Castilla y León

El pueblo de Castilla y León que nadie conoce y es uno de los más pequeños de la historia

Si todavía no has visitado este pequeñísimo pueblo de Castilla y León, los amigos de National Geographic se han quedado alucinados con él

Peñalba de Santiago - Sociedad
Peñalba de Santiago y el valle del Silencio en primavera Wikipedia

A menudo, cuando pensamos en lugares recónditos que conservan la esencia de lo auténtico, imaginamos paisajes lejanos y remotos. Sin embargo, a veces la belleza más pura está mucho más cerca de lo que creemos. Así lo ha puesto de manifiesto National Geographic, que ha vuelto a poner el foco en un pueblo de Castilla y León que, pese a ser prácticamente desconocido para el gran público, encierra un patrimonio natural, histórico y arquitectónico digno de admiración. Se trata de Peñalba de Santiago, un pequeño enclave leonés con tan solo 15 habitantes que, sin hacer ruido, se ha convertido en una joya rural del noroeste español.

Este pueblo de Castilla y León, enclavado en el corazón del Bierzo y rodeado por los imponentes Montes Aquilanos, ha sido calificado por la prestigiosa publicación como “el micropueblo negro más bonito de Castilla y León”. No es la primera vez que la revista especializada en naturaleza y cultura se interesa por el mundo rural. Pero, en esta ocasión, ha querido destacar cómo un lugar tan pequeño puede conservar intacta su identidad a lo largo de los siglos. Y no le falta razón. La aldea, situada a 1.100 metros de altitud en el conocido Valle del Silencio, es una cápsula del tiempo que resiste al paso de los años.

Peñalba de Santiago no es solo un pueblo de Castilla y León con encanto. Es también un testimonio vivo del pasado. Una aldea medieval que ha sabido proteger sus raíces, sus costumbres y su singular arquitectura rural. La paz que se respira en sus calles, la armonía de sus tejados de pizarra y muros de piedra caliza y mármol, y su entorno natural hacen de este lugar un destino único que, sorprendentemente, sigue siendo un gran desconocido para muchos.

Un pueblo de Castilla y León con siglos de historia y esencia medieval

El origen de este pueblo de Castilla y León se remonta a tiempos ancestrales. Según recoge National Geographic, fue en el siglo IV cuando los primeros eremitas y monjes llegaron hasta estos valles leoneses, buscando el aislamiento necesario para la vida contemplativa. Poco después, en torno al año 800, se fundaron los monasterios de Compludo y San Pedro de Montes, dando origen a una tradición monástica que marcaría profundamente la historia de la zona.

El verdadero impulso de la aldea llegó en el siglo X, cuando el monje San Genadio fundó el monasterio de Peñalba. Alrededor del templo, dedicado a Santiago Apóstol, comenzó a levantarse la aldea que hoy conocemos como Peñalba de Santiago. Con el paso de los siglos, este pueblo de Castilla y León fue creciendo en torno a una economía basada en la ganadería y la agricultura, manteniéndose fiel a un modelo de vida sencillo, austero y profundamente ligado a la tierra.

El pueblo de Castilla y León que nadie conoce y es uno de los más pequeños de la historia

Arquitectura tradicional en las calles de Peñalba de Santiago | Wikipedia

A día de hoy, pasear por las calles de Peñalba de Santiago es hacer un viaje al pasado. Su arquitectura, prácticamente inalterada desde hace siglos, conserva elementos tan singulares como los hornos esquineros y redondeados, las cuadras y caballerizas integradas en las viviendas o las bodegas en planta inferior. Esta combinación de elementos le ha valido a la aldea diversos reconocimientos patrimoniales. Fue declarada Paraje Pintoresco en 1969 y su arquitectura forma parte del conjunto de los llamados pueblos negros, declarados Bien de Interés Cultural en 2008 por su valor etnográfico.

Sin duda, este pueblo de Castilla y León ha sabido mantener su esencia a pesar del paso del tiempo. En un momento en el que muchas localidades rurales pierden su identidad o quedan abandonadas, Peñalba de Santiago se alza como un ejemplo de conservación, belleza y autenticidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA