ANDALUCÍA

Esta procesión es la más impresionante de la Semana Santa de Granada: encienden fogatas en las cuevas del Sacromonte a su paso

La Procesión de los Gitanos no es solo un evento religioso, sino también un símbolo de identidad del Sacromonte y la Semana Santa de Granada

Procesión de los Gitanos de la Semana Santa de Granada a su paso por el Sacromonte.

Granada vive su Semana Santa con un fervor único, pero hay una procesión que destaca por su carácter singular y la emoción que despierta en fieles y espectadores: la de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, conocida popularmente como la Procesión de los Gitanos.

En la noche del Miércoles Santo, cuando las imágenes recorren las calles empedradas de la ciudad hasta llegar al Sacromonte, la tradición se convierte en espectáculo y devoción de la Semana Santa de Granada.

Un recorrido de fe y tradición

La procesión parte de la Iglesia del Sagrado Corazón, en pleno centro de Granada, y se adentra en el barrio del Albaicín, donde las angostas calles y las casas blancas sirven de telón de fondo para uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa granadina. El recorrido culmina en el Sacromonte, el barrio de las cuevas, donde la comunidad gitana ha mantenido viva esta tradición durante décadas.

Es en este punto donde la procesión cobra una atmósfera especial. Mientras los costaleros llevan los pasos con esfuerzo y solemnidad, los vecinos encienden fogatas a la orilla del camino y en las cuevas, iluminando la noche con un resplandor cálido que evoca tiempos ancestrales. Estas hogueras no solo crean un ambiente místico, sino que también simbolizan la purificación y la protección para quienes acompañan la imagen de Jesús del Consuelo.

Cante, saeta y emoción

A lo largo del recorrido, especialmente en el Sacromonte, las saetas brotan espontáneamente desde los labios de cantaores y devotos, llenando el aire con lamentos profundos que estremecen a quienes presencian la escena. Estas improvisadas muestras de devoción, enmarcadas por el crepitar de las llamas y el aroma de la cera derretida, convierten la procesión en una experiencia sensorial única.

Uno de los momentos más esperados ocurre en el entorno de las cuevas, donde los gitanos del Sacromonte reciben a las imágenes con palmas, rezos y cantes. Para muchos, esta procesión representa la unión entre la tradición cristiana y el legado cultural del pueblo gitano, fusionando la religiosidad con la expresión artística.

Virgen del Sacromonte, Semana Santa de Granada.
Virgen del Sacromonte, Semana Santa de Granada.

Un espectáculo de luz y devoción

La estampa de la Virgen del Sacromonte iluminada por las llamas de las hogueras, mientras avanza entre el humo y la penumbra, es uno de los recuerdos más imborrables para quienes han vivido la procesión. Granada, ciudad de contrastes y pasiones, encuentra en esta noche un punto de encuentro entre la solemnidad de la Semana Santa y el fervor de un pueblo que ha sabido mantener vivas sus raíces.

El paso de Jesús del Consuelo, conocido como el “Gitano de Granada”, es llevado con devoción por sus costaleros, que recorren las cuestas empinadas con un esfuerzo sobrecogedor. Cada zancada es una muestra de sacrificio, de penitencia y de amor a una tradición que se renueva año tras año.

Una tradición que trasciende generaciones

La Procesión de los Gitanos no es solo un evento religioso, sino también un símbolo de identidad para el Sacromonte y su gente. Muchas familias han participado en ella durante generaciones, transmitiendo el respeto y la emoción por este momento único. La mezcla de lo religioso con lo cultural ha hecho que esta procesión sea una de las más queridas y esperadas de la Semana Santa de Granada.

A medida que la noche avanza y la procesión regresa a su templo, la luz de las hogueras se va apagando, pero el recuerdo de esta noche mágica permanece en la memoria de quienes la han vivido. La Procesión de los Gitanos es, sin duda, una de las grandes joyas de la Semana Santa andaluza, un encuentro entre la fe, el arte y la tradición que sigue emocionando a Granada y a quienes tienen la fortuna de presenciarla.

TAGS DE ESTA NOTICIA