Andalucía

La Junta de Andalucía impulsa un “cambio de cultura en la sociedad” que favorezca la conciliación

Loles López destacó el compromiso de Andalucía con la conciliación y la igualdad real, impulsando medidas y pactos clave

Loles López en el desayuno informativo celebrado en Andalucía Europa Press

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Serveo. Bajo el título “Seamos corresponsables. Conciliemos”, la consejera ha explicado cómo promueve el gobierno autonómico este cambio cultural para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres a la hora de compartir las tareas del hogar, el cuidado de los hijos o de personas mayores a su cargo.

Loles López ha subrayado que la Junta de Andalucía sostiene una “apuesta sin precedentes” para que la conciliación y la corresponsabilidad sean los pilares esenciales sobre los que se construya la plena igualdad en la sociedad, una meta que ha calificado de “prioritaria e irrenunciable”.

Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad

Entre las acciones que está emprendiendo el Gobierno andaluz para alcanzar este objetivo, que “tenemos que lograr unidos hombres y mujeres juntos”, la consejera se ha referido al Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que se firmó en 2024 y que cuenta con una financiación de 44 millones de euros, así como con 55 medidas representativas de todas las consejerías del Ejecutivo autonómico. “Las políticas de igualdad, conciliación y corresponsabilidad son transversales e implican a todo el Gobierno de Andalucía”.

Así, ha defendido que se trata de “un pacto vivo, que va incorporando nuevas medidas y que está abierto a toda la sociedad”. También ha recordado que cuenta con la adhesión de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), las diez universidades públicas andaluzas y el Sevilla Fútbol Club, entre otras entidades.

Otras iniciativas

En la misma línea, Loles López se ha referido a otras iniciativas como el Plan Corresponsables o la app móvil ANDALUZAA, que incluye información sobre ofertas de empleo y activas y cursos que ofrece la Junta de Andalucía. Esta aplicación, precisamente, ha sido presentada en marzo por las consejerías de Inclusión Social y la de Empleo.

Asimismo, la consejera ha traído a colación la última campaña institucional que ha lanzado la Comunidad Autónoma: ‘Ley de ya era hora de ser corresponsables y conciliar de verdad’, calificándola como “rompedora”, ya que se basa en una ley imaginaria con un articulado que trata, con un toque de humor, de “concienciar sobre un tema muy serio, como es la necesidad de conciliar y de fomentar la corresponsabilidad en nuestra sociedad”.

“Para alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres aún queda mucho por hacer” ha admitido Loles López. En este sentido, ha señalado como ejemplo que el 84% de las excedencias en Andalucía por cuidado de hijos, mayores o personas dependientes son solicitadas por mujeres. Además, ha recordado que son las mujeres las que, generalmente, se ven conducidas a reducir su jornada laboral por estos motivos, lo que ampliaría la brecha de género.

Ámbito empresarial

La consejera ha destacado que en el mundo empresarial ya se están aplicando medidas para alcanzar esta igualdad real a través de la conciliación y la corresponsabilidad y ha animado a “ser ambiciosos” para seguir avanzando en la consecución de este reto colectivo que tenemos como sociedad”. “El ecosistema empresarial andaluz es motor de nuestra tierra, fuente de generación de empleo y bienestar, y sus empleados son, sin duda, su mayor valor”, ha dicho al respecto.

Pese a que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad, Loles López ha compartido algunos “ datos positivos que dan pie a la esperanza y que hace unos años parecían inalcanzables”. Por ejemplo, ha afirmado que en Andalucía ya hay más mujeres emprendedoras que nunca, así como que la brecha salarial se ha recortado más de un 7% en los últimos seis años y que, en este mismo período, la región se ha consolidado como la segunda Comunidad Autónoma en la que más ha bajado el desempleo femenino.

Con el apoyo de Serveo

José Cámara, director Regional de Serveo ha acompañado a la consejera durante el desayuno, destacando la importancia de la colaboración público-privada y presentando a la compañía como “una empresa joven, pero que se ha convertido en el principal operador de servicios e infraestructuras críticas de España”. Así, ha explicado que Serveo opera en sectores tan relevante como transportes, industria, sociosanitario, sanidad y servicios públicos. Con respecto a la temática del desayuno, José Cámara ha subrayado que “desde el sector privado tenemos la obligación de retener y cuidar el talento”, por lo que ha insistido en que es fundamental aplicar medidas que faciliten la conciliación.

TAGS DE ESTA NOTICIA