'ROYALS'

El príncipe William rompe con los abogados del rey Carlos y contrata al bufete que representó a Lady Di

El príncipe de Gales apuesta por el bufete que llevó el divorcio de su madre en 1996, alejándose de los letrados de confianza de su padre, con el fin de gestionar sus asuntos legales actuales

William y Kate, príncipes de Gales. Fotografía: EFE

El príncipe William, heredero al trono y figura central de la monarquía moderna, ha tomado una decisión que marca distancia con las tradiciones paternas: ha contratado a Mishcon de Reya, el bufete que en su día defendió los intereses de su madre, Diana de Gales, durante el tormentoso divorcio de 1996.

La elección, de la que ha informado The Daily Mail, no es baladí. Durante décadas, la familia real ha depositado su confianza en Harbottle & Lewis, con Gerrard Tyrrell a la cabeza, considerado uno de los asesores más leales del rey Carlos. Sin embargo, William ha optado por desmarcarse.

Anthony Julius, vicepresidente de Mishcon de Reya, no es un desconocido en los círculos reales. Además de haber representado a Diana en uno de los capítulos más mediáticos de la realeza británica, fue cofundador y vicepresidente del Fondo Conmemorativo de la Princesa de Gales hasta su cierre en 2012. Además, la designación de Mishcon de Reya abre un nuevo capítulo en los asuntos legales del príncipe William: el vicepresidente del bufete, Anthony Julius, fue elegido personalmente por Lady Di para representarla durante su divorcio, que finalizó un año antes de su trágica muerte tras su accidente automovilístico en un túnel de París el 31 de agosto de 1997. Los entonces príncipes de Gales se separaron en 1992, y su divorcio tardó casi cuatro años.

Esta decisión se enmarca en una serie de movimientos que evidencian su intención de modernizar la monarquía y adaptarla a los tiempos actuales. En una entrevista concedida en noviembre de 2024, el príncipe expresó: “Intento hacerlo de manera diferente y hacerlo para mi generación. Y para que lo entiendan mejor, lo hago con una ‘r’ minúscula en ‘real’, por así decirlo”.

La contratación de Mishcon de Reya se podría interpretar como un símbolo de la autonomía que el príncipe William busca establecer dentro de la estructura monárquica. Al optar por el equipo que una vez estuvo al lado de su madre, el príncipe, además de rendir homenaje a su legado, envía un mensaje claro: está dispuesto a trazar su propio camino, incluso si eso significa desafiar las convenciones establecidas.

Los príncipes de Gales y el rey Carlos III en una fotografía de archivo. Fotografía: EFE

La salud de Carlos III, en el punto de mira

Pero la noticia que interesa sin duda tiene que ver con el estado de salud de Carlos III. El rey, de 76 años, ha experimentado efectos secundarios temporales derivados de su tratamiento contra el cáncer, algo que ha requerido un breve período de observación en el hospital. Tras recibir el alta, el monarca se trasladó a su residencia en Highgrove House, Gloucestershire, para descansar y recuperarse.

Debido a esta situación, Carlos III se vio obligado a cancelar varios compromisos oficiales, incluyendo la recepción de las Cartas Credenciales de embajadores y cuatro actos públicos programados en Birmingham. Además, se pospusieron unas vacaciones planificadas en un balneario africano y su habitual escapada para hacer senderismo en Rumanía.

La semana pasada, el Palacio de Buckingham emitió un comunicado expresando la esperanza del rey de reprogramar estos compromisos en el futuro y ofreciendo disculpas por cualquier inconveniente causado. Asimismo, se informó que, por recomendación médica, se canceló una reunión prevista con el Papa Francisco en el Vaticano, ya que el pontífice también se encuentra en proceso de recuperación tras su reciente alta hospitalaria.

TAGS DE ESTA NOTICIA