El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha avanzado durante el Debate sobre el Estado de la Autonomía medidas para impulsar nuevos proyectos industriales en la comunidad, ampliar la oferta de vivienda, apoyar a las familias y personas mayores, o mejorar la calidad asistencial en la sanidad pública.
Uno de los anuncios más destacados ha sido la inversión de más de 180 millones de euros a lo largo de esta década para potenciar el sector aeroespacial, de la seguridad y la defensa. El plan, basado en la colaboración público-privada, contempla asesoramiento para empresas que quieran orientarse hacia este ámbito y la creación de un fondo específico para industrias con centros de trabajo en Galicia.
Gestión de los fondos europeos y competencias
En clave estatal, Rueda volvió a exigir al Gobierno central una distribución “equitativa” de los fondos europeos y ha reclamado que se destinen de forma directa 1.300 millones al tejido industrial gallego, que aún no se han movilizado, según ha informado el presidente, en proporción a su peso poblacional.
También ha destacado la necesidad de que Galicia amplíe el número de competencias para mejorar la gestión de los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos. En esta línea, el presidente ha indicado que la Xunta negociará con el Gobierno central la gestión compartida de las alertas meteorológicas, reiterará su petición de transferir la AP-9 a Galicia y de cogestionar el Ingreso Mínimo Vital y reclamará que sea la comunidad la encargada de gestionar los permisos de trabajos de los extranjeros que llegan a la Galicia para trabajar o emprender.
Nuevas medidas en materia sanitaria
En los próximos meses, la Xunta ha anunciado que se lanzará un proyecto piloto para mejorar la atención de los pacientes con patologías crónicas, complejas y avanzadas que vivan en un centro residencial o que reciban los cuidados de un familiar en su domicilio. El objetivo es ofrecer una asistencia con enfoque multidisciplinar tanto a nivel social como sanitario.
Además, el calendario de vacunación se ampliará con la administración de la vacuna intranasal contra la gripe a todos los niños entre 2 y 11 años. Además, se contratarán 35 nuevos psicólogos clínicos para reforzar la atención en salud mental.
Además, Xunta prevé la construcción de 24 nuevas residencias en municipios de menos de 50.000 habitantes, lo que supondrá 1.800 plazas adicionales de atención a los mayores en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes y la creación de un millar de empleos. También se lanzará un proyecto piloto para mejorar la atención a pacientes crónicos en domicilios y centros residenciales.
Regulación en el ámbito de vivienda
Rueda ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas para rehabilitar y renovar inmuebles vacíos que precisen de una reforma para poder salir al mercado del alquiler.
Las aportaciones, ha explicado, irán dirigidas a propietarios que garanticen que van a alquilar la vivienda durante por lo menos cinco años. Cada beneficiario recibirá un promedio de 12.000 euros para las obras, cuantía que será superior en caso de que se alquile el inmueble a gente joven o familias con hijos pequeños. La Xunta ha recordado que tiene el objetivo de duplicar el parque de viviendas públicas de Galicia hasta llegar a un total de 8.000 en esta legislatura.
Sector primario
Rueda también ha adelantado varias medidas de apoyo a dos sectores estratégicos de la comunidad como son el agrónomo y la pesca. Por una parte, la Xunta creará una red de centros de innovación agroalimentaria en el rural para asesorar a las iniciativas empresariales que multipliquen el valor añadido de los productos gallegos.
Y, por otra, ha anunciado que la Xunta invertirá 2,5 millones de euros a lo largo de diez semanas en este bono -dotado de 50 euros y que se liberará a razón de 5 euros semanales- para que los beneficiarios tengan descuentos en la compra de pescado semanal. Un descuento, ha informado, que será acumulable en el caso de no aprovecharlo en el período asignado.
Colaboración con los ayuntamientos
Rueda también ha destacado la apuesta de la Xunta por colaborar y apoyar a los ayuntamientos para mejorar los servicios que ofrecen a sus vecinos. El presidente ha acanzado que en el primer semestre de este año se va a tramitar la nueva Ley de administración local de Galicia para reforzar aún más la relación entre instituciones.
El titular del Ejecutivo autonómico ha destacado, además, el compromiso de su Gobierno a la hora de hacer frente al reto demográfico que afecta a gran parte de Europa y que tiene consecuencias también a nivel municipal. Por ello, ha anunciado que la Xunta va a crear un régimen especial para los ayuntamientos en riesgo de despoblación con actuaciones y planes específicos y con un refuerzo de los fondos autonómicos.
Turismo
Ejecutivo autonómico ha destacado que pondrá en marcha este año un programa de capacitación para más de 800 profesionales del sector, reforzará las mediciones en las rutas del Camino de Santiago -para tomar las decisiones que sean precisas para garantizar su sostenibilidad- y lanzará un paquete de ayudas -por importe de 20 millones de euros- para crear nuevos establecimientos turísticos que se ajusten a las nuevas tendencias del mercado o reformar los ya existentes en el ámbito del termalismo.
Lucha contra la violencia
En el ámbito de la violencia de género, la Xunta ha expuesto que reforzará la Red de Centros de Información a la Mujer con la creación de cuatro nuevos CIM móviles -uno por provincia- que recorrerán los ayuntamientos rurales y los campus universitarios para identificar posibles casos de violencia de género ocultos y apoyar a las víctimas.