Comunidad Valenciana

La expresión valenciana que todos los españoles deberían conocer y casi nadie fuera de Valencia entiende

El valenciano es un idioma de los más profundo que tiene muchas cosas que aportar al resto de España, pero una de ellas es la como llamar al hecho de salir de fiesta

Un año más ya están aquí las Fallas y con ellas, las mascletás

El carácter valenciano es uno de los más diferentes de España, ya que son personas abiertas, divertidas y a la vez muy ‘suyos’ y diferentes al resto. La influencia mediterránea y las raíces de la ‘terreta’, mezcladas con la idiosincracia de una tierra criada en las épocas más duras de nuestro país forman una comunión perfecta que denota una identidad propia muy marcada. Y hay muchas formas de crearse una, pero quizá la que más la marca es su idioma, porque sí, el valenciano es una seña de identidad de esta zona y como tal se habla en muchos lugares que lo entienden y disfrutan a partes iguales. Aunque hay algunas expresiones que son muy típicas y útiles que serían muy bien acogidas en el uso común del resto de España.

Porque aparte de esto que estamos hablando, otra de las cosas que define a un valenciano es la fiesta. Históricamente han sido uno de los pueblos españoles que más han disfrutado del buen ambiente y a ellos además se le suma que lo tienen todo. La noche, con la Ruta del Bacalao; las fiestas populares, con las Fallas como estandarte; o la propia cultura, muy abierta y con ganas siempre de armar un buen jaleo.

Por eso mismo, si sumamos su amor por la fiesta y el buen ambiente con la identidad que les aporta su idioma, se juntan ambos para llevar a cabo una forma de llamar a estar de fiesta que puede ser usada en muchos contextos. Desde una señora mayor que está en una verbena con sus amigos, hasta por un grupo de jóvenes haciendo botellón en la calle o por los ruteros de la mítica noche valenciana.

Valencia se vuelca con su fiesta, las Fallas

Nadie como los valencianos para encontrar una palabra para salir de fiesta

Si hay una expresión que se utiliza en Valencia y que desconoce el resto de España para cuando se quiere salir de fiesta, esa es ‘fer farra, anar de parranda o anar de marxa‘. No son iguales, pero las tres tienen significados muy parecidos y sirven para lo mismo, llamar así al hecho den pasar una o varias noches de ‘jaleo’.

Si profundizamos más a nivel didáctico podemos encontrae que  Farra, según la Academia Valenciana de la Llengua vendría a ser “fiesta, diversión bulliciosa”: “Se va de farra todas las noches”. Mientras que anar de parranda significa “salir de copas, ir de marcha o, simplemente, salir”, tal y como explica la institución encargada de redactar la normativa lingüística valenciana.

Pero hay más, pues tal y como explica perfectamente el Diccionari General de la Llengua Valenciana, además de ser el nombre de un baile popular que se baila en la localidad valenciana de Biar y en tierras murcianas y se interpreta con guitarras y castañuelas, parranda significa “diversión nocturna, salir de fiesta o a divertirse“.

Y qué mejor que salir de farra o de parranda que a una discomòbil (discomóvil) de algún pueblo vecino, esa estructura transportable, compuesta por un equipo musical y lumínico de gran potencia que ayuda a amenizar una fiesta y a la que la mayoría de jóvenes no suele faltar. Aunque es cierto que esta última se popularizó aquí, pero si que encontró traducción casi literal al castellano, aunque se ha perdido con el paso de los años, al desaparecer estos inventos de las noches en los pequeños pueblos españoles.

TAGS DE ESTA NOTICIA