Última hora Muface: CSIF desconvoca la huelga de funcionarios de mañana 13 de febrero

La huelga de funcionarios promovida por CSIF para el jueves 13 de febrero ha sido desconvocada debido a que la nueva oferta del Gobierno a las aseguradoras hace que prefieran esperar a que lo decidan antes de actuar tan drásticamente

Fachada de un edificio de Muface - Economía
Fachada de un edificio de Muface Europa Press/ Ricardo Rubio

Uno de los grandes culebrones de la situación actual económica y social en España empieza a tocar a su fin, y es que la huelga de funcionarios promovida por CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) para protestar por la falta de acuerdo del Gobierno con las aseguradoras para mantener Muface ha sido desconvocada. Bueno, realmente aplazada, pues estaba prevista para este jueves 13 de febrero, pero finalmente la han dejado en ‘stand by’ hasta que se resuelva la nueva licitación. El motivo que les ha llevado a tomar esta decisión es el anuncio del Gobierno de ampliar hasta el 4 de marzo el plazo para que las aseguradoras concurran al nuevo concierto sanitario.

Tal como han dado a conocer en un comunicado, el sindicado adopta esta medida “por responsabilidad, ante los avances obtenidos en materia de financiación, con el incremento de la prima por parte del Gobierno, tras el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras y para evitar perjuicios a los ciudadanos con nuestra jornada de huelga”.

La decisión del Gobierno, clave

El mayor avance se ha producido gracias a la nueva propuesta del Gobierno, que ha ampliado el presupuesto disponible hasta los 4.429 millones de euros (sin impuestos), a lo que se suma el mencionado incremento de la prima del 33,5% al 41,2%. Estos factores, reconoce CSIF, han dado lugar a “una tercera licitación con una mejora sustancial de las condiciones y un incremento de la oferta económica”.

Pero pese a esto y a lo que supone, en el mismo comunicado no esconden que van “a estar vigilantes hasta que concluya esta prórroga de tres meses, hasta el 31 de marzo”, y todo va a depender de la tramitación de la denuncia que presentaron ayer ante la Fiscalía. Además, posteriormente, velarán por el cumplimiento del nuevo acuerdo.

Pese a haberse desconvocado la huelga, si que sigue en pie las protestas

A la espera de las aseguradoras

Al evaluar de nuevo Adeslas, Asisa y DKV las condiciones se ha desconvocado  la huelga, ya que ante esta situación, desde CSIF consideran “oportuno esperar al término del plazo para no perjudicar las deliberaciones ni a los ciudadanos afectados por la convocatoria de nuestra huelga”.

No obstante, desde el sindicato no se van a detener en sus otras quejas y han asegurado que su asesoramientos a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras va a continuar, al igual que van a acompañar a sus afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales por los problemas ocasionados por esta tensión relativa a Muface que ya se extiende por meses y sigue sin acuerdo alguno.

“Esperamos que próximamente se convoque el Consejo General de Muface para analizar estas quejas y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras, así como el nuevo concierto”.

La “falta de transparencia” es el mayor problema que les genera el Gobierno

CSIF también ha denunciado “la falta de transparencia por parte del Gobierno durante estos meses de incertidumbre”. Los sindicalista se quejan sobre todo de que siguen sin conocer el informe elaborado por la AIReF sobre la eficiencia del sistema de mutualidades, pese a que lo han solicitado al portal de transparencia. También critican que no se hayan hecho públicos los cálculos de las aseguradoras sobre rentabilidad en caso de concurrir al concierto sanitario, lo que les deja sin información necesaria en este caso en el que son los mayores afectados.