El Plan Moves 2025, en su versión más reciente, sigue siendo una de las principales iniciativas del gobierno español para fomentar la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible. Este plan, que se encuentra en su tercera edición, ha sido dotado con una partida económica importante por un motivo: incentivar la transición hacia una movilidad más sostenible. Su extensión hasta 2025 promete continuar apoyando a aquellos interesados en adquirir un coche más limpio con el medio ambiente. Sin embargo, uno de los aspectos que más dudas genera entre los interesados es si este programa incluye a los vehículos de segunda mano.

¿Qué vehículos de segunda mano pueden beneficiarse del Plan MOVES III?
La buena noticia es que el Plan MOVES III contempla la posibilidad de acceder a las ayudas para la adquisición de vehículos de segunda mano, pero con algunas restricciones que las hacen algo más selectas, aunque a la vez fácilmente abordables. Para empezar la lógica, y es que los vehículos deben ser eléctricos, híbridos enchufables o de pila de combustible, y deben cumplir con ciertos requisitos de antigüedad y procedencia, aunque vamos a profundizar un poco más.
Para que un coche de segunda mano sea elegible, debe cumplir con las siguientes condiciones:
-
Vehículos Demo o Seminuevos: Se benefician del plan los coches matriculados por un concesionario o por empresas de renting hasta 12 meses antes de la fecha de la factura o del registro de la solicitud. Los vehículos “demos”, se utilizan para pruebas de los concesionarios, también pueden ser válidos, siempre que no tengan más de 12 meses de antigüedad.
-
Límites de precio: Al igual que los coches nuevos, los de segunda mano deben ajustarse a los límites establecidos por el Plan MOVES III. El precio del vehículo no puede superar los 45.000 euros sin IVA o los 53.000 euros en el caso de vehículos eléctricos con más de 5 plazas.
¿Qué ayudas ofrece el Plan MOVES III para vehículos de segunda mano?
Si cumples con los requisitos anteriores, las ayudas para vehículos de segunda mano son similares a las que se ofrecen para los vehículos nuevos. Los compradores pueden recibir hasta 7.000 euros para un coche eléctrico de pasajeros si se achatarran vehículos antiguos, o hasta 9.000 euros en el caso de furgonetas, siempre que también se dé de baja un vehículo viejo.
Además, los colectivos específicos como autónomos en el sector del taxi o VTC, personas con discapacidad o quienes residen en localidades de menos de 5.000 habitantes, pueden beneficiarse de un adicional del 10% sobre la ayuda asignada.
¿Cómo se solicita la ayuda del Plan MOVES III para coches de segunda mano?
El proceso para solicitar las ayudas es el mismo que para los vehículos nuevos. La solicitud se debe hacer a través de la comunidad autónoma correspondiente, que es la encargada de gestionar los fondos. En la mayoría de los casos, el concesionario con el que se adquiera el vehículo se encargará de todo el trámite, facilitando la solicitud de las ayudas y la presentación de la documentación necesaria. Es fundamental que el comprador cumpla con los requisitos y disponga de toda la documentación solicitada, como la factura de compra, el NIF, y en algunos casos, la baja del vehículo antiguo, si aplica.