Batacazo mundial bursátil. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio el pistoletazo de salida el miércoles a su guerra arancelaria con el mundo, lo que se ha traducido en una jornada oscura en los mercados a escala global. Los índices estadounidenses se llevaron la peor parte, con un desplome del 4,84% al cierre para el S&P 500, la mayor bajada desde junio de 2020, y de casi el 6% en el Nasdaq, la peor jornada desde marzo también de hace cinco años, cuando el coronavirus hizo estragos y paralizó la economía. Ambos índices, además, agravan su mala racha en 2025: el S&P 500 baja cerca de un 8% este año, mientras las pérdidas para el Nasdaq son del 14%.
Las tecnológicas denominadas siete magníficas (Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Nvidia, Meta y Tesla), acumulaban este jueves por sí mismas pérdidas de cerca de 984.000 millones de dólares en el mercado. Apple protagonizó la mayor pérdida de valor con una caída de más de un 9,2%, lo que supone 318.000 millones de dólares de capitalización: su peor sesión bursátil también desde marzo de 2020.
La sacudida se nota en Europa
Por su parte, las bolsas europeas han caído con fuerza: el DAX alemán ha cedido un 3,00%, lo que ha dejado el índice en los 21.864,94 puntos, mientras que el CAC 40 francés perdía un 3,31%, y se quedaba en 7.686 puntos. El Eurostoxx ha retrocedido un 3,59%, mientras que la Bolsa de Milán perdía un 3,60%. Londres ha bajado un 1,5%.
CNBC: It is the worst day for the Nasdaq since March of 2020 pic.twitter.com/EIzxoIlAzs
— FactPost (@factpostnews) April 3, 2025
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77%, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,2 %; el de Shenzhen cedió el 1,4%; el Hang Seng se deja cerca del 1,5%; y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi perdió un 0,76%.
El Ibex, al margen de la catástrofe
Por su parte, el Ibex ha soportado mejor la jornada bursátil que otros índices: los analistas creen que está más protegido por el peso del sector financiero y su menor exposición de sus empresas a la exportación. El selectivo ha cerrado este jueves con una caída de un 1,19%, hasta situarse en los 13.191,2 puntos.

Los valores mejor parados han sido Solaria (+5,38%), Cellnex (+5,22%), Indra (+4,43%) y Redeia (+3,66%), mientras que los mayores descensos se los han anotado ArcelorMittal (-6,61%); Acerinox (-6,38%), IAG (-5,77%), Repsol (-5,35%), Banco Santander (-5,2%), Puig (-4,85%), Bankinter (-4,71%) y CaixaBank (-4,55%).
Iberdrola, la nota positiva
En contracorriente, Iberdrola ha superado los 100.000 millones de capitalización por primera vez en su historia, todo un hito bursátil tras anotarse una subida en Bolsa del 3,19%, hasta los 15,68 euros por acción. Es el cuarto valor de la Bolsa en superar esta cota, después de Telefónica, Inditex y Santander. Actualmente, no obstante, solamente la firma textil, que vale más de 140.000 millones, y la propia Iberdrola ostentan esta valoración.
El dólar se resiente
Asimismo, el dólar sufrió la mayor caída frente al euro en 10 años. El esperado golpe al crecimiento económico debilita la divisa estadounidense un 2%, lo que hace que un euro se cambie por 1,10 dólares. Asimismo, el bitcoin ha bajado un 4,6%.
Trump confía en sus “aranceles recíprocos”
Por su parte, Trump se mostró seguro este jueves de que la economía estadounidense despuntará gracias a la imposición de estos “aranceles recíprocos”, en medio del temor a que se produzca una importante recesión económica a nivel mundial: “Los mercados van a despuntar, las bolsas van a despuntar y el país va a despuntar”. El presidente norteamericano ha aseverado también que esta política comercial permitirá que entren en Estados Unidos “seis o siete billones de dólares”.