ANDALUCÍA

Calles imprescindibles donde ver la Semana Santa de Málaga 2025: desde Larios hasta Carretería

Estas son las calles de Málaga imprescindibles donde no te puedes perder las procesiones de Semana Santa

Ntro. Padre Jesús Cautivo procesionando por las calles de Málaga en la tarde del Lunes Santo.

La Semana Santa de Málaga es una de las más espectaculares de España, una celebración donde devoción, arte y tradición se entrelazan en un recorrido cargado de emoción. A lo largo de sus calles, miles de personas se congregan para presenciar el paso de los tronos, acompañados por bandas de música, penitentes y promesas. Si quieres vivir la esencia de la Semana Mayor malagueña en 2025, estas son las calles imprescindibles donde no te puedes perder las procesiones.

Alameda Principal y calle Larios: el gran escenario de la Semana Santa

La Alameda Principal sigue siendo uno de los escenarios más icónicos de la Semana Santa malagueña. Las cofradías desfilan por esta amplia avenida rodeada de palmeras, creando una imagen que fusiona tradición y modernidad. Muy cerca, la Calle Marqués de Larios es el epicentro de Málaga y por supuesto también de su Semana Santa. Al final de esta, llegando a la Plaza de la Constitución, se ubica la tribuna oficial y es donde las cofradías realizan su paso más solemne.

Los imponentes tronos avanzan entre los aplausos de los asistentes, mientras las bandas de música resuenan con marchas emblemáticas. La amplitud de la calle permite disfrutar de cada detalle: desde los bordados de los mantos hasta el balanceo acompasado de las figuras religiosas. Sin duda, es un punto clave para quienes buscan una experiencia inolvidable. Si no tienes sillas reservadas es complicado ver las procesiones en este lugar, aunque suelen ponerse vallas en las diferentes bocacalles que dan a Larios. Aquí podrás ver el paso de la procesión sin problemas.

Plaza de la Constitución: punto de encuentro histórico

Tras su paso por Larios, muchas hermandades atraviesan la Plaza de la Constitución, otro enclave fundamental de la ciudad. Rodeada de edificios históricos, esta plaza se llena de fieles y turistas que siguen de cerca las procesiones. Desde sus balcones se pueden observar vistas privilegiadas de los tronos mientras avanzan hacia sus respectivos templos.

Calle Granada y Plaza del Obispo: la magia del casco antiguo

Adentrarse en las estrechas calles del casco histórico es una de las mejores formas de sentir la Semana Santa en su faceta más íntima. La Calle Granada, con su suelo empedrado y edificios históricos, ofrece un ambiente recogido donde las saetas suenan con especial emoción. Muy cerca, la Plaza del Obispo, junto a la imponente Catedral de Málaga, regala estampas impresionantes cuando los tronos pasan bajo su majestuosidad arquitectónica.

Calle Carretería y Tribuna de los Pobres: el renacer de una tradición

La calle Carretería, recientemente recuperada por parte de muchas cofradías, es uno de los lugares más esperados en la Semana Santa de 2025. Se trata de una de las calles más emblemáticas del desfile procesional. Además este año, vuelve a acoger a cofradías como Pollinica o Sepulcro, que habían dejado de pasar por esta zona.

Tras su remodelación, la calle Carretería se ha convertido en un entorno más amplio y accesible para las hermandades con tronos de grandes magnitudes. Su ambiente es único, con el eco de los tambores resonando entre los edificios y los fieles llenando cada rincón, especialmente al llegar a la Tribuna de los Pobres, donde los portadores realizan maniobras imposibles llenas de emoción.

Si hay un lugar donde la Semana Santa de Málaga se vive con pasión desbordante, es en la Tribuna de los Pobres. Esta grada natural se llena de malagueños que vitorean y aplauden a las cofradías con entusiasmo. La entrada y salida de los tronos en esta zona se convierte en un espectáculo emocionante donde la tradición y la devoción alcanzan su punto culminante.

Plaza de la Merced: historia y fervor popular

La Plaza de la Merced, cuna de Picasso y uno de los rincones más emblemáticos de Málaga, también es un excelente punto para disfrutar de la Semana Santa. Su amplitud permite ver el paso de los tronos con una perspectiva inigualable, y su ambiente es una mezcla perfecta entre la solemnidad religiosa y la cercanía popular. Ideal para ver el paso de cofradías como Gitanos, Rocío o El Rico.

Puente de la Aurora: tradición y espectacularidad

El Puente de la Aurora es testigo de momentos inolvidables, especialmente el Cautivo, conocido como el Señor de Málaga. Miles de personas se aglomeran en este punto para ver al Cristo de la túnica blanca “caminando” por el puente.

TAGS DE ESTA NOTICIA