En pleno corazón de Cantabria existe un rincón desconocido para muchos, pero que esconde una de las construcciones más sorprendentes de la región. En el pequeño pueblo de Cantabria de Arenas de Iguña, se encuentra una joya arquitectónica que poco tiene que envidiar a la Grecia clásica. Un templo neoclásico que recuerda al mismísimo Partenón de Atenas.
Aunque este enclave no suele aparecer en las guías turísticas más populares, quienes se aventuran a descubrirlo quedan maravillados por su imponente estética clásica y por el rico patrimonio histórico que lo rodea. Este pueblo de Cantabria no solo esconde este singular templo, sino que también alberga el impresionante Palacio de los Hornillos, un lugar con historia cinematográfica que ha servido como escenario de películas icónicas.
El Partenón de Cantabria: la iglesia de San Jorge
Uno de los mayores atractivos de este pueblo de Cantabria es la iglesia de San Jorge, un templo del siglo XIX cuya arquitectura recuerda a los antiguos templos romanos de orden corintio. Conocido popularmente como “El Partenón cántabro”, esta iglesia es uno de los pocos ejemplos de arquitectura neoclásica en Cantabria, lo que la convierte en un verdadero tesoro patrimonial.

Iglesia neoclásica de San Jorge, en Cantabria | Wikipedia
El templo se encuentra dentro de la finca del Palacio de los Hornillos, rodeado por un entorno natural de gran belleza. Su construcción responde al gusto neoclásico de la época, con una estructura majestuosa que destaca por su sobriedad y elegancia. Su diseño evoca la arquitectura clásica griega, con imponentes columnas y una estética que transporta a los visitantes a otra época.
A pesar de su apariencia imponente, este templo es poco conocido incluso dentro de Cantabria, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del turismo cultural y arquitectónico.
El Palacio de los Hornillos, un escenario de cine en el pueblo de Cantabria
Además de su Partenón, este pueblo de Cantabria cuenta con otro atractivo de gran relevancia: el Palacio de los Hornillos, un impresionante edificio de finales del siglo XIX con una historia fascinante.
Este palacio fue diseñado por el arquitecto inglés Ralph Selden Wornum para el duque de Santo Mauro y sirvió como inspiración para el Palacio de la Magdalena en Santander, residencia veraniega del rey Alfonso XIII. Antes de que el monarca tuviera su propia residencia en la capital cántabra, solía pasar temporadas en este palacio, lo que lo convierte en un lugar con una gran relevancia histórica.

Una fotografía panorámica del famoso Palacio de los Hornillos | Wikipedia
El Palacio de los Hornillos ha sido escenario de varias producciones cinematográficas, siendo la más conocida Los Otros, la película de Alejandro Amenábar protagonizada por Nicole Kidman. Su estética y su atmósfera enigmática lo convirtieron en el lugar perfecto para ambientar este thriller psicológico.
Aunque el Palacio de los Hornillos es una propiedad privada y no es visitable, su presencia en la zona le otorga un aire de misterio y exclusividad. En cambio, la Casona de las Fraguas, el otro palacio de la finca, sí está abierta al público y actualmente funciona como un espacio para eventos y celebraciones.