Sofía Collado, el único fichaje femenino de Murtra en su nueva ejecutiva

Marc Murtra nombra a Emilio Gayo consejero delegado y cambia otros tres diectores generales. Remodela Movistar+ con Javier de Paz en la presidencia y un nuevo CEO, cuando el Gobierno estudia una nueva licencia de TDT

Sofía Collado es la nueva CEO de Telefónica Tech. Kiloycuarto.

Primera gran remodelación del comité ejecutivo de Grupo Telefónica y su filial en España bajo la batuta de Marc Murtra, con trasfondo empresarial y un halo político. La mano derecha del presidente será Emilio Gayo, designado nuevo consejero delegado. Es un hombre de la casa, hasta la fecha presidente de Telefónica España. Se incorporan Borja Ochoa y Sofía Collado, dos exdirectivos de Indra, como presidente de Telefónica España y CEO de Telefónica Tech, respectivamente, así como Sebas Muriel, como Chief Digital Officer.

También se produce una remodelación de la cúpula de Movistar+, con un nuevo presidente, Javier de Paz, consejero de Telefónica, quien tiene buena sintonía con Pedro Sánchez, así como un nuevo CEO, Daniel Domenjó. De este modo, tal y como avanzó Artículo14, sale Cristina Burzako, quien seguirá como miembro del consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo.

Nuevo CEO

Como nuevo consejero delegado del Grupo Telefónica, el consejo de administración aprobó el nombramiento por cooptación de Emilio Gayo como nuevo consejero ejecutivo de Grupo Telefónica. Este nombramiento, al igual que el del propio presidente Marc Murtra, el del representante de SEPI (Carlos Ocaña) y los acordados en la remodelación del consejo del pasado 26 de marzo (Olayan M. Alwetaid, dominical en nombre de STC, y Ana María Sala, independiente), se ratificarán en la junta general ordinaria de accionistas, convocada para el 9 de abril en primera convocatoria y, en segunda, el día siguiente, cuando se celebrará.

Emilio Gayo era, desde 2018, presidente ejecutivo de Telefónica España, donde ha conseguido defender la posición de la operadora en un mercado fragmentado, con gran presión de los nuevos jugadores. Lleva más de veinte años en el Grupo Telefónica, en diferentes unidades de negocio, lo que le permite tener un conocimiento extenso del grupo. De él dependerán los nuevos miembros del comité de dirección: Borja Ochoa, exdirector general de Defensa y Seguridad en Indra, asumirá la vacante dejada por Gayo como presidente ejecutivo de Telefónica España, así como Sebas Muriel, quien durante los últimos tres años ha sido CEO de GroupM Spain y sustituye a Chema Alonso, quien seguirá asesorando en la transición.

Talento femenino

En esta remodelación, solo se ha realizado un nombramiento femenino en el comité ejecutivo de Grupo Telefónica: Sofía Collado, quien se incorporó al Grupo Indra en 2018 como directora global de Recursos Humanos en la filial Minsait. En mayo de 2023, asumió la dirección de Recursos Humanos para el conjunto del grupo y pasó a formar parte del comité de dirección. Cuenta con una amplia experiencia en la gestión de unidades de consultoría en entornos tecnológicos y mercados internacionales. Es licenciada con Premio Extraordinario en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE y cuenta con un MBA por el IESE.

Pese a todo, la presencia femenina en este órgano mejorará, al pasar del 17,7% previo al 26,66% actual con la nueva CEO de Telefónica Tech. A partir del 1 de abril, alcanzará el 33,33% con la incorporación de Andrea Folgueiras como nueva directora global de Tecnología e Información de Telefónica, en sustitución de Enrique Blanco. Este movimiento fue acordado el pasado diciembre, bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete. Junto a estas, el equipo ejecutivo de Murtra cuenta con los siguientes perfiles femeninos: Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control para Telefónica y responsable de Hispanoamérica; Marta Machicot, directora global de personas; y María García-Legaz, directora de la oficina del presidente.

Movistar+

El consejo de Telefónica también ha remodelado el equipo directivo de Telefónica España, centrándose en Movistar+. Este cambio puede interpretarse como una estrategia de anticipación ante los futuros movimientos en el ámbito de la televisión digital terrestre (TDT) con la aprobación de una nueva licencia. En la conferencia de prensa, Marc Murtra señaló que el negocio de televisión también se analizará en el marco de la revisión estratégica e insistió en que siempre se hará según decida el consejo de administración.

La posición de consejero delegado en Telefónica España, que ocupaba Sergio Oslé, desaparece. Oslé pasará a asesorar al nuevo presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, en la transición. A su vez, la presidencia de Movistar+, cuya sociedad matriz es Telefónica Audiovisual Digital, será asumida por Javier de Paz. Este consejero, en calidad de “otros externos”, ya formaba parte del consejo de esta filial, así como del de Telefónica Brasil. Es un profesional con buena relación con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y tiene sintonía con Pedro Sánchez. Su nombre se barajó en las quinielas como una de las posibles salidas para facilitar la remodelación del consejo, pero con este nombramiento en Movistar+, queda clara la confianza de Murtra.

Salida de Burzako

A su vez, Daniel Domenjó asume la posición de CEO de Movistar+, que ocupaba Cristina Burzako. Ella seguirá como miembro del Consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo. Domenjó era hasta la fecha CEO y cofundador de Satisfaction Iberia. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria audiovisual y ha trabajado para compañías del sector, además de la propia Movistar+, en TVE, Atresmedia, Mediaset, RTP (Portugal), Discovery, TV3, Canal Sur o EITB, entre otras. Licenciado en periodismo por la Universidad Pompeu Fabra, Domenjó tiene un máster en Técnicas Editoriales por la Universidad de Barcelona.

Por otra parte, Ana Porto asumirá la Dirección Global de Comunicación, reportando a Eduardo Navarro, director de Asuntos Corporativos. Porto era hasta ahora subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia.

Junta de Accionistas

En la Junta de Accionistas, entre otros puntos del orden del día, se propondrá también el reparto de un dividendo en efectivo durante 2025 de 0,30 euros por acción, que se abonará en dos pagos: el primero, el 19 de junio, y el segundo, el 18 de diciembre.

TAGS DE ESTA NOTICIA