En el corazón de la provincia de Huesca, un pequeño municipio estuvo a punto de quedar en el olvido. Alquézar, un pueblo de Huesca con siglos de historia, sufrió una drástica despoblación en la década de 1980, llegando a contar con apenas 100 habitantes y viendo cómo su casco urbano se deterioraba progresivamente. Sin embargo, lo que parecía el final de una comunidad marcada por el abandono se convirtió en una historia de éxito y revitalización rural.
Gracias a una estrategia basada en la conservación de su patrimonio y el impulso del turismo, este pueblo de Huesca ha logrado triplicar su población en los últimos años. De hecho, se ha consolidado como uno de los destinos más emblemáticos de Aragón. ¡Vaya resurrección! En la actualidad, cuenta con 338 habitantes y una infraestructura turística que lo posiciona como un referente del turismo rural en España.
Alquézar: el renacimiento de un pueblo de Huesca
El fenómeno de la despoblación es un problema recurrente en muchos pueblos de Huesca y, en general, en la comunidad de Aragón. Sin embargo, Alquézar ha conseguido revertir la tendencia apostando por su historia, su riqueza natural y su desarrollo turístico sostenible.

Una fotografía panorámica de la localidad oscense de Alquézar | Wikipedia
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma el crecimiento de Alquézar, que ha pasado de ser un pueblo en riesgo de desaparición a formar parte de la lista de los Pueblos Más Bonitos de España y ser reconocido por la Organización Mundial del Turismo.
Este éxito no solo ha permitido que su población aumente, sino que ha generado un impacto económico notable. Actualmente, Alquézar es un pueblo de Huesca con una sólida infraestructura turística. Cuenta con 16 restaurantes, cinco hoteles, tres albergues, dos campings y 50 apartamentos turísticos.
La Ruta de las Pasarelas y el turismo en Alquézar
Uno de los principales atractivos turísticos que ha impulsado el crecimiento de este pueblo de Huesca es la Ruta de Pasarelas del río Vero. Este recorrido se ha convertido en un destino imperdible para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Fotografía de la Ruta de las Pasarelas en el cañón del río Vero | Wikipedia
En 2023, la ruta recibió a más de 140.000 turistas, una cifra que sigue en constante aumento. Este auge ha impulsado la ocupación hotelera y ha generado nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de la localidad. Además de la Ruta de Pasarelas, otros puntos de interés que han convertido a Alquézar en uno de los pueblos más visitados de Huesca son:
- La Colegiata de Santa María, una iglesia gótica del siglo XVI con un impresionante claustro y una fachada ornamentada. Recibe anualmente 50.000 visitantes.
- El Castillo de Alquézar, una fortaleza en lo alto del pueblo que ofrece vistas espectaculares del cañón del río Vero y la Sierra de Guara.
- Las calles empedradas y la arquitectura medieval, que convierten a este pueblo de Huesca en una joya del patrimonio aragonés.
Además, recorrer las pasarelas de Alquézar cuesta 5 euros para adultos y 2 euros para menores de 11 años, lo que hace que esta experiencia sea accesible para todo tipo de viajeros.