Comunidad de Madrid

¿Qué ha pasado con la línea 6 de Metro Madrid?

A día de hoy, la línea 6 de Metro Madrid continúa siendo la columna vertebral del transporte subterráneo en la capital

Metro Madrid - Sociedad
Máquinas de comprar billetes del metro de Madrid Shutterstock

Los usuarios de la línea 6 de Metro Madrid han comenzado el día con importantes contratiempos. La mañana de este miércoles ha estado marcada por la suspensión del servicio entre las estaciones de Pacífico y Plaza Elíptica, un tramo clave dentro de la red circular del suburbano madrileño. La interrupción, que se ha producido en ambos sentidos de circulación, ha generado desconcierto, retrasos y largas esperas entre los miles de viajeros que utilizan a diario este recorrido.

El motivo de esta incidencia en la línea 6 de Metro Madrid ha sido de carácter técnico, según ha informado la propia compañía a través de sus canales oficiales. La primera comunicación se produjo a las 6:10 horas de la mañana, con una estimación inicial de más de una hora para resolver el problema. Sin embargo, una hora después, los megáfonos tanto en los trenes como en las estaciones seguían avisando de retrasos superiores a los sesenta minutos. Eso incrementó la frustración de los usuarios afectados.

Una línea clave para la movilidad madrileña

No es una interrupción cualquiera. La línea 6 de Metro Madrid es la más utilizada de toda la red metropolitana, con más de 116 millones de usuarios registrados solo en el año 2024 y una media diaria de 40.000 viajeros. Su carácter circular la convierte en un eje estratégico para la interconexión entre líneas y para los desplazamientos diarios entre zonas clave de la ciudad. Cualquier incidencia en este trazado tiene un efecto dominó que repercute en otras líneas y en el flujo general de transporte de la capital.

Por eso, cuando se interrumpe el servicio en la línea 6 de Metro Madrid, el impacto se multiplica. Las estaciones de Pacífico y Plaza Elíptica, además, son puntos de enlace con otras líneas y zonas de alto tránsito. Las alternativas de transporte no siempre cubren la demanda real, lo que ha generado esta mañana situaciones de saturación en buses de la EMT y estaciones colindantes.

Automatización y cierre adelantado: un contexto que suma tensión

Este nuevo problema técnico llega en un contexto de cambios ya polémicos. Desde principios de marzo, Metro de Madrid ha adelantado la hora de cierre de la línea 6 de Metro Madrid a medianoche, de domingo a jueves. La medida se ha justificado como un paso necesario para los trabajos preliminares de automatización de esta línea. Sin embargo, los usuarios no han tardado en mostrar su disconformidad.

¿Qué ha pasado con la línea 6 de Metro Madrid?

Un vagón del metro de Madrid lleno hasta los topes | EFE

La línea 6 de Metro Madrid es la única completamente circular de la red. Su funcionamiento es esencial para los desplazamientos nocturnos de miles de personas. La decisión de adelantar el fin de servicio ha generado críticas por falta de alternativas eficaces y por el perjuicio directo a quienes dependen del transporte público en franjas horarias más tardías.

TAGS DE ESTA NOTICIA