La campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024 está en marcha desde esta misma semana y se va a extender unos meses, pues finalizará oficialmente el 30 de junio de 2025. En este tiempo muchos contribuyentes que obtienen un resultado a devolver suelen recibir el reembolso en pocas semanas, aunque el plazo legal puede extenderse hasta finales de año. Pero a la pregunta de cuánto tiempo tarda Hacienda en devolver la Renta se puede responder de diversas formas, pese a que haya unos plazos establecidos.
Y es que el resultado de la declaración indica que Hacienda debe devolver dinero al ciudadano, la Agencia Tributaria dispone de seis meses desde el cierre del plazo de presentación (30 de junio) para realizar el ingreso. Esto quiere decir que la devolución podría efectuarse hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque en la práctica, muchos contribuyentes reciben el importe en apenas unos días tras confirmar su declaración.
En caso de que se supere ese plazo de seis meses sin haber recibido el pago, la Administración está obligada a añadir intereses de demora, sin que el contribuyente tenga que solicitarlos.

Qué indica el mensaje “Su declaración se está tramitando”
Una vez se presenta la declaración, es habitual que en el seguimiento del expediente aparezca el mensaje “Su declaración se está tramitando”. Este aviso no implica ningún error ni requiere acción por parte del contribuyente. Simplemente señala que la Agencia Tributaria ha recibido el documento y está gestionándolo dentro de sus procesos internos.
El estado de la declaración puede consultarse fácilmente desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, y pasa por distintas fases:
-
“Su declaración se está tramitando”: indica que se ha recibido correctamente y está a la espera de revisión.
-
“Su declaración está siendo comprobada”: Hacienda está revisando los datos presentados.
-
“La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso. Compruebe el importe”: puede haber algún error en el envío; conviene contactar con un gestor o con la propia Agencia.
-
“Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria”: los técnicos han verificado los datos.
-
“Su devolución ha sido emitida el día XX/XX/XXXX”: el ingreso ya ha sido autorizado y el pago debería llegar en los siguientes 10 días hábiles. Si no es así, es recomendable acudir a una oficina de Hacienda.
¿Qué hacer si me equivoco en la declaración?
Si tras enviar la declaración descubres algún error, estás obligado a corregirlo cuanto antes. El procedimiento varía según a quién perjudique la equivocación:
-
Si el error te perjudica a ti (por ejemplo, si olvidaste deducirte algo): puedes pedir la rectificación de la autoliquidación y reclamar la devolución correspondiente dentro de un plazo de cuatro años.
-
Si el error perjudica a Hacienda (como no declarar ciertos ingresos): debes presentar una declaración complementaria antes del 30 de junio de 2025. Si se pasa el plazo, podrías enfrentarte a recargos e incluso sanciones si la Agencia detecta el fallo antes que tú.
Las modificaciones pueden realizarse de forma sencilla a través de Renta WEB, desde el apartado “Modificación de una declaración ya presentada”. También es posible rectificar el tipo de tributación, tanto si es en su conjunta como si es individual o viceversa, presentando una autoliquidación rectificativa.