In Out
Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

Cuenta atrás para Mercedes-Benz Fashion Week Madrid: todos los flecos previos al desfile

La delegada del área de gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, presenta las actividades de la semana de la moda de Madrid. EFE/ Sergio Perez

, la Fashion Week, ó Semana de la Moda de Madrid si aún no están familiarizados con anglicismos, ya esta aquí. Y quién mejor para contarles todos sus entresijos previos, que un servidor que se encuentra estos días ultimando todos los detalles de cara a su próxima presentación en la que sigue siendo la pasarela y evento de moda más importante y con mayor relevancia del país. Muchos, probablemente, imaginarán estos días y todo lo que haya detrás con cierto glamour y sofisticación, pero nada más lejos de la realidad. Días intensos, de estrés desmedido y cansancio, pero eso si, también días de grandes emociones.

A falta de 15 días para la próxima edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, las luces y las cámaras todavía están apagadas, pero el verdadero espectáculo ya ha comenzado. Mientras el público imagina una pasarela impecable y looks deslumbrantes, el equipo detrás de cada desfile se encuentra sumido en una carrera contrarreloj. Aquí no hay glamour, solo agenda apretada, reuniones tensas y muchas noches en vela. Detrás del éxito de un desfile está la estrategia, una impecable organización y una perfecta sinergia entre equipos. Hoy y aquí, les cuento como se ultiman estos días, todo lo que hay que tener en cuenta y lo que se cuece detrás.

El casting: entre la visión del diseñador y la presión del tiempo

Si hay algo que puede definir la identidad de una colección, es la selección de modelos. El casting no es un simple desfile de aspirantes, sino un proceso minucioso donde cada diseñador busca rostros y cuerpos que encarnen su visión. En estos últimos días, las pruebas de vestuario son extenuantes. Modelos que encajan en el papel sobre el papel pueden no funcionar sobre la pasarela. La presión se siente en el aire: cambios de última hora, ajustes en las tallas y decisiones que pueden redefinir toda la puesta en escena. Todo para una llegada lo más exitosa al día de las pruebas, previo a desfile.

Varias modelos presentan creaciones de la colección Haizea SS25 de la firma SKFK, el año pasado durante la Semana de la Moda Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Música y visuales: el arte de contar una historia

Un desfile no son solo prendas, es toda la atmósfera que hay detrás, la que te permite verdaderamente conectar. La música y los visuales juegan un papel crucial en la experiencia sensorial del público. En estos días previos, los diseñadores se sientan con directores artísticos y técnicos de sonido para definir la banda sonora del espectáculo. ¿Electrónica minimalista o sinfonías dramáticas? ¿Visuales abstractas o narrativas cinematográficas? Cada decisión tiene que estar alineada con la identidad de la colección y lo que parecía perfecto en la teoría puede no funcionar en los ensayos.

Patrocinios y últimas negociaciones: el motor financiero del desfile

Detrás de cada pasarela, hay marcas e inversores que esperan visibilidad y retorno de inversión. A dos semanas del evento, los equipos de producción siguen cerrando reuniones con patrocinadores y asegurando que cada detalle contractual esté en orden. ¿Qué marcas estarán en el front row? ¿Cuáles aparecerán en el press kit? La presencia de ciertos patrocinadores puede influir incluso en la puesta en escena, desde la elección de la locación hasta la exclusividad de los accesorios que lucen los modelos. Cada logo en el photocall es resultado de una negociación ardua.

La diseñadora Sandra Alejandre de la firma Alejandre gana el MBF Talent en el marco de la Semana de la Moda Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Comunicación y lista de invitados: el delicado arte de quién entra y quién no

Si hay algo que puede hacer o deshacer el impacto de un desfile, es la selección de invitados. Influencers, periodistas, compradores y celebrities compiten por un asiento en primera fila, pero las invitaciones no se reparten al azar. Los departamentos de comunicación y relaciones públicas trabajan a contrarreloj para perfilar una audiencia que no solo genere impacto en redes, sino que también garantice cobertura en medios estratégicos. ¿Qué influencer garantiza la mejor conversión? ¿Qué periodista de moda realmente escribe y no solo asiste? La presión por equilibrar la lista de invitados puede ser tan tensa como la elección de los looks finales.

La organización interna: una coreografía de equipos

Coordinadores de vestuario, maquilladores, técnicos de sonido, encargados de iluminación y asistentes de backstage conforman un engranaje donde cualquier fallo puede ser catastrófico. En estos días previos, las reuniones logísticas se intensifican. Todo debe estar cronometrado al segundo: desde el orden de salida de los modelos hasta la disponibilidad de los camerinos. Un desfile de 15 minutos requiere semanas de ensayos y simulaciones.

Desfile de los diseños del checo Tomas Nemec en el marco de la Semana de la Moda Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

El vértigo antes del gran día

A medida que el reloj avanza, la tensión se vuelve palpable. Los diseñadores afinan los últimos detalles, los equipos de producción viven pegados a sus teléfonos y los organizadores hacen malabares con las agendas. Lo que el público verá en la pasarela será solo la punta del iceberg. Porque en la moda, como en el teatro, el verdadero espectáculo ocurre tras bambalinas.

La cuenta atrás está en marcha. Quince días pueden parecer una eternidad, pero en la industria de la moda, es un suspiro. Aunque, como en la política, pueden también dar para mucho. Les espero a todos el próximo 21 de Febrero a las 19h en Mercedes Benz Fashion Week Madrid.

TAGS DE ESTA NOTICIA