Castilla y León

Castilla y León presenta la Estrategia de Salud Mental 2024-2030 con más psicólogos clínicos en áreas rurales

Con más de 200 acciones específicas organizadas en siete líneas estratégicas, la iniciativa pone énfasis en la humanización, prevención, digitalización, coordinación, formación e investigación

Alfonso Fernández Mañueco, este martes. Junta de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado en Valladolid la Estrategia de Salud Mental 2024-2030, un plan que busca optimizar la atención en este ámbito en la región. Con más de 200 acciones específicas organizadas en siete líneas estratégicas, la iniciativa pone énfasis en la humanización, prevención, digitalización, coordinación, formación e investigación, según ha expresado el presidente este martes.

Ejes principales

Según el Gobierno autonómico, estas medidas tienen como objetivo garantizar un trato digno y adaptado a las necesidades de los usuarios y sus familias. En el ámbito de la prevención, la Estrategia propone iniciativas para abordar problemas como la autolesión y el suicidio mediante la colaboración entre servicios sanitarios, educativos y sociales. Entre las acciones destacadas se encuentra la Red de Enlace de Prevención de las Conductas Suicidas Infantojuveniles, diseñada para facilitar la detección precoz de riesgos.

Uno de los objetivos es acercar los servicios de salud mental a los entornos más cercanos a los pacientes. La estrategia contempla la integración de profesionales especializados en centros de atención primaria, así como el incremento de psicólogos clínicos en áreas rurales. Además, se fortalecerá la atención a niños y adolescentes mediante la creación de nuevas unidades hospitalarias especializadas y la incorporación de orientadores en centros educativos.

En cuanto a la población mayor, se implementarán consultas de psicogeriatría y unidades específicas para tratar casos complejos. Asimismo, este año se pondrán en marcha unidades multidisciplinares contra el deterioro cognitivo, que se ampliarán progresivamente hasta 2030.

Infraestructuras y digitalización

La planificación incluye la construcción de hospitales de día en Salamanca, León y Burgos, junto con la creación de unidades de hospitalización específicas en las nueve provincias. Estas instalaciones estarán orientadas a abordar patologías como la adicción, los trastornos del neurodesarrollo y las conductas alimentarias.

En el ámbito tecnológico, la digitalización será una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo a los servicios. Por ejemplo, el uso de sistemas de telepresencia permitirá mejorar la atención en situaciones de urgencia y coordinar las actuaciones entre diferentes niveles asistenciales.

Formación

El plan también apuesta por la formación continua de los profesionales y la ciudadanía para facilitar la identificación temprana de problemas de salud mental. Paralelamente, se fomentará la investigación en este ámbito, con el objetivo de mejorar el abordaje de los trastornos y reducir el estigma social.

La Estrategia se llevará a cabo en colaboración con organizaciones del Tercer Sector Social, que participarán tanto en el diseño como en la implementación y difusión de las medidas propuestas.