ANDALUCÍA

El pueblo de Andalucía sin turismo que guarda uno de los castillos más impresionantes de Europa

La geografía andaluza tiene muchísimos lugares que merece la pena visitar, algunos más conocidos y otros mucho menos, como Almodóvar del Río, una joya cordobesa

El Castillo de Almodóvar del Río, en Córdoba

En pleno corazón de la campiña cordobesa, entre los verdes paisajes que se extienden desde el Guadalquivir hasta los primeros accidentes montañosos de Sierra Morena, se alza una localidad poco transitada por las rutas turísticas tradicionales pero que es un tesoro por descubrir en sí misma. Estamos hablando de Almodóvar del Río, que con su trazado blanco y sereno, parece haberse detenido en el tiempo, y es ahí precisamente donde guarda uno de los secretos mejor conservados de Europa: un castillo medieval que impresiona por su historia, su conservación y su llamativa e inesperada vista.

Este enclave andaluz, que apenas aparece en los catálogos del turismo masivo, ha sabido proteger su autenticidad. A pesar de que no es un destino habitual en los circuitos turísticos, su castillo ha ido ganando protagonismo, atrayendo a cerca de 100.000 visitantes en el último año, y consolidándose como una joya patrimonial de primer orden.

Una fortaleza casi inexpugnable

Situado sobre un cerro de forma circular que domina el valle, el Castillo de Almodóvar del Río comenzó a construirse en tiempos del dominio musulmán, hacia el año 740, bajo el nombre de Al-Mudawwar, que significa “el redondo”. Su ubicación estratégica lo convirtió en pieza clave en la defensa del territorio de Al-Andalus. A lo largo de los siglos, fue ampliado, reforzado y transformado, especialmente en época cristiana, hasta convertirse en el imponente bastión que hoy conocemos.

El Castillo de Almodóvar del Río, en Córdoba

Esta fortaleza no fue tomada nunca por la fuerza, lo que le valió el apelativo de “El bastión de Andalucía”. Con más de 5.600 metros cuadrados, sus muros guardan cicatrices de todas las culturas que lo habitaron: desde vestigios romanos hasta torres de estilo gótico-mudéjar levantadas en el siglo XIV. Incluso el rey Pedro I de Castilla lo usó como residencia, prisión y escondite para sus tesoros.

Lejos de ser un castillo estático, este monumento se ha reinventado como un espacio vivo. Los visitantes pueden recorrer sus torres, murallas y salones, participar en recreaciones históricas, entrenamientos medievales o disfrutar de una cena ambientada en la Edad Media. Además, los amantes de las series reconocerán sus rincones, ya que unos de los escenarios españoles que salieron en “Juego de Tronos”.

Patrimonio en un entorno auténtico

Aunque el castillo es la estrella, el pueblo en sí es un destino encantador. No se pueden pasar por alto sus calles empedradas, casas encaladas y una arquitectura que mezcla historia y sencillez, lo que hace de Almodóvar del Río un lugar ideal para quienes buscan turismo rural de calidad. Entre sus edificios destacan la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la Casa Señorial de los Natera, el antiguo hospital de la Caridad y varias ermitas cargadas de tradición.

Además, para quienes deseen profundizar en la identidad local, se puede visitar la Colección Etnológica Ángel Estévez y el Archivo Histórico Municipal, testigos de la vida cotidiana del municipio a lo largo del tiempo.

Almodóvar del Río se encuentra a tan solo media hora en coche desde Córdoba capital y a poco más de una hora desde Sevilla. A pesar de su cercanía a estos grandes núcleos, sigue siendo un destino tranquilo, alejado del bullicio turístico habitual, ideal para una escapada en la que combinar historia, cultura y naturaleza.

TAGS DE ESTA NOTICIA