BELLEZA

El futuro del ‘skincare’: las tendencias japonesas que están revolucionando la cosmética

Desvelamos de mano de una experta en belleza y cuidado de la piel los secretos de la cosmética nipona

Tsuki Japanese Cosmetics

El cuidado de la piel es un ritual en Japón. Como tal, lejos de ser una rutina de belleza superficial, se plantea como un compromiso con la salud y el bienestar. En Madrid, Tsuki Japanese Cosmetics se ha convertido en un oasis para todas las que buscamos transformar nuestra piel con los principios de esta cosmética. Al frente de este innovador centro de belleza y bienestar se encuentra Edurne Arriaza, apasionada de la cultura japonesa y experta en el arte del cuidado facial. En esta entrevista, nos desvela los secretos de la cosmética nipona y nos adelanta las novedades que llegarán próximamente a Tsuki.

“TSUKI Japanese Cosmetics nace del amor que siento por la belleza de la cultura japonesa”, confiesa Arriaza. Su viaje comenzó hace años cuando, al recorrer Asia, descubrió el meticuloso mundo de la cosmética japonesa. “Me sorprendió la calidad de los productos y la forma en la que combinaban ingredientes tradicionales con la más alta tecnología”, explica. Fue entonces cuando decidió traer a España la filosofía japonesa del skincare, creando un espacio donde no solo se pudiesen adquirir este tipo de productos, también donde las clientas pudiesen aprender a cuidar su piel de forma consciente.

Edurne Arriaza (Tsuki Japanese Cosmetics): “La cosmética japonesa nos enseña que podemos limpiar la piel en profundidad sin dañarla, combinando activos hidratantes como ácido hialurónico y colágeno con ingredientes naturales como arcillas y hierbas tradicionales japonesas”

Doble limpieza: el secreto de una piel impecable

La limpieza es la base de cualquier rutina de cuidado, pero según la experta, muchas cometemos -por desconocimiento- el error de utilizar productos agresivos que alteran la barrera cutánea. “No necesitamos exfoliantes abrasivos ni limpiadores con pH excesivamente ácidos. La cosmética japonesa nos enseña que podemos limpiar la piel en profundidad sin dañarla, combinando activos hidratantes como ácido hialurónico y colágeno con ingredientes naturales como arcillas y hierbas tradicionales japonesas”, señala.

Uno de los pilares de la cosmética japonesa es la doble limpieza, un método que garantiza una piel libre de impurezas sin comprometer su equilibrio natural. “Este proceso se realiza en dos pasos. Primero, un limpiador con base aceite elimina maquillaje. Luego, un limpiador con base agua retira cualquier residuo restante y limpia los poros en profundidad”, recomienda Arriaza. En Tsuki, ofrecen opciones innovadoras que combinan ambos pasos en un solo producto, facilitando esta técnica milenaria.

El poder de los ingredientes naturales

La cosmética japonesa también se enfoca en la sabiduría ancestral de los ingredientes naturales. “En Japón, la Medicina Kampo, basada en hierbas medicinales y raíces naturales, tiene un gran protagonismo, incluso dentro del sistema de salud”, revela la experta. De hecho, en los productos de Tsuki encontramos ingredientes como arroz, arcillas volcánicas, soja y algas marinas, que aportan luminosidad y equilibrio a la piel.

Edurne Arriaza: “Menos es más. Lo importante es entender nuestra piel y ofrecerle lo que realmente necesita. Una buena limpieza, hidratación y protección solar son la base de cualquier rutina efectiva”

Una rutina minimalista y efectiva

En un mundo donde la cosmética está saturada de pasos y productos, Edurne Arriaza apuesta por la simplicidad. “Menos es más. Lo importante es entender nuestra piel y ofrecerle lo que realmente necesita. Una buena limpieza, hidratación y protección solar son la base de cualquier rutina efectiva”, afirma. Desde Tsuki, promueven rituales adaptados a cada piel y estilo de vida, sin caer en el exceso de productos.

Por último, la experta remarca que la belleza japonesa va más allá de los productos; es un estilo de vida. “Las japonesas no solo usan buenos cosméticos, sino que llevan hábitos que favorecen la piel: una alimentación equilibrada, consumo de té rico en antioxidantes, baños relajantes y técnicas de meditación”, concluye. Y tú, ¿te apuntas a esta cultura nipona?

TAGS DE ESTA NOTICIA