Madrid es una de las capitales europeas más ricas en historia, cultura y patrimonio. Sin embargo, muchos de sus rincones siguen siendo desconocidos incluso para quienes viven en la ciudad. Para ayudar a descubrir estos lugares ocultos y comprender mejor la historia de la capital, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la iniciativa Madrid Pasea, cuya edición 2025 comienza este martes 18 de febrero.
Esta propuesta ofrece visitas guiadas completamente gratuitas a algunos de los monumentos, parques y barrios más emblemáticos de la ciudad, con la intención de acercar su historia a ciudadanos y visitantes. Con más de 12.660 plazas disponibles, Madrid Pasea 2025 es una oportunidad única para recorrer Madrid desde una nueva perspectiva y conocer en profundidad su pasado y evolución.
¿Cómo funciona Madrid Pasea?
El acceso a Madrid Pasea es completamente gratuito, pero las plazas son limitadas y se asignan mediante un sistema de reservas. Este martes 18 de febrero, a partir de las 10:00 horas, se abrió la inscripción para los mayores de 65 años, quienes tienen prioridad en la asignación de plazas. Más tarde, a las 12:00 horas, el resto de los interesados pudieron acceder a las plazas restantes.
En esta edición de Madrid Pasea 2025, se han programado 422 visitas temáticas que se llevarán a cabo entre marzo y mayo. Eso permitirá a los participantes explorar algunos de los lugares más icónicos de la ciudad bajo la guía de expertos en historia y patrimonio.
Las novedades de la edición 2025

Una hermosa fotografía de la ciudad de Madrid | Wallpaper Abyss
Cada año, Madrid Pasea amplía su oferta de rutas para abarcar más zonas y temáticas. En 2025, el programa cuenta con 17 temáticas distintas, incorporando recorridos inéditos que permiten descubrir la capital desde nuevas perspectivas.
Los itinerarios propuestos en Madrid Pasea 2025 abarcan desde visitas a monumentos históricos hasta paseos por barrios emblemáticos y zonas verdes de la ciudad. Uno de los puntos más destacados es el Parque del Retiro, donde los asistentes podrán conocer en profundidad la historia de este pulmón verde de Madrid, desde sus orígenes como jardín real hasta su actual reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Rutas y temáticas de Madrid Pasea 2025

Edificio emblemático de la ciudad de Madrid | Shutterstock
Las visitas guiadas de Madrid Pasea permiten recorrer algunos de los lugares más representativos de la capital. Entre las principales rutas de esta edición se incluyen:
- Madrid histórico: Un recorrido por el centro de la ciudad, visitando la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el Palacio Real y otros puntos clave de la historia madrileña.
- El Madrid literario: Un paseo por el Barrio de las Letras, hogar de grandes escritores del Siglo de Oro español, como Cervantes, Lope de Vega y Quevedo.
- El Madrid de los Austrias: Un recorrido por la arquitectura y monumentos de la dinastía de los Habsburgo en España, con paradas en la Plaza de la Villa y la Catedral de la Almudena.
- El Retiro y su historia: Un paseo por el famoso parque madrileño, con explicaciones sobre sus orígenes, monumentos y significado histórico.
- El Madrid modernista: Un recorrido por la arquitectura modernista de la ciudad, explorando edificios emblemáticos del siglo XX.
- Madrid y sus misterios: Una ruta nocturna que explora las leyendas y relatos más oscuros de la ciudad.
Cada una de estas rutas está diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva en la historia y cultura de la capital española, combinando información detallada con anécdotas que hacen de cada recorrido una experiencia única.