PULSO EN EL GOBIERNO

Subida con trampa del salario mínimo: por primera vez tendrán que pagar el IRPF

Los solteros sin hijos que reciben el salario mínimo interprofesional tendrán que tributar

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero Efe

Los solteros sin hijos que reciben el salario mínimo interprofesional (SMI) tendrán que pagar por primera vez en la historia el IRPF. Hasta el momento, estos empleados estaban exentos de tributar el IRPF, pero el Ministerio de Hacienda ha optado por anunciar un cambio de la norma el mismo día en que el Consejo de Ministros aprueba una nueva subida del SMI, que ha subido consecutivamente desde 2018 y a partir de hoy quedará fijado en 1.184 euros brutos y 14 pagas.

Cada incremento del SMI había venido aparejado hasta ahora de una actualización del mínimo exento para tributar el IRPF situándose en estos momentos en los 15.876 euros brutos anuales.

Pero Hacienda, después de un largo debate interno, ha optado por no elevar este mínimo exento, con lo cual los receptores del SMI que tienen la condición de solteros sin hijos tendrán que afrontar un tipo del 19%, con lo cual deberían aportar al fisco unos 300 euros al año que en estos momentos no están pagando. Según los cálculos de Hacienda, los solteros sin hijos que reciben el SMI son aproximadamente una quinta parte del total.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha capitalizado cuanto ha podido esta subida del SMI y que ha tenido de su lado a las centrales sindicales ha respondido tantas veces como han sido necesarias que es partidaria de que los empleados que perciben el salario mínimo sigan exentos del IRPF. Pero sabe que no está en su mano: “Esto no es competencia de este Ministerio”.

La advertencia de Montero

La competencia es de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ya había pedido a la titular de Trabajo que hiciera “pedagogía fiscal” porque “todo no se resuelve con una bajada de impuestos”.

“Me gustaría que hiciera hincapié en la pedagogía fiscal, porque ese planteamiento se puede ver muchas veces cuando asistimos al debate público, en el que se demoniza el que los ciudadanos tengan que contribuir de forma justa al pago de sus impuestos”, remarcó hace unos días Montero.

La titular de Hacienda insistió en que todo no se resuelve con una bajada de impuestos y ve importante que los ciudadanos sepan que la contribución a través de su fiscalidad es lo que permite fortalecer la democracia, sobre todo combatir la desigualdad. “Hacer discursos populistas me parece que no conduce a nada”, enfatizó al respecto.

“Más adelante”

En una línea muy parecida se había expresado también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que trató de dar relevancia a la nueva subida de 50 euros del SMI y dio una patada hacia delante a la decisión sobre la exención o no del IRPF.

Cuerpo evitó ayer, lunes, dar detalles respecto a cuándo se tomará la decisión de dejar o no exento de tributación en el IRPF esta subida del SMI para orillar las discrepancias dentro del Ejecutivo hasta que hoy Hacienda comunicó sus planes definitivos.