La Generalitat Valenciana denuncia la dejadez del Gobierno con las ayudas europeas

El término para aspirar a una partida de hasta 1.500 millones de euros para la recuperación tras la dana en Valencia y Albacete concluye el 21 de enero

El presidente de la Generalitat Valencia, Carlos Mazón Kiloycuarto

La Generalitat Valenciana observa con enorme preocupación la dejadez del Gobierno de cara a solicitar la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE), un tipo de recursos que están diseñados precisamente para contrarrestar catástrofes naturales y cuyo desembolso suele producirse al cabo de varios meses. El plazo para solicitar el FSUE termina en breve, el próximo 21 de enero, y podría suponer una inyección de 1.500 millones de euros.

Fuentes de la Generalitat Valenciana denunciaron “con firmeza la actitud incomprensible” del Gobierno central “de entorpecer” los esfuerzos de la Comunitat Valenciana para reconstruir su territorio tras la devastadora dana. Bruselas ha confirmado que España no ha solicitado aún la activación del FSUE, lo que, según el gobierno de Carlos Mazón, “es solo la última evidencia de una estrategia de abandono hacia los valencianos”.

“Esta negligencia no solo demuestra una falta de sensibilidad, sino que se traduce en un daño directo a las familias, los municipios y las infraestructuras que siguen esperando soluciones”, afirman estas mismas fuentes.

Apurar los plazos

Cabe recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el pasado 5 de noviembre que el Ejecutivo había solicitado ya formalmente a la Comisión Europea la ayuda del FSUE para las comarcas valencianas afectadas por la riada. “Sin embargo, desde la Comisión Europea (CE) confirman que España aún no ha enviado todavía a las instituciones comunitarias esa petición formal y oficial para poder acceder a ese fondo europeo, una ayuda que resulta clave para la reconstrucción de los pueblos valencianos”, sostienen desde la administración autonómica.

La Generalitat Valenciana subraya, por otra parte, que ha cumplido su parte enviando “en tiempo y forma” la documentación relativa a la afección y a su valoración de lo que ha ocurrido.

La relación de perjuicios

Al hilo de la gestión del Gobierno respecto a la dana en Valencia, la Generalitat quiso recordar otros ejemplos que, a su entender, han dejado en evidencia la ineficacia estatal. Y mencionó los siguientes:

• Retrasos en el despliegue de apoyo militar y logístico, necesario en los momentos más críticos de la emergencia.
• Falta de efectivos suficientes de fuerzas de seguridad para garantizar la coordinación y la seguridad de las operaciones en las zonas afectadas.
• Demoras en la llegada de recursos esenciales, como los camiones cisterna y materiales básicos para garantizar servicios mínimos a los ciudadanos.
• Ausencia total de gestión y solicitud de fondos europeos, a pesar de la urgencia de nuestra situación.
• Demoras en la llegada de las ayudas de primera necesidad a familias.
• Retrasos injustificados en la gestión y tramitación de las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros
• Demoras también sin justificación en la llegada de las ayudas para la compra de vehículos para las personas que perdieron sus coches en la riada

“Es evidente que el Gobierno central ha mantenido una estrategia cicatera contra la Comunitat Valenciana desde el principio, dejando a nuestra tierra sola ante una de las mayores emergencias de nuestra historia reciente. Desde la Generalitat Valenciana exigimos al Gobierno central que rectifique de manera inmediata esta actitud de torpedeo y abandono.

“Reclamamos no solo que se soliciten de forma urgente los fondos europeos que nos corresponden, sino también que se adopten medidas efectivas para garantizar el apoyo necesario en todas las fases de la reconstrucción. La Comunitat Valenciana no tolerará más excusas ni retrasos. Este bloqueo encubierto es inaceptable y pedimos al Gobierno central que asuma sus responsabilidades con nuestro territorio y con nuestra gente”, concluyen estas mismas fuentes.

TAGS DE ESTA NOTICIA