BELLEZA

Del frío al glow: guía para una piel que respira primavera

Tras meses de frío, viento y calefacciones implacables, el rostro pide auxilio. Hablamos con la doctora Leida Rojas, experta de Único Life Clinics, para descubrir los tratamientos estrella

La modelo Vanesa Lorenzo. Fotografía: Instagram Vanesa Lorenzo

Piel apagada, con rojeces y textura áspera. Si tu espejo te devuelve esta imagen, no estás sola. “El frío provoca deshidratación y un engrosamiento de la piel, lo que la hace parecer más áspera y desigual”, afirma la doctora Leida Rojas. Y aunque las bajas temperaturas ya se han ido, sus efectos aún permanecen en la superficie (y profundidad) de nuestro rostro.

Desde su consulta en Único Life Clinics, la doctora Rojas es clara: no hay mejor momento que la primavera para resetear la piel. “Uno de los primeros signos de alerta es la sensación de tirantez, la pérdida de brillo y la textura rugosa. Es fundamental actuar con tratamientos que hidraten en profundidad y estimulen la regeneración cutánea”.

“El frío hace que los poros se obstruyan con mayor facilidad. La limpieza facial profunda es la mejor forma de empezar la recuperación”

El trío ganador: limpieza, exosomas y vitaminas

Para comenzar de cero, nada como una limpieza facial profunda. Es el primer paso hacia una piel sana y luminosa, ya que elimina impurezas acumuladas y prepara la piel para recibir tratamientos más intensivos. “El frío hace que los poros se obstruyan con mayor facilidad. Esta es la mejor forma de empezar la recuperación”, recalca.

Pero si hay un tratamiento estrella esta temporada, es el Facial Glow con Exosomas. Hablamos de un protocolo exclusivo que combina limpieza, cromoterapia, microneedling y un velo cosmético personalizado. “Su triple acción permite reparar la piel, reducir líneas de expresión e iluminar el rostro al instante”, asegura Rojas. Gracias a los exosomas -potentes regeneradores celulares- y a la acción calmante de la cromoterapia, este tratamiento consigue lo que buscamos: ese glow saludable que grita primavera.

¿Buscas algo más nutritivo? Entonces la respuesta está en la mesoterapia con vitaminas. “Todas las pieles se benefician de este tratamiento, ya que aporta nutrientes e hidrata desde el interior”, señala la experta. Las más jóvenes pueden realizar un ciclo de tres sesiones anuales, mientras que las pieles maduras pueden requerir un plan más intensivo. ¿El resultado? Mejora visible desde la primera semana.

¿Y si la flacidez ya ha hecho acto de presencia?

Para aquellas pieles que ya muestran pérdida de elasticidad o primeras señales de flacidez, la solución son los inductores de colágeno. A diferencia de otros tratamientos, estos actúan a medio plazo, estimulando la producción natural de colágeno y elastina. “Están indicados a partir de los 35 años y mejoran notablemente la firmeza y el grosor de la piel. Su efecto se potencia gradualmente, alcanzando su punto álgido en tres meses”, explica la doctora. También se pueden aplicar en zonas corporales como brazos, abdomen o muslos, donde los resultados en firmeza y turgencia son igualmente notables.

La rutina en casa: errores y claves

Los tratamientos en clínica solo son una parte del plan. En casa también hay deberes. La doctora Rojas identifica tres errores comunes postinvierno:

  1. Olvidar el protector solar.
  2. Usar productos al azar en lugar de fórmulas personalizadas.
  3. Prescindir de sérums y cremas.

La rutina ideal incluye sérum hidratante, crema y SPF 50 (con reaplicación cada 4 horas durante el día). Por la noche, la misma pauta, sin protector solar.

“La clave es combinar ciencia, personalización y constancia. Y el resultado es una piel que florece con la estación”

El calendario de belleza ideal

¿Con qué frecuencia deberías mimarte para resultados visibles?

  • Limpieza profunda: semanal o quincenal.
  • Mesoterapia con vitaminas: una sesión cada 15 días, durante un ciclo de tres.
  • Facial Glow con Exosomas: alternar con limpiezas, ideal para pieles sensibles y apagadas.
  • Inductores de colágeno: según necesidad, con efectos visibles a partir del tercer mes.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA