Las nóminas de los trabajadores en España están a punto de cambiar. Con la reciente reforma laboral que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 4 de febrero, el Ministerio de Trabajo ha introducido una nueva medida que obligará a las empresas a incluir un documento adicional junto a la nómina mensual.
Este nuevo documento detallará las horas trabajadas por cada empleado, incluyendo horas ordinarias, complementarias y extraordinarias. Su objetivo es reforzar la transparencia y evitar abusos laborales, garantizando que las empresas cumplan con la normativa vigente. La reforma entrará en vigor antes de 2026, marcando un antes y un después en la gestión del tiempo de trabajo en España.
Un nuevo documento para controlar la jornada laboral
Hasta ahora, las nóminas incluían el salario bruto y neto del trabajador, así como las cotizaciones a la Seguridad Social, retenciones de IRPF y otros conceptos salariales. Sin embargo, con la nueva normativa, las empresas estarán obligadas a proporcionar un registro detallado de las horas trabajadas, asegurando que los empleados conozcan exactamente cuánto tiempo han dedicado a su jornada laboral cada mes.
El principal motivo detrás de esta medida es acabar con una de las irregularidades más comunes en el mundo laboral: las horas extras no remuneradas. Durante años, miles de trabajadores han realizado jornadas prolongadas sin recibir compensación económica o días de descanso a cambio. Con este nuevo sistema, se busca evitar que las empresas puedan modificar o eliminar registros para evadir el pago de horas extraordinarias.
Más control sobre las horas trabajadas

Una fotografía de archivo de Yolanda Díaz durante un acto público | Artículo 14
Este cambio en las nóminas también implica que los empresarios deberán llevar un control exhaustivo del tiempo trabajado por sus empleados. Con la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, será más importante que nunca verificar que los trabajadores no superen este límite sin una compensación adecuada.
El nuevo documento deberá detallar:
- Horas ordinarias trabajadas dentro de la jornada establecida por contrato.
- Horas complementarias, en caso de empleados con contratos a tiempo parcial.
- Horas extraordinarias, que deberán ser debidamente retribuidas o compensadas con descanso.
Este sistema permitirá a los trabajadores tener un mayor control sobre su jornada, asegurando que cada minuto trabajado quede reflejado de forma oficial.
Obligaciones para las empresas
Las empresas no solo tendrán que incluir este nuevo documento junto con las nóminas, sino que también estarán obligadas a conservar estos registros durante cuatro años. De esta forma, la Inspección de Trabajo podrá acceder a ellos en caso de auditorías o denuncias, garantizando el cumplimiento de la normativa.
Este cambio supone un reto administrativo para las compañías, que deberán actualizar sus sistemas de control horario para adaptarse a la nueva legislación. No obstante, también representa un avance en la protección de los derechos de los trabajadores, reduciendo la posibilidad de abusos laborales.