La firma valenciana Boira Glass, liderada por Covadonga Ferrer, ha demostrado que el arte puede ser un vehículo de superación y solidaridad. Tras sufrir el impacto de la DANA, que afectó gravemente su taller, Ferrer encontró en la moda una vía para reconstruirse. Su colaboración con la diseñadora Pat Equilux en la pasarela EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid también un acto de resiliencia y apoyo comunitario.
Es el claro ejemplo de cómo la creatividad puede transformarse en una herramienta de resiliencia. Su historia, además de reflejar la lucha de un emprendimiento artesanal por mantenerse a flote tras una catástrofe, también habla del poder del arte como vehículo de solidaridad. A través de su colaboración con Pat Equilux, Ferrer ha puesto de manifiesto que el mundo de la moda y el diseño puede ser un espacio para el apoyo mutuo y la reconstrucción. Con un futuro prometedor, continúa su camino en el arte del vidrio soplado, apostando por la sostenibilidad y la producción artesanal.
En esta entrevista, Ferrer nos habla sobre el proceso de recuperación tras la catástrofe, el impacto de que la reina Letizia haya llevado sus piezas, y el futuro de Boira Glass en un sector donde la sostenibilidad y la producción artesanal se han convertido en pilares esenciales.
Pregunta: La firma Boira Glass ha sido una de las afectadas por la DANA. ¿Cómo ha sido este proceso de recuperación?
Respuesta: Ha sido principalmente frustrante por no poder avanzar. Aparte de la pena por todas las pérdidas materiales, lo peor fue no poder bajar a limpiar, no poder mudarnos y montar el nuevo taller, no poder comprar los materiales por las limitaciones de transporte, etc. Ha sido un proceso lento por todas las condiciones del entorno y gestiones que no estaban en nuestras manos, como la reparación de la maquinaria o la limpieza de las calles.
¿Cómo surgió la colaboración con la diseñadora Pat Equilux y qué significado tiene para ti esta colección cápsula?
Pat contactó conmigo para crear una colección para el desfile con la intención de vender o subastar posteriormente las piezas. El dinero recaudado sería para poder recuperar materiales y herramientas de mi taller, que, por el momento, he ido manteniendo en las condiciones que he podido tras la DANA, como es el caso del soplete. Con suerte, si hubiera suficiente, lo que sobrara nos gustaría aportarlo a alguna causa o grupo afectado por la tragedia.
Considero que el resultado de la colección ha sido una combinación perfecta de ambas marcas, ya que desde el principio coincidimos en qué tipo de formas y estilos queríamos representar para combinarlos con su colección “Espejos”, siendo el vidrio un material ideal para este significado.
La firma valenciana Boira Glass ha colaborado en el primer desfile de la firma alicantina Pat Equilux en EGO, la jornada reservada para la moda emergente en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
La reina Letizia ha lucido piezas de Boira Glass. ¿Cómo ha impactado esto en la marca y en la visibilidad de tu trabajo?
El hecho de que la reina llevara mis piezas ha dado muchísima visibilidad a mi trabajo, sobre todo en determinado público. Con las redes me conocía una audiencia más joven, pero tras esto llegó a mí gente de todas las edades. Lo cual también se vio reflejado en el número de seguidores y ventas.
¿Cuál es el mensaje detrás de esta colección benéfica y cómo esperas que impacte en la comunidad afectada?
El mensaje detrás de esta colección benéfica es un llamado a la solidaridad y a la esperanza. Con esta colaboración buscamos no solo recaudar fondos, sino también inspirar a otros a unirse y apoyar en momentos de crisis. Esperamos que esta colección no solo ayude económicamente, sino que también brinde un mensaje de unidad y fortaleza a la comunidad. Queremos que quienes adquieran estas piezas se sientan parte de un esfuerzo colectivo, apreciando también el trabajo que hay detrás y el valor de exclusividad como piezas únicas.
En términos de sostenibilidad y producción artesanal, ¿qué valores representa Boira Glass y cómo los habéis mantenido a pesar de las dificultades?
Algo que se ha mantenido en la marca desde siempre es que es un producto 100% artesanal hecho por una sola persona, y eso lleva su tiempo. No todo el mundo ha sabido entenderlo, sobre todo tras la DANA, ya que ha habido mucha presión para que volviera a la marcha y vender piezas. Pero considero que parte de la esencia de la marca es que es un trabajo delicado y al cual se le dedica mucho tiempo y cariño, sin convertirlo en una producción masiva. Respecto a la sostenibilidad, con el tiempo he ido mejorando el packaging para tratar de usar la menor cantidad de plásticos posible. Lo bueno del vidrio, a diferencia del cristal, es que es un material 100% reciclable, por lo que también tengo pendiente descubrir cómo reutilizar botellas u otros residuos de vidrio.
La firma también ha sido candidata al premio Mercedes-Benz Fashion Talent, galardón que finalmente se llevó Aleixandri Studio con su colección “Violetas”
¿Cómo ha sido el apoyo de la industria de la moda y de los clientes tras la catástrofe?
El apoyo que he recibido ha sido inimaginable, hasta el punto de plantearme si realmente me lo merecía. Agradezco muchísimo toda la difusión que se me ha dado en las diferentes redes y medios de comunicación, así como a todos mis seguidores que me han apoyado y aportado con la compra de mis piezas. Es muy impactante ver que mi trabajo realmente gusta y que no solamente se trata de caridad.

MBFWM OI 2025-2026
¿Qué planes tiene Boira Glass para el futuro y qué necesitáis actualmente para seguir adelante?
Por el momento me gustaría seguir sacando todas las colecciones que tengo en mente y experimentar con el soplado de vidrio para crear también piezas de decoración. También quiero seguir formándome con otros profesionales del vidrio y continuar aprendiendo sobre esta profesión. Por ahora, solo espero que mis piezas sigan gustando, que lleguen a más gente y seguir colaborando en muchos otros proyectos con artistas del mundo de la moda.
Si pudieras enviar un mensaje a otras pequeñas empresas que enfrentan crisis similares, ¿cuál sería tu consejo principal?
Que todo lleva su tiempo, hay que tener paciencia y no frustrarse porque no todo vaya lo rápido que te gustaría. Es mejor hacer las cosas a su ritmo y bien hechas que apresurarse y que no salga como debería. Sobre todo, no compararse. Es lo primero que tendemos a hacer, pero hay que confiar en nuestro proyecto y creérselo.