Sin etiquetas
Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

El alma del diseño moderno: 10 sillas que cambiaron la historia y debes de conocer

MR10, de Mies van der Rohe.

Seguimos con más listas y más diseño. Si en anteriores columnas pudieron conocer alguno de los objetos de diseño más cotizados o los mejores ejemplos de iluminación, hoy vengo a presentarles 10 imprescindibles en el mundo de las sillas, otra de las piezas de diseño que casi podríamos catalogar como objetos con doble funcionalidad, la materialmente implícita y también la escultórica. Y créanme que a un amante del diseño se le hace muy difícil escoger sólo 10 diseños en un mundo cargado de referencias, como bien se recoge, por ejemplo, en algunos ejemplares como 1000 chairs de Charlotte & Peter Fiel editado por Taschen.

En el universo del diseño, hay objetos que, por suerte, trascienden más allá su función. En el caso de las sillas, por su cercanía cotidiana, son a menudo el vehículo ideal para expresar avances técnicos, búsquedas estéticas y revoluciones culturales. A lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI, algunos modelos han marcado el camino y se han convertido en auténticos iconos. Muchas de ellas les sonarán familiares, pues nos cansamos de ver sus réplicas hasta el cansancio en cafeterías sin alma, lobbies de hotel, o catálogos de decoración made in china… algunas de ellas serán desconocidas para ustedes, pero detrás de todas ellas hay un diseñador pionero junto a un concepto radical para su época.

Invertir en una pieza de diseño original, ya lo saben, no es solo un gesto estético: es una manera de llenar los espacios de carácter, historia y singularidad. El buen diseño no se rinde al paso del tiempo: permanece, se reinventa y, muchas veces, se adelanta a su época.

A continuación, diez sillas que no solo definieron estilos, sino que siguen siendo increíblemente actuales décadas, incluso más de un siglo después de su creación.

  1. MR10 Mies van der Rohe (1927)

Una de las primeras sillas en utilizar acero tubular con una estructura en voladizo, eliminando las patas traseras. Es puro Bauhaus, puro minimalismo. Una pieza que desafió los cánones clásicos del mobiliario y aún hoy se ve fresca, ligera y elegante.

MR10, de Mies van der Rohe.
  1. Diamond Chair – Harry Bertoia (1950)

Más escultura que silla. Bertoia transformó alambre metálico en poesía visual. Su forma abierta y etérea la ha convertido en una de las piezas más reproducidas del siglo XX, aunque solo las originales conservan esa mezcla de arte y confort estructural.

Diamond chair, de Harry Bertoia.
  1. Sofá Togo Michel Ducaroy (1973)

Diseñado para Ligne Roset, el Togo es comodidad absoluta. Su estética blanda, sin estructura rígida, fue revolucionaria en los años 70. Hoy es un favorito del diseño contemporáneo que ha sabido mantenerse joven gracias a su audaz irreverencia.

Sofá togo, de Michel Ducaroy.
  1. Chieftain Chair – Finn Juhl (1949)

Una obra maestra del diseño escandinavo. Con formas orgánicas y estructura en madera noble, Juhl logró unir funcionalidad y arte tribal. Su silueta fluida es inconfundible, y su presencia transforma cualquier espacio en un rincón con historia.

Chieftain chair, de Finn Juhl.
  1. LCW – Charles & Ray Eames (1945)

La Lounge Chair Wood representa una revolución técnica: moldear madera contrachapada para adaptarse al cuerpo humano. Su forma sencilla y su ergonomía aún hoy marcan tendencia. Los Eames no diseñaban muebles, diseñaban experiencias.

Long Chair Wood, de Charles & Ray Eames.
  1. Wassily Chair – Marcel Breuer (1925)

Inspirada en una bicicleta, esta silla cambió para siempre la manera de concebir el mobiliario. Su estructura en acero tubular fue revolucionaria y, junto con su nombre (en honor a Wassily Kandinsky), se convirtió en símbolo del movimiento Bauhaus.

Wassily Chair, de Marcel Breuer.
  1. Butaca Utrecht – Gerrit Rietveld (1935)

Editada por Cassina, esta silla es puro racionalismo. Sus formas cuadradas y su estructura geométrica resumen la filosofía De Stijl. Hoy, su presencia en interiores de estilo contemporáneo es sinónimo de audacia y pensamiento arquitectónico.

Butaca Utretch, de Gerrit Rietveld.
  1. Hill House Chair – Charles Rennie Mackintosh (1902)

Con más de 120 años de historia, esta silla es una declaración estética. Su respaldo altísimo, casi gráfico, mezcla influencias japonesas y art nouveau. Sigue sorprendiendo por su teatralidad y sentido de la proporción.

Hill House Chair, de Charles Rennie Mackintosh.
  1. Silla Gaulino – Óscar Tusquets (1987)

Diseño español que fusiona la sensibilidad de Gaudí con la precisión formal de Carlo Mollino. Es sensual, esbelta y absolutamente reconocible. Una de las grandes aportaciones ibéricas al diseño internacional.

Silla Gaulino, de Óscar Tusquets.
  1. Le Bambole Mario Bellini (1972)

Estas piezas blandas, sensuales y sin ángulos marcados, cambiaron el concepto de sofá. Bellini introdujo un nuevo lenguaje que rompía con la rigidez del mobiliario tradicional. Hoy siguen siendo símbolo de sofisticación relajada.

Le Bambole, de Mario Bellini.

Su belleza, su ingenio técnico y su capacidad para contar una historia las han convertido en íconos. Han sido imitadas, reinterpretadas y replicadas hasta la saciedad, muchas veces sin que el público general sepa que se trata de piezas firmadas por gigantes del diseño.

Nos volvemos a leer en un par de semanas con todas las novedades de la nueva edición de Casa Decor. ¡Feliz fin de semana!