¿Un SMI mayor para Cataluña? 124 euros más que el resto de España

Junts exige un salario mínimo más elevado en Cataluña, para cumplir la exigencia europea del 60% de retribución media. Los catalanes tienen retribuciones más altas, por lo que el nuevo SMI solo sería válido en siete municipios

La vida es más cara en Cataluña que en el resto de España. Es la premisa que sigue Junts para exigir en el Congreso un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) más elevado para ellos. Haciendo añicos la igualdad entre territorios, la portavoz del partido en el Parlamento, Miriam Nogueras, argumenta que Sánchez “no tiene en cuenta el coste de la vida y empobrece cada día un poco más a las personas que viven en Cataluña. Eso es igualdad, ni café para todos. Es café para unos cuantos que acaban pagando los mismos de siempre, los catalanes. ¿O prefiere seguir ordeñando a los catalanes?”, le ha preguntado al presidente del Gobierno.

Según datos extraídos del informe de Cepyme sobre SMI y que publica el periódico El Nacional, en 25 de los 32 municipios con más de 40.000 habitantes, el salario mínimo está por debajo del 60% salario medio que se cobra. Se tendría que incrementar en 174 euros más al mes (teniendo en cuenta el SMI de 2024 que era de 1.135 euros al mes).

Cumplimiento

Solo siete municipios cumplirían con la premisa de Yolanda Díaz, que es subir el salario de los que menos cobran de tal manera que, al menos, alcancen algo más de la mitad de lo que cobran de media los habitantes de España. Pero según Junts, en Cataluña son más ricos, cobran más, y por lo tanto, esos 1.184 euros al mes en 14 pagas que se ha aprobado con el apoyo de los sindicatos, se queda corto para ellos.

Es la propia Comisión Europea la que ha fijado ese baremo y que, en principio, deberían llevar a cabo todos los países miembros según la Carta Social Europea. La patronal CEOE también ha insistido en alguna ocasión, que existe una brecha salarial entre comunidades autónomas y que el esfuerzo que tienen que hacer algunos empresarios para pagar el salario mínimo es mayor según el territorio.

Salario medio

El salario medio en Cataluña estaría, según los datos que maneja el periódico catalán, en los 30.515 euros al año con lo que el 60% se situaría en los 18.309 euros. Faltarían 174 euros al mes para alcanzar el SMI fijado el año pasado, en los 1.134 euros en 14 pagas. Y 124 euros si tenemos como referencia el nuevo SMI de 2025. En la provincia de Barcelona, los asalariados deberían cobrar según este criterio 227 euros más al mes para cumplir con el objetivo europeo mientras que en Tarragona, ese aumento sería de 27 euros al mes.

Desde la perspectiva de Junts, la solidaridad entre territorios es solo una palabra sin significado. El Gobierno debería tener en cuenta las rentas de cada uno de los municipios catalanes y darse cuenta de que, igual que en Nueva York o Ginebra, la vida es mucho más cara allí que en Extremadura o Murcia. Y que, por lo tanto, el Gobierno debería también subir el salario de los que menos cobran en Cataluña.
Grandes municipios como Esplugues de Llobregat, Gavà, Sant Gugat del Vallès o Viladecans, también según este medidor, deberían contar con pensiones más elevadas que en el resto de España.

IRPF

Tampoco quiere Junts que el SMI tribute como así lo ha decidido la parte socialista del Gobierno. El mismo partido que tumbó en el Parlamento la posibilidad de que las grandes energéticas siguieran pagando el impuesto que también paga la Banca, considera que debería seguir exento para esos 2,5 millones de trabajadores que lo cobran, o al menos, para los que los cobran en Cataluña. Los de Puigdemont mantienen la idea de que el coste de vida en su región es un 8% mayor que la media y que para que llegue íntegro al trabajador, no debería gravarse. Y cosas de la aritmética política, Junts se alinea por ejemplo con Podemos o Sumar que también están luchando por la exención de la tributación del SMI.

María Jesús Montero, la ministra de Hacienda, insistía en que todos deben contribuir a las arcas del Estado. “Este Gobierno ha subido el SMI 400 euros. Y además, el 80% de los perceptores de este salario no van a tributar. En la época del PP, estos salarios ya tributaban unos 800 euros. Ahora el 80% va a tributar 0 euros con este Gobierno”. Pero en Junts les parece vital que llegue el salario íntegro ante el coste de la vida en su región. “Con 20 euros en Cataluña se hacen menos cosas que con 20 euros en Extremadura o Murcia”, insiste Nogueras.