La factura del agua en la Comunidad de Madrid experimentará un incremento del 3% a partir del próximo 1 de junio. Esta subida marca el inicio de una serie de revisiones tarifarias que se extenderán hasta 2030, todas ellas aplicadas por Canal de Isabel II.
Se trata de una medida que afectará tanto a hogares como a negocios y que ha sido impulsada por el Ejecutivo regional con el objetivo de financiar un ambicioso plan de inversiones en infraestructuras hidráulicas.
La primera subida se aplicará en junio. Las siguientes se sucederán cada 1 de enero durante los próximos cinco años. Eso significa que, en solo seis meses, los usuarios verán dos incrementos en su factura del agua en la Comunidad de Madrid.
¿Por qué sube la factura del agua en la Comunidad de Madrid?
El Gobierno autonómico justifica esta medida como una necesidad para “asegurar” el suministro de agua de calidad en los próximos años. El aumento acumulado, cercano al 20% hasta 2030, forma parte del plan estratégico del Canal de Isabel II, que prevé recaudar 598 millones de euros adicionales mediante la actualización progresiva de las tarifas.
Este dinero cubriría el 29,5% del coste total de las obras previstas, que asciende a 2.026 millones de euros. Según la Comunidad, el resto se financiará con recursos propios del Canal.
Así, la subida de la factura del agua en la Comunidad de Madrid no solo busca sostener el servicio actual, sino preparar las infraestructuras para retos futuros.
¿Qué obras están incluidas en el plan de inversiones?
Entre los proyectos clave que justifican la subida de la factura del agua en la Comunidad de Madrid, se encuentra la construcción de una nueva estación de tratamiento de agua potable en Colmenar Viejo, la reforma de 84 depuradoras y la adaptación de las 155 instalaciones gestionadas por Canal para cumplir con nuevas exigencias de reducción de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo.
También se contempla la construcción de más de 100 nuevos tanques de tormentas, elementos esenciales para hacer frente a los episodios de lluvias intensas. Todo esto se enmarca en el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema hidráulico regional.

Edificio emblemático de la ciudad de Madrid | Shutterstock
Uno de los argumentos principales del Ejecutivo para justificar el aumento de la factura del agua en la Comunidad de Madrid es el descenso en las aportaciones de los ríos a los embalses de la región. Según datos oficiales, el caudal ha disminuido un 25% en los últimos 20 años. A esto se suma el aumento demográfico: en solo un año, la población ha crecido en más de 141.000 personas, y se estima que el número de habitantes aumentará en un millón durante la próxima década.
Asimismo, desde la Puerta del Sol se ha puesto el foco en el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos y en los cambios en los patrones de precipitación. Eso obligaría a redimensionar y actualizar las infraestructuras existentes.
¿Qué pasa con las tarifas sociales?
El borrador del decreto, que regulará la subida de la factura del agua en la Comunidad de Madrid, incluye medidas para proteger a los consumidores más vulnerables. Según el documento, la futura orden establecerá bonificaciones para aquellas personas que, por su situación socioeconómica, no puedan hacer frente al encarecimiento de las tarifas.
Estas bonificaciones contarán con atención personalizada por parte del personal cualificado del Canal de Isabel II. Podrán ser solicitadas por los usuarios que cumplan ciertos requisitos. El proceso está actualmente abierto a alegaciones hasta el 16 de abril, tanto por parte de ciudadanos individuales como de colectivos sociales.
¿Cuánto se encarecerá la factura hasta 2030?

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una rueda de prensa | EFE
La subida del 3% en la factura del agua en la Comunidad de Madrid se repetirá de forma anual hasta el año 2030, con la única excepción del doble ajuste que se dará en 2025: uno en junio y otro en enero de 2026. La acumulación de estas subidas generará un incremento total cercano al 20%.
Según la memoria normativa, el objetivo de aplicar estas subidas de forma escalonada es “graduar y hacer progresivo el impacto en ciudadanos y empresas”. La Comunidad insiste en que se ha buscado un equilibrio entre mantener el servicio y garantizar una tarifa “asequible”.