Trabajo deja la puerta abierta a los 1.200 euros de SMI que piden los sindicatos

El secretario de Estado de Trabajo afirma que su propuesta de subida del SMI es "flexible" y confía en llegar a un acuerdo definitivo el próximo 22 de enero

Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, tras la primera reunión con los agentes del sociales por el SMI. Artículo14.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha trasladado esta tarde a los agentes sociales la propuesta del Gobierno de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% o lo que es lo mismo, 50 euros al mes, hasta situarlo en 1.184 euros por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año, aunque ha precisado que este planteamiento es “flexible” en aras a hacer posible el acuerdo.

“Nuestra posición es flexible para alcanzar un acuerdo. Creo que el Ministerio debe estar en los parámetros que nos indican los expertos, que nos han dicho cuánto es el 60% del salario medio, y por lo tanto, obviamente, estamos muy implicados con lo que el informe de todos estos expertos nos han dicho. Pero vamos a ver cómo transcurre la negociación y sobre todo vamos a ver, una vez que la posición de los sindicatos ya es conocida, cuál es la posición de la patronal. Y entonces, en ese entorno, intentaremos llegar a un acuerdo que esperemos que sea de todas las partes implicadas”, ha manifestado Pérez Rey.

Nueva cita

Tras la reunión con los agentes sociales para abordar la subida del SMI, el secretario de Estado de Trabajo ha subrayado que el encuentro ha transcurrido en “buen tono” y ha emplazado a los agentes sociales a una nueva reunión para el próximo día 22 a fin de intentar alcanzar “un acuerdo definitivo”.

El ‘número dos’ de Trabajo ha defendido que la propuesta del Ministerio de incrementar el SMI de 2025 en un 4,4% tiene en cuenta todos los parámetros establecidos en el Estatuto de los Trabajadores (productividad, inflación, mantenimiento del poder adquisitivo, evolución económica y participación de las rentas del trabajo en la renta nacional), así como el compromiso asumido por España de que esta renta mínima, que perciben en torno a 2,5 millones de trabajadores, se mantenga en el 60% del salario medio.

IRPF

Asimismo, y en relación a cómo debería tributar el salario mínimo tras su subida para este año, Pérez Rey ha trasladado que la posición de Trabajo es que debería quedar exento en el IRPF. “El Ministerio de Trabajo no es competente para establecer la fiscalidad de los salarios, ni de ningún otro hecho imponible. Esto es una competencia exclusiva del Ministerio de Hacienda. Yo sí le puedo trasladar cuál es la opinión que el Ministerio tiene. Nosotros creemos que el salario mínimo interprofesional debe ser el lugar a partir de donde empieza la fiscalidad. Es decir, entendemos que igual que se ha hecho en otras ocasiones el mínimo exento del IRPF debe evolucionar de la misma manera que evolucione el salario mínimo interprofesional”, ha apuntado Pérez Rey.

Sindicatos

Los sindicatos, por su parte, han planteado un incremento del SMI para 2025 de entre el 5% y el 6%, para situarlo “más o menos” en 1.200 euros mensuales, ya que entienden que la subida del 4,4% propuesta por Trabajo no sitúa el SMI en el 60% del salario medio, como establece la Carta Social Europea. El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha asegurado que subir el SMI a 1.200 euros permitiría “garantizar unos estándares mínimos de dignidad y de suficiencia” en el salario mínimo.

Por su parte, según Pérez Rey, la CEOE no ha trasladado ninguna cifra durante la reunión, sino que ha manifestado expresamente que su asistencia a la misma tenía por objetivo conocer la propuesta del Ministerio y de las organizaciones sindicales. “La CEOE evaluará su propia posición el próximo día 22, que es cuando nos volveremos a reunir esa misma tarde para intentar ya alcanzar un acuerdo definitivo”, ha apuntado Pérez Rey. De su lado, fuentes de CEOE han indicado a Europa Press tras la reunión, que analizarán a nivel interno la propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo de cara la reunión de la próxima semana.