Cada primavera, la ciudad de Cuenca se transforma en un escenario de fervor y tradición con la celebración de su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. Esta festividad, que hunde sus raíces en el siglo XVII, combina arte, música y devoción en una experiencia sensorial única.
Entre sus muchas procesiones, destaca la célebre Procesión de las Turbas, un evento que transporta a los espectadores a la crudeza del Camino del Calvario y que se ha convertido en uno de los momentos más impactantes de la Semana Santa conquense.
Historia y tradición: un legado del siglo XVII
La Semana Santa de Cuenca tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando las primeras cofradías comenzaron a organizar procesiones para conmemorar la Pasión de Cristo. Desde entonces, la celebración ha evolucionado, pero ha mantenido su esencia histórica y su carácter profundamente religioso. Con más de 30 hermandades y cerca de 40 pasos procesionales, la ciudad revive cada año una de las expresiones más auténticas del cristianismo en España.
@nazarenotarancon La Flagelación del Señor desciende poco a poco al paraje del Caño en la procesión de Paz y Amor del Jueves Santo taranconero 📍 Tarancón, Cuenca, España 🇪🇸 #SemanaSanta #Cofrade #Cuaresma
Las calles empedradas del casco antiguo de Cuenca, iluminadas con la tenue luz de los faroles y envueltas en el sonido solemne de los tambores y cornetas, se convierten en el escenario perfecto para esta manifestación de fe y arte. Las tallas de madera, muchas de ellas obras maestras de la imaginería religiosa, cobran vida mientras avanzan sobre los hombros de los nazarenos en un silencio sobrecogedor.
La procesión de las Turbas: un espectáculo de emoción y simbolismo
Si hay un evento que define la Semana Santa de Cuenca, es la Procesión de las Turbas, también conocida como el Camino del Calvario. Celebrada en la madrugada del Viernes Santo, esta procesión es una de las más singulares de España por su mezcla de devoción y tradición popular. En ella, cientos de turbos (personas que representan a la turba que se burlaba de Jesús camino del Gólgota) llenan las calles con el estruendo ensordecedor de tambores y cornetas, creando un ambiente que impresiona tanto a los fieles como a los visitantes.
@claranavvarro Camino del Calvario, Cuenca 2023 #turbas #cuenca #semanasanta #procesion #juntadecofradiascuenca
La procesión comienza en la iglesia de El Salvador y recorre las empinadas calles del casco histórico de Cuenca hasta la Catedral. Durante el trayecto, las turbas se abren paso con un estrépito que simboliza la burla sufrida por Jesús. Sin embargo, cuando la imagen del Nazareno hace su aparición, el bullicio se detiene, dando paso a un sobrecogedor silencio, solo roto por el himno del Miserere. Esta transformación repentina del caos a la solemnidad es uno de los momentos más impactantes de la Semana Santa conquense.
@el.horquillero 💟Las Turbas de Cuenca💟 🕯️Procesión del Calvario en una semana Santa Declarada de Interés Turístico Internacional. 🎙️Lo vería una y mil veces más. ¡Devoción! #semanasantadecuenca #ElHorquillero #ss2025 #Semanasanta2025 #Pasioncofrade #musicacofrade #cofrade #videopodcast #podcast #cuenca #turbas #interesturisticonacional #lamancha #castillalamancha #cultura #españa #youtube #instagram #tik_tok
Un deleite para los sentidos
La Semana Santa de Cuenca no solo es una manifestación de fe, sino también un verdadero espectáculo para los sentidos. La vista se deleita con las impresionantes imágenes religiosas, algunas de ellas talladas por artistas de renombre como Luis Marco Pérez. Los oídos se sumergen en un vaivén de emociones, desde el estruendo de los tambores de las Turbas hasta el respetuoso silencio de los penitentes. El tacto se percibe en la textura de las túnicas y capirotes, y el olfato se impregna con el aroma a incienso que inunda las calles.
Por su parte, el gusto también juega un papel importante en esta celebración. En estos días, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía típica de la Semana Santa conquense, como el alajú, las torrijas o el potaje de vigilia, que completan una experiencia inmersiva en la cultura de la ciudad.
@cyberviajero
Un evento inolvidable
La Semana Santa de Cuenca es mucho más que una celebración religiosa; es un patrimonio vivo que emociona y sobrecoge a quienes la presencian. Su fusión de historia, arte y devoción la convierte en una de las expresiones más auténticas de la Semana Santa en España. Para quienes buscan una experiencia única, en la que los sentidos se vean envueltos en una atmósfera de emoción y recogimiento, la Semana Santa conquense es una cita ineludible.