La incertidumbre sobre el futuro de la asistencia sanitaria de los funcionarios adscritos a Muface parece acercarse a su fin. La entidad ha lanzado los pliegos de la nueva licitación con un presupuesto de 4.429,58 millones de euros sin impuestos. Este proceso, de carácter urgente, tiene como fecha límite para la presentación de ofertas el 4 de marzo a las 23:59 horas.
Con esta licitación, Muface busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y beneficiarios para el periodo 2025-2027. La fecha clave que ahora se maneja es el 1 de abril, cuando entraría en vigor el nuevo concierto. Sin embargo, los plazos podrían sufrir modificaciones si la formalización del acuerdo se retrasa.
La licitación de Muface: plazos y condiciones
Según se detalla en los pliegos publicados por Muface, las ofertas económicas de las aseguradoras interesadas se abrirán el 5 de marzo a las 10:15 horas. A partir de ese momento, se conocerá qué entidades están dispuestas a seguir gestionando la asistencia sanitaria de los mutualistas.
Muface ha mantenido invariable la fecha de inicio del nuevo concierto para el 1 de abril, pero ha dejado abierta la posibilidad de retrasos: “o desde el día siguiente a la formalización, si esta es posterior”, según detalla la mutualidad en su comunicado oficial. En cualquier caso, la fecha de finalización sigue fijada para el 31 de diciembre de 2027.
El esfuerzo económico del Gobierno para salvar el modelo sanitario

Myriam Pallarés es la directora general de Muface | Kilo y Cuarto
El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación en la licitación para dotarla con una financiación adicional de 330,5 millones de euros, distribuidos en los tres años de vigencia del concierto. Este incremento busca mejorar las condiciones de las aseguradoras y garantizar que la cobertura sanitaria de los mutualistas no se vea comprometida.
Uno de los principales objetivos de esta financiación extra es reforzar la atención sanitaria de los grupos de mayor edad, que son los que más demandan asistencia médica. En este sentido, se mantiene la estructura de primas incremental en función de los tramos de edad. Un modelo anunciado en diciembre y que ahora se confirma para los próximos tres años.
Según las estimaciones del Ejecutivo, la prima media ponderada experimentará un aumento acumulado del 41,2% durante la vigencia del convenio. Una medida clave para evitar la fuga de aseguradoras del sistema de Muface.
¿Qué pasará con la asistencia sanitaria de los mutualistas?

Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado | Kilo y Cuarto
Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas de Muface seguirán teniendo garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones actuales. Esto es posible gracias a un mecanismo de orden de continuidad de los servicios, regulado en el artículo 288 a) de la Ley de Contratos del Sector Público, que obliga a las aseguradoras a seguir prestando servicio hasta el 31 de marzo. Por desgracia, está habiendo mucho caos en este sentido y algunos mutualistas se están quedando descubiertos.
Sin embargo, la fecha del 1 de abril sigue siendo clave. A fin de cuentas, es cuando debería entrar en vigor el nuevo concierto. Si el proceso de formalización se retrasa, Muface deberá buscar soluciones para evitar cualquier interrupción en la asistencia sanitaria de sus afiliados.