El Gobierno está a punto de aprobar un cambio clave que afecta directamente a miles de trabajadores en España. La jubilación anticipada, una de las opciones más utilizadas para retirarse antes de la edad legal, tendrá muy pronto una nueva regulación.
Así lo ha confirmado el propio Secretario de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Borja Suárez, en una reciente comparecencia ante los medios.
¿Qué cambiará exactamente en la jubilación anticipada?
La gran novedad está en la modificación de los coeficientes reductores que se aplican a la jubilación anticipada. Estos coeficientes son porcentajes que reducen la pensión según los meses de adelanto respecto a la edad legal y los años cotizados por cada trabajador.
Ahora, la Seguridad Social está a punto de actualizar esta fórmula tras meses de trabajo técnico y negociación con los agentes sociales.
Según el Secretario de Estado, la aprobación del nuevo decreto es cuestión de semanas. Se trata de una de las medidas incluidas en el acuerdo social firmado el pasado 18 de septiembre y que llevaba meses en tramitación.
¿Por qué es importante esta reforma?
La jubilación anticipada es una opción a la que se acogen cada año miles de personas que quieren retirarse antes de la edad ordinaria. Esta modalidad les permite dejar de trabajar antes, pero con una reducción en su pensión mensual.
La reforma busca revisar cómo se aplican esos descuentos, en función del tiempo de adelanto y del historial laboral del beneficiario.
El objetivo, según el Ministerio, es que el sistema sea más justo y equilibrado. Es decir, que penalice menos a quienes han cotizado durante muchos años y deseen acceder a la jubilación anticipada por razones personales o de salud, sin que esto suponga una merma excesiva en su pensión.
¿Qué ha dicho la Seguridad Social sobre la sostenibilidad del sistema?

El anuncio sobre la jubilación anticipada llega justo después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lanzara un informe crítico sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones. En él se advertía de que, pese a cumplir con la regla de gasto, no se había logrado mejorar la viabilidad a largo plazo.
Ante esto, Borja Suárez ha respondido asegurando que el informe de la AIReF es “un poco simplificador”. Y ha defendido que el sistema de jubilación anticipada, junto al resto de medidas en marcha, cumple con los objetivos de sostenibilidad marcados por el propio Gobierno.
¿En qué consiste esa “regla de gasto” que menciona el Gobierno?
La jubilación anticipada y otras reformas del sistema de pensiones están condicionadas por una regla de gasto que limita el coste total al 15% del PIB. Según Suárez, los datos actuales muestran un gasto neto del 13,2%, por debajo del umbral máximo previsto.
Por eso, el Ministerio considera que no son necesarias nuevas medidas correctoras.
Este marco presupuestario también es importante porque ayuda a garantizar que la jubilación anticipada siga siendo una opción viable sin comprometer la salud financiera del sistema público de pensiones.
¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos coeficientes de jubilación anticipada?

Aunque no hay una fecha exacta, desde el Ministerio aseguran que la aprobación del decreto es inminente. La previsión es que en las próximas semanas se publique el texto definitivo y se apliquen los nuevos coeficientes a quienes soliciten la jubilación anticipada a partir de ese momento.
Esto significa que quienes estén pensando en adelantar su retiro en los próximos meses deberían prestar especial atención a los cambios que se avecinan. Podrían beneficiarse de un recorte menos severo en su pensión. Especialmente, si tienen una larga carrera de cotización.
¿A quién beneficia esta reforma de la jubilación anticipada?
Principalmente a los trabajadores con muchos años cotizados. La nueva normativa sobre la jubilación anticipada está pensada para ser más proporcional y justa. Hasta ahora, los coeficientes reductores podían penalizar por igual a quienes tenían 35 años cotizados que a quienes apenas llegaban a 15.
La reforma pretende corregir esa desigualdad, de forma que quienes han aportado más al sistema puedan retirarse con una pensión más digna incluso si optan por una jubilación anticipada.