Cada año, miles de peregrinos emprenden el camino hacia la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva), para rendir homenaje a la Virgen del Rocío, en una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de España.
La Romería del Rocío 2025 se celebrará del 6 al 9 de junio, coincidiendo con la festividad de Pentecostés, y congregará a hermandades de distintos puntos del país en un evento donde la fe, la música y la tradición andaluza se fusionan en una experiencia única.
El camino: una peregrinación llena de historia
Las hermandades rocieras inician su peregrinación días antes de la romería, recorriendo senderos que atraviesan marismas, bosques y parajes naturales emblemáticos como el Parque Nacional de Doñana. Durante el trayecto, los peregrinos, conocidos como “rocieros”, avanzan a pie, a caballo o en carretas engalanadas con flores, entonando sevillanas y rezos en honor a la Virgen. Este camino, que puede durar varios días dependiendo del punto de partida, es una de las experiencias más intensas para los devotos, que encuentran en él un momento de convivencia, sacrificio y recogimiento espiritual.
Fechas claves de la romería del Rocío 2025
- Viernes 6 de junio: Comienzan las presentaciones de las hermandades filiales ante la Hermandad Matriz de Almonte, un acto simbólico en el que cada grupo muestra su respeto y devoción a la Virgen.
- Sábado 7 de junio: Se suceden las últimas presentaciones de hermandades y los peregrinos se preparan para el gran día de Pentecostés.
- Domingo 8 de junio: Se celebra la Misa Pontifical de Pentecostés en el Real del Rocío, un acto multitudinario donde los fieles muestran su fervor a la Virgen.
- Lunes 9 de junio: En la madrugada, se vive el momento más esperado de la romería: la procesión de la Virgen del Rocío por las calles de la aldea. En un emotivo ritual, los almonteños saltan la reja del santuario para portar a su patrona en hombros, recorriendo cada una de las hermandades hasta el amanecer.
Aunque el comienzo oficial sea el viernes 6 de junio, día de llegada de todas las hermandades, estas comienzan sus caminos mucho antes, variando en función de lo lejos que vengan. Por ejemplo, en el caso de las hermandades de Málaga, estas suelen emprender el camino al menos 8 días antes del lunes de Pentecostés.
Tradición, cultura y devoción
El Rocío no es solo una romería religiosa, sino también una expresión de la identidad andaluza. Durante los días de la celebración, la aldea de El Rocío se llena de vida con cantes, bailes y gastronomía típica, en un ambiente donde la devoción y la alegría van de la mano. La vestimenta tradicional, con trajes de flamenca y sombreros cordobeses, así como las carretas tiradas por bueyes, reflejan la esencia de una festividad que ha trascendido generaciones.
El salto a la reja, el momento más esperado
El salto a la reja del Rocío es una tradición profundamente arraigada en la devoción y la cultura andaluza, que tiene lugar cada año durante la celebración de la romería de la Virgen del Rocío. Este acto, lleno de simbolismo, consiste en que los fieles almonteños saltan la reja que custodia la ermita en la que se venera la imagen de la Virgen. El acto simboliza el deseo de los vecinos y romeros de acercarse lo máximo posible a la Virgen y expresarle su fe y devoción.
@nocommenttok Salto a la Reja, El Rocio 2022 #saltoalareja #elrocio #nocomment #foryou
La tradición, que atrae a miles de peregrinos cada año, ha trascendido como un acto de unidad y fervor colectivo. Para los participantes, el salto a la reja representa una conexión espiritual con la Virgen del Rocío, quien es considerada la patrona de los pueblos de la comarca. Este acto, cargado de simbolismo, no está exento de emoción, pues muchos de los romeros lo realizan con la esperanza de recibir una bendición o pedir favores en momentos de dificultad. A lo largo de los años, el salto a la reja ha sido testigo de numerosas historias de fe, sacrificio y gratitud, consolidándose como uno de los elementos más característicos y distintivos de esta fiesta religiosa de gran transcendencia en el sur de España.
Un evento de gran repercusión
La Romería del Rocío es una de las peregrinaciones más multitudinarias de España y cuenta con una gran proyección internacional. Cada año, miles de visitantes y medios de comunicación acuden para captar la emoción y el fervor de los rocieros. Debido a la afluencia masiva, las autoridades establecen operativos especiales para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes, regulando los accesos y reforzando los servicios de emergencia.
Para quienes deseen vivir esta experiencia, la planificación es clave, ya que la aldea y los caminos se llenan de peregrinos con semanas de antelación. Ya sea por devoción o por interés cultural, el Rocío es una celebración que deja una huella imborrable en quienes la viven.