Trabajo anuncia una revolución en el SEPE: así afectarán los cambios a los desempleados

Las personas desempleadas, principales usuarias del SEPE, serán las primeras beneficiadas por esta iniciativa del Gobierno

La vicepresidenta Primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una visita al SEPE en 2022
EFE

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por Yolanda Díaz, ha anunciado una profunda transformación en el SEPE que busca mejorar la calidad del servicio público de empleo en España. La medida llega acompañada de una inversión de 15 millones de euros y tiene como objetivo modernizar las oficinas de empleo y optimizar la atención a los desempleados en todo el país.

La subvención de 15 millones de euros destinada al SEPE ha sido ya aprobada por el Consejo de Ministros. Este presupuesto tiene como finalidad principal renovar, reparar o adecuar las instalaciones físicas de las oficinas de empleo que dependen del Servicio Público de Empleo Estatal.

El SEPE, en colaboración con las comunidades autónomas, atenderá así una de las demandas más recurrentes por parte de los usuarios: la mejora en la atención presencial y en las condiciones de los espacios donde se tramitan las prestaciones, ofertas de empleo y servicios de orientación laboral.

Oficinas del SEPE: responsabilidad autonómica y necesidad urgente

Aunque el Ministerio de Trabajo ha puesto sobre la mesa los recursos económicos, serán las comunidades autónomas las que decidan cómo y dónde invertir este dinero en las distintas oficinas del SEPE. Estas instalaciones, transferidas hace años a las regiones, son gestionadas de forma autonómica. Aunque la financiación se distribuye a nivel estatal cada ejercicio.

Según el propio Ministerio, las comunidades “ostentan la titularidad de la red a partir de la transferencia de funciones y servicios en materia de gestión de trabajo, empleo y formación profesional para el empleo, con sus instalaciones, mobiliarios y equipos”. Por tanto, será su responsabilidad garantizar que los centros del SEPE estén adaptados a las necesidades actuales.

¿Qué cambios concretos se esperan?

Trabajo anuncia una revolución en el SEPE: así afectarán los cambios a los desempleados
Una de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid
Archivo

Esta inversión permitirá llevar a cabo actuaciones como:

  • La modernización de los espacios de atención al público
  • La sustitución de mobiliario obsoleto
  • Mejoras de accesibilidad
  • Optimización de los sistemas de climatización
  • La adecuación tecnológica de las oficinas del SEPE

Todo ello con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente, más digna y más cercana.

Una de las prioridades será eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la señalización interior. A fin de cuentas, muchas oficinas siguen siendo difíciles de transitar para personas con movilidad reducida. También se espera la incorporación de nuevos puestos de autoservicio digital para reducir los tiempos de espera y agilizar los trámites más sencillos.

La mejora como respuesta a un sistema colapsado

Trabajo anuncia una revolución en el SEPE: así afectarán los cambios a los desempleados
Una oficina del Servicio de Empleo Público Estatal o SEPE
EFE

La modernización del SEPE se enmarca en una estrategia más amplia para reforzar los servicios públicos de empleo. Especialmente, tras los problemas evidenciados durante la pandemia. En esos meses, el sistema se vio desbordado por la avalancha de ERTE, prestaciones extraordinarias y solicitudes de desempleo.

Todo ello puso en evidencia la necesidad urgente de invertir en infraestructuras y recursos humanos.

Con esta nueva inyección de fondos, el Gobierno busca restaurar la confianza en el SEPE como organismo esencial para quienes buscan trabajo o necesitan acceder a prestaciones. Para Yolanda Díaz, se trata de una “revolución silenciosa”. Una que, sin grandes titulares, puede transformar la experiencia de millones de personas que acuden cada año a estas oficinas.