Las 10 procesiones más populares de Semana Santa en España

La Semana Santa de 2025 comenzará el próximo 13 de abril, Domingo de Ramos

Una imagen de la Esperanza Macarena saliendo en la noche de la Madrugá de la Semana Santa de Sevilla.

La Semana Santa es una de las festividades más importantes y arraigadas en la cultura española. Cada año, miles de fieles y turistas se congregan en distintas ciudades para presenciar impresionantes procesiones que combinan fervor religioso, tradición y un despliegue artístico sin igual, especialmente en Andalucía, aunque también el resto de España esconde maravillas desconocidas. A continuación, te presentamos las 10 procesiones más populares de España.

Procesiones de La Madrugá (Sevilla, Andalucía)

Considerada la cumbre de la Semana Santa sevillana, se celebra en la madrugada del Viernes Santo y reúne a algunas de las hermandades más emblemáticas, como La Macarena y El Gran Poder. Es un espectáculo de devoción, arte y emoción que atrae a miles de personas cada año.

Procesión del Encuentro (Zamora, Castilla y León)

La Semana Santa zamorana es una de las más antiguas y solemnes de España. Destaca la Procesión del Encuentro, celebrada en la madrugada del Viernes Santo, en la que las imágenes de la Virgen y Jesús Nazareno se encuentran en la Plaza Mayor, en un emotivo momento cargado de simbolismo.

Procesión del Cautivo (Málaga, Andalucía)

En la noche del Lunes Santo, miles de españoles se congregan en Málaga para presenciar la procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad. Destaca especialmente su paso por el Puente de la Aurora, donde parece que el Señor va andando solo mientras se mece su túnica blanca. Una de las tradiciones más arraigadas en la cultura malagueña.

Procesión de los Pasos (León, Castilla y León)

Se celebra el Viernes Santo y es una de las más impresionantes de España. Su momento cumbre es el “Encuentro” en la Plaza Mayor, donde los pasos de la Pasión se representan con gran solemnidad ante miles de asistentes.

Procesión del Santo Entierro (Valladolid, Castilla y León)

Declarada de Interés Turístico Internacional, esta procesión del Viernes Santo destaca por su sobriedad y el impresionante arte escultórico de los pasos, muchos de ellos creados por imagineros de la talla de Gregorio Fernández.

Procesión del Cristo de la Buena Muerte (Málaga, Andalucía)

Una de las imágenes más icónicas de la Semana Santa malagueña es la del Cristo de la Buena Muerte, que es acompañado por la Legión Española en un acto solemne que combina fervor religioso y marcial.

Procesión del Silencio (Toledo, Castilla-La Mancha)

Celebrada en la noche del Jueves Santo, esta procesión es una de las más sobrecogedoras. Su recorrido por las estrechas calles medievales de Toledo, en un ambiente de absoluto silencio, crea una atmósfera única.

Procesión del Santo Encuentro (Murcia, Región de Murcia)

El Viernes Santo, en la Plaza de Belluga, tiene lugar este emotivo encuentro entre la Virgen y Jesús Nazareno, destacando por la belleza de sus tronos y la devoción de los nazarenos que portan las imágenes.

Procesión de las Turbas (Cuenca, Castilla-La Mancha)

Conocida también como la “procesión de los borrachos”, se celebra en la madrugada del Viernes Santo y destaca por la peculiar forma en que los participantes acompañan al Cristo con sonidos estridentes de tambores y clarines, recordando la burla de los soldados romanos.

Procesión de la Virgen de la Esperanza (Cartagena, Región de Murcia)

Celebrada el Viernes Santo, esta procesión se distingue por la majestuosidad de sus tronos y la participación de marinos de la Armada Española, lo que añade un toque especial de solemnidad y tradición.

La Semana Santa en España es un reflejo de la profunda religiosidad y el arraigo cultural que pervive en sus ciudades y pueblos. Estas diez procesiones son solo una muestra del inmenso patrimonio y la devoción que se viven en estas fechas, atrayendo cada año a miles de personas en busca de emoción, espiritualidad y arte.

TAGS DE ESTA NOTICIA