El pasado 23 de diciembre, el Gobierno andaluz hizo pública la lista de 426 municipios que enfrentan un problema de despoblación y que, por ello, podrán beneficiarse de las medidas contempladas en la Ley 5/2021 de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Dentro de las iniciativas fiscales adoptadas, destaca la duplicación de las deducciones en la Declaración de la Renta por nacimiento, adopción o acogimiento de menores, aumentando de 200 a 400 euros en estas situaciones. Además, se han establecido tipos reducidos en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y en Actos Jurídicos Documentados (AJD) para facilitar la adquisición de inmuebles en estos territorios.
El futuro de los municipios en riesgo se ve muy beneficiado
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recogió recientemente la resolución emitida por la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. En este documento se detallan los municipios con menos de 3.000 habitantes, que son los que podrán acogerse a estos beneficios fiscales.
Dicha resolución se basa en los datos poblacionales oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tras la revisión del Padrón Municipal con fecha 1 de enero de 2024, cifras que serán aplicables a lo largo de 2025. El texto oficial especifica que estas medidas serán vigentes desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

La despoblación rural es un problema cada vez más acuciante
Todas las provincias reciben ayudas
Los municipios beneficiados están repartidos por toda Andalucía, alcanzando un total de 426 localidades distribuidas de la siguiente manera:
-
Almería: 69 municipios
-
Cádiz: 11 municipios
-
Córdoba: 37 municipios
-
Granada: 121 municipios
-
Huelva: 49 municipios
-
Jaén: 56 municipios
-
Málaga: 59 municipios
-
Sevilla: 24 municipios
En la provincia de Sevilla, por ejemplo, se incluyen poblaciones como El Madroño, San Nicolás del Puerto, Castilleja del Campo, El Garrobo, Lora de Estepa, Villanueva de San Juan, Coripe y Algámitas, entre otras.
Incentivos fiscales para frenar la despoblación
Los residentes en estos municipios podrán acogerse a distintos beneficios fiscales, entre los que se incluyen:
-
Deducción de 400 euros en la Declaración de la Renta por nacimiento, adopción o acogimiento familiar.
-
Reducción del ITP y AJD, lo que puede suponer un ahorro de hasta 6.750 euros en la compra de una vivienda.
Alguna de las ventajas que traen estas medidas es que por ejemplo han permitido que los residentes de estos municipios rurales pasen de pagar un 8% en el ITPAJD a un 3,5%, siempre que el inmueble adquirido se destine a vivienda habitual y no supere los 150.000 euros de valor.
El objetivo no es otro que el de fijar población en el entorno rural y forma parte de la estrategia fiscal impulsada por el Gobierno andaluz de Juanma Moreno.
Asimismo, el impacto de estos incentivos se ha reflejado en el aumento de contribuyentes, con 200.000 nuevos declarantes de IRPF en 2023 y un total de 778.000 nuevos contribuyentes desde 2018.
Desde 2019, se han incrementado las deducciones fiscales en distintos ámbitos, como:
-
Nacimiento o adopción de hijos
-
Familias numerosas
-
Gastos educativos
-
Donativos con finalidad ecológica
Con estas medidas, el Ejecutivo andaluz busca revertir la despoblación en los pequeños municipios y fomentar el arraigo de la población en estas zonas, que son de las más castigadas por este problema que cada vez es mayor. Por eso cada vez crecen más estas medidas que quieren ponerle fin al problema y lograr que estas zonas empiecen a ser de nuevo ocupadas por la gente que ahora habita las ciudades, cada vez más masificadas.