Que la familia real de Abu Dhabi haga negocios en España no resulta sorprendente. Pero que sea una mujer la que lidere la operación sí es una novedad. El holding de inversiones Multiply Group, de los Emiratos Árabes Unidos, ha llegado a un acuerdo para comprar el 67% de Tendam, el segundo grupo textil español por cuota de mercado con firmas de moda tan conocidas como Cortefiel, Springfield o Woman’s Secret.
Y al frente del conglomerado de empresas, una licenciada en ciencias políticas y administraciones públicas procedente del Líbano. Su nombre, Samia Bouazza y es la directora ejecutiva y general del Grupo Multiply, un holding que cotiza en la bolsa de valores de Abu Dhabi y que se lanza al negocio de retail y de moda con esta nueva adquisición, su primera gran inversión en Europa.
Sellando el acuerdo, aparece esta mujer en las fotografías de todos los periódicos, sonriente, moderna, que según dice su propio perfil de Linkedin, completó sus estudios en la Escuela de Negocios de Harvard y en la Universidad de Cambridge. Una empresaria de Oriente al frente de una gran compañía. Samia lleva más de dos décadas al mando de la empresa, que fundó en 2003 y que transformó en Multiply Group en 2021. Fue la primera mujer directora ejecutiva en salir a bolsa en Emiratos, con este holding de inversiones que gestiona e invierte en empresas de todo el mundo a través de cuatro sectores: movilidad, medios y comunicaciones, energía y servicios públicos y belleza y bienestar.
Ella ha sido la encargada de explicar los objetivos en la compra de Tendam. “La participación de control en Tendam permite cumplir tres objetivos estratégicos para Multiply Group. Por un lado, nos permite avanzar con nuestro compromiso de alcanzar un crecimiento del EBITDA de doble dígito. También marca nuestra entrada en Retail y Moda, un sector al que habíamos dirigido nuestra atención y que consideramos que tiene un importante potencial de crecimiento. Por último, esta adquisición es un paso tangible que se enmarca en nuestros esfuerzos de expansión global, situando al Grupo en una posición estratégica para seguir ampliando la cartera de negocio internacional en los próximos años”.
Multiply tiene como accionista mayoritario al grupo IHC, vinculado a la familia real del país. Su presidente es el jeque Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, vicegobernador de Abu Dabi, asesor de seguridad nacional del emirato e hijo del jeque Zayed Bin Sultan Al Nahyan.
La empresa cifra el valor de sus activos en 43.000 millones de dirhams emiratís, algo más de 11.000 millones de euros al cambio actual. Su objetivo es crear un conglomerado de marcas de moda e ir aumentándolas con el tiempo. Y Tendam es el negocio perfecto. Pionero en el sector de la moda retail, presente a través de más de 1.800 puntos de venta en cerca de 80 países de 4 continentes. Cuenta con doce marcas propias: Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE, Milano, y la línea infantil Springfield Kids. También cuenta con una extensa red de más de 1.800 puntos de venta.
Jaume Miquel, que va a seguir siendo presidente y consejero delegado de Tendam, destacó de la operación que “Tendam ha demostrado, desde la implantación de la estrategia Tendam 5.0, una gran capacidad de crecimiento en base a la creación de un ecosistema omnicanal único y diferenciado. La inversión de Multiply Group refrenda esta estrategia y aporta capacidad acelerada de crecimiento. Asimismo, CVC y PAI aportan continuidad y un conocimiento sólido y profundo de la compañía. Todos nuestros accionistas, junto a un equipo directivo comprometido, son la mejor garantía posible de éxito y crecimiento continuo”.
El acuerdo de compra tiene todavía que pasar la aprobación de las autoridades regulatorias. Lo que no está es sujeto al escudo antiopas, el mecanismo establecido por el Gobierno para controlar las posibles compras de empresas españolas por inversores extranjeros en sectores considerados estratégicos.
Camino libre, por lo tanto, para esta operación que no está exenta de desafíos, como la tendencia hacia la sostenibilidad, el cambio constante de los consumidores y la competencia procedente de China con precios muy bajos. Los compradores ya no se lanzan al consumo sin más. Cada vez hay más sensibilidad por las implicaciones medioambientales de los productos que van a adquirir. Son los desafíos a los que se enfrenta esta mujer, ejemplo para otras futuras empresarias en un país donde son poco visibles.