Los mayores son uno de los pilares de nuestro país, pero a la vez eso se suma a que para ello, cuando aún están en edad de trabajar pero a la vez en situación de desempleo, se les complica sobremanera el encontrar un puesto que les satisfaga y les permita seguir generando dinero, ya que siempre hay alguien más joven y formado que puede acceder a esos puestos. Las ayudas que reciben sus grandes, así como los programas para incentivar a la contratación de este perfil de personas, aunque muchas veces no es suficiente, por lo que se acaba generando un vacío que solo se puede satisfacer con subsidios.
Y es precisamente este subsidio para desempleados mayores de 52 años la única vía de supervivencia que tienen muchos de ellos, que la usan para poder mantenerse y seguir o alimentando a sus familias, o pagando sus hipotecas, o simplemente teniendo un techo sobre el que cobijarse y un plato de comida que llevarse a la boca. Además, de cara a 2025 no pueden decir que están de suerte, pues el Gobierno Central ha tomado la determinación de no darles un impulso a sus números y este subsidio va a quedarse como está, aunque eso sí, recibió un aumento hace relativamente poco.
La cuantía del subsidio de desempleo para mayores de 52 años
Para empezar cabe recordar que este subsidio es el único que cotiza para la futura pensión por el 125% de la base mínima vigente cada año, que actualmente está situada en los 1.653,75 euros mensuales, por lo que es una de ayudas más beneficiosas para los desempleados. Sin embargo, pese a lo beneficios que es, no sufrirá ningún cambio en 2025. Es decir, que no subirá.
Y por eso mismo quienes la reciban seguirán cobrando el 80% del IPREM como hasta ahora, que equivale a 480 euros mensuales. Es más, la única forma de que pueda subir esta cuantía es que se aumente el IPREM, aunque esto no se conocerá hasta que no se aprueben y publiquen los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
Actualmente, el IPREM está situado en 600 euros. Por ello, la cuantía actual del subsidio para mayores de 52 años equivale a 480 euros (es a lo que equivale el 80% de dicha cantidad). Así, si, por ejemplo, se subiera el IPREM hasta los 700 euros en 2025, algo que no está confirmado y que se desvelará en los PGE, este subsidio podría subir hasta los 560 euros al mes. Aunque esto es una conjetura y de momento y hasta que los PGE digan lo contrario, se queda fijado en 480 euros.
Sí que va a tener algunos cambios
Sí que va a haber cambios en la mayoría de subsidios por desempleo, y hay algunos que indirectamente afectan al subsidio para mayores de 52 años. Y es que el momento, el SEPE obligaba a todos sus beneficiarios a presentar la Declaración Anual de Rentas. De lo contrario, podían perder la ayuda. Pero ahora los beneficiados por la ayuda también deben presentar la declaración de la Renta, sin importar su nivel de ingresos o sus bienes patrimoniales. Es decir, que estarán obligados a presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF, si cobran esta ayuda. De no hacerlo, también podrían perder el subsidio.
Otra novedad importante es que se podrá compatibilizar el subsidio con un empleo, si bien esto no entrará en vigor hasta abril de 2025. En concreto, en dicho mes entrará en vigor el complemento de apoyo al empleo (CAE), que permitirá compatibilizar el subsidio con un trabajo tanto a tiempo parcial como a tiempo completo, durante un periodo máximo de 180 días (superado este periodo de 180 días, el subsidio quedaría suspendido).