Garcés (1974, Santa Cole)

De inspiración mediterránea y alma nostálgica, la Sylvestrina es una lámpara portátil que evoca las antiguas lámparas de aceite. Combina tecnología LED con un diseño poético que parece sacado de una novela de Gabriel García Márquez. Su popularidad en los últimos años confirma que el diseño con alma nunca pasa de moda.

6. Shogun Mario Botta para Artemide (1986)

Shogun – Mario Botta para Artemide (1986)

La Shogun es pura arquitectura en forma de luz. Sus persianas metálicas perforadas no solo proyectan una luz tamizada, sino que interactúan con el entorno como si fueran parte de una instalación artística. Es imposible no mirarla y sentirse dentro de una obra de arte posmoderna.

7. Mezzachimera Vico Magistretti para Artemide (1969)

Mezzachimera – Vico Magistretti para Artemide (1969)

Una escultura de luz. Así podría describirse esta lámpara de mesa hecha en metacrilato blanco, sinuosa y envolvente. Magistretti juega con la translucidez como pocos, y consigue que la lámpara parezca un ser vivo que respira. Su estética sigue siendo rompedora medio siglo después.

8. Cesta – Miguel Milá para Santa & Cole (1962)

Cesta – Miguel Milá para Santa & Cole (1962)

Otro hito del diseño catalán. La Cesta es una linterna sofisticada, con estructura de madera curvada y globo opal. La calidez que emana de su forma y materiales ha hecho que esté presente en los hogares más exquisitos del mundo. Es diseño, tradición y poesía.

9. Tolomeo Michele De Lucchi y Giancarlo Fassina para Artemide (1987)

Tolomeo – Michele De Lucchi y Giancarlo Fassina para Artemide (1987)

Una lámpara de escritorio que revolucionó su categoría. Su brazo articulado con resortes y su estética técnica la convirtieron en un símbolo de la eficiencia moderna. Ganadora del Compasso d’Oro, es un must en estudios de arquitectura y diseño.

10. Parentesi Achille Castiglioni y Pio Manzù para FLOS (1971)

Parentesi – Achille Castiglioni y Pio Manzù para FLOS (1971)

Radical, minimal y absolutamente ingeniosa. Suspendida del techo y sostenida por un contrapeso, Parentesi elimina todo lo superfluo y concentra la atención en la fuente de luz móvil. Una pieza vanguardista que todavía inspira a diseñadores contemporáneos.

Esculturas habitables, así como iconos que encapsulan la historia del diseño moderno, donde el diseño catalán e italiano se imponen brillando con fuerza propia. Ya lo saben: ya no se trata solo de iluminar correctamente un espacio, sino de conectarlo con tradición, innovación, arte y cultura.

TAGS DE ESTA NOTICIA