Andalucía

El pueblo de Jaén que nadie conoce y es uno de los más sorprendentes de España

Si aún no has visitado este pueblo de Jaén, vas a descubrir un lugar lleno de tesoros medievales y grandes secretos ocultos

La Iruela (Jaén) - Sociedad
Una fotografía panorámica de la localidad jienense de La Iruela Wikipedia

Entre los paisajes infinitos de olivos y las huellas de un pasado medieval que impregna cada rincón, se esconde uno de esos lugares que parecen sacados de otro tiempo. Hablamos de La Iruela, un pueblo de Jaén que, aunque muchas veces pasa desapercibido frente a destinos más conocidos como Cazorla, encierra una riqueza histórica, arquitectónica y natural que lo convierte en uno de los más sorprendentes de España.

Este pueblo de Jaén, enclavado en las faldas de la sierra de Cazorla, ofrece una experiencia inmersiva para los amantes del patrimonio, del paisaje y del turismo tranquilo. Si estás buscando un lugar diferente, lleno de historia y con un carácter propio, La Iruela es, sin duda, uno de los grandes secretos mejor guardados de la provincia.

Un pueblo de Jaén con alma medieval

Uno de los aspectos que hacen único a este pueblo de Jaén es su vinculación con el legado medieval. La provincia es conocida por tener la mayor concentración de castillos por metro cuadrado en Europa. La Iruela es un ejemplo perfecto de ello. Su imponente castillo, suspendido sobre una peña, no solo domina el paisaje, sino que cuenta con una historia tan fascinante como su silueta.

Este castillo, de origen bereber y posteriormente reforzado por los almohades, protegía los cultivos que los musulmanes habían desarrollado en el valle del Guadalquivir. Hoy, su perfil recortado contra el cielo y las impresionantes vistas desde su torre lo convierten en el gran atractivo visual de este pueblo de Jaén. No es casualidad que en 1985 todo el conjunto fuera declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico-Artístico.

El pueblo de Jaén que nadie conoce y es uno de los más sorprendentes de España

Una fotografía de archivo del magnético castillo de La Iruela | Wikipedia

Además, desde el castillo se contempla en todo su esplendor el valle, las montañas de la sierra de Cazorla y las casas encaladas que se agrupan en las faldas del peñón. Este rincón, aunque menos conocido que otros municipios cercanos, guarda la esencia de lo que significa descubrir un verdadero pueblo de Jaén.

Historia viva entre los muros de La Iruela

Pero este pueblo de Jaén no es solo su castillo. En sus calles se respira una historia milenaria que arranca en época romana y alcanza su máximo esplendor durante el dominio islámico. Durante aquel periodo, La Iruela fue una alquería del reino, una pequeña comunidad agrícola fortificada. No obstante, sus disputas territoriales con Cazorla marcaron también el devenir político del pueblo, que luchó por su independencia hasta conseguir el villazgo, es decir, el reconocimiento como villa autónoma.

Otro punto imprescindible para entender la riqueza patrimonial de este pueblo de Jaén es la Iglesia renacentista de Santo Domingo. Encargada por Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, esta iglesia fue construida dentro del mismo recinto del castillo. Aunque fue prácticamente destruida durante la invasión napoleónica de 1810, hoy quedan en pie parte de sus muros y ruinas, acondicionadas para las visitas. Una joya de la arquitectura renacentista que ha resistido al tiempo y a la historia.

El espacio que hoy ocupa el auditorio al aire libre, construido en las inmediaciones del castillo, también es un elemento curioso en este pueblo de Jaén. Aunque se trata de una construcción moderna, su diseño recuerda a los teatros clásicos de la antigua Grecia y Roma, integrando pasado y presente en un entorno único.

TAGS DE ESTA NOTICIA