“El Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre es los próximos días. Desde hoy mismo desplegaremos nuestro Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump, y tejer un escudo que proteja a nuestra economía”, anunció Pedro Sánchez, presidente del Gobierno ante una nutrida representación empresarial, los agentes sociales y una buena parte del Consejo de Ministros.
En este plan de contigencia, el Ejecutivo va a movilizar un total de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones correspoonden a nueva financiación y otros 6.700 millones son instrumentos ya existentes, que se van a recanalizar para ayudar a las empresas y al empleo. Tal y como destacó Sánchez, el objetivo es responder de forma “anticipadada y estar preparados” ante las consecuencias de la guerra comercial destada por Trump. En la práctica poner en marcha un nuevo escudo social, como el aplicado en anteriores crisis mundiales, como la pandemia o la invasión de Ucrania.
Medidas
El Plan del Ejecutivo se estructura en torno a dos ejes. Por una parte, ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podrían verse afectados por los nuevos aranceles. Y por otra, reorientar la capacidad productiva y relanzarla en este nuev contexto global, bajo el prisma de la autonomía estratégica. “Queremos aprovechar este duro golpe para dar un impulso a nuestro tejido productivo”, subrayó Sánchez.
De esta forma, para ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectados por los nuevos aranceles, el Ejecutivo prevé movilizar 6.600 millones de euros, que en su mayoría corresponden a nuevas líneas de avales y financiación del ICO. En detalle, las medidas anunciadas en este capítulo son:
- Activación de dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones, para facilitar a las empresas el acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.
- Impulso del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, con una dotación de 200 millones, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas.
- La ejecución del nuevo plan MOVES III, recién aprobado en el último Consejo de Ministros, con una dotación de 400 millones, que servirá de estímulo al sector del automóvil.
- La activación del mecanismo RED (equivalentes a los ERTE que se activaron durante la pandemia), que permitirá a las empresas el mantenimiento de las plantillas y, en consencuencia, ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere.
Diálogo
Según detalló el presidente, para dar seguimiento a este primer bloque de medidas y canalizar las necesidades de los colectivos afectados, en la reunión que ayer mantuvo el Gobierno con los agentes sociales quedó constituida la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos. Esta será la encargada de dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados.
En palarelo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, convocará, de manera inmediata, la Conferencia Sectorial de Comercio para que trabaje estrechamente con sus homólogos de los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial. Será también el titular de Economía, el encargado de liderar una ronda de consultas con los grupos parlamentarios para informar de las medidas planteadas y buscar el apoyo necesario, pues tal y como reconoció el presidente algunas de ellas requieren la aprobación del Parlamento. También tiene previsto comparecer en el Congreso de los Diputados para compartir información.
Relanzamiento de industrial
En el segundo eje de medidas, que tiene como objetivo reorientar la capacidad productiva y relanzarla en el nuevo contexto global, bajo el prisma de la autonomía estratégica, el Ejecutivo se apoyará en el Plan de Recuperación, recanalizando 5.000 millones. En este cápitulo, la principal iniciativa es:
- Reorientar 5.000 millones del Plan de Recuperación para que, aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda. En este sentido, Sánchez aludió a las empresas de componentes del automóvil y sin mencionarlo expresamente a la posibilidad de reorientarse hacia el sector de defensa.
Nuevos mercados
En paralelo, el Plan prevé el apoyo al sector empresarial en la búsqueda de nuevos mercados, con el objetivo de que puedan ampliar sus exportaciones y compensar los impactos del mercado estadounidense. Las acciones serán coordinadas a través de la creación de una nueva Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial, que también liderará Carlos Cuerpo.
En este ámbito se prevé la activación de más de 2.500 millones, a través de:
- Una dotación de 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación.
- Un fondo de 500 millones para la internacionalización de pymes.
- Diseño de un plan específico del ICEX, que ayudará a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados.
Respuesta de la UE
En cuanto a la respuesta de la Unión Europea, Pedro Sánchez informó de que anoche habló con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Abogó por solicitar a Trump que “recapacite y se siente a negociar”, pero admitió que la “UE no se va a quedar de brazos cruzados” y pondrá en marcha un plan de respuesta “proporcionado”. Rehusó dar más detalles dado que corresponde a la Comisión su anuncio formal en los próximos días.
Entretanto, España sí va a pedir a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario, que faciliten poder maxizar los resultados del Plan de Respuesta y para el Relanzamiento Comercial.
- De esta forma, España solicitará la activación de un marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales.
- La creación de un Fondo de Ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios.
- La revisión de algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se verán más afectados por los aranceles.
- Impulsar los trabajos necesarios para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur. España ha sido uno de los países que ha liderado este tratado, que según señaló Sánchez, “es un puente más necesario que nunca”.
Unidad como país
Tras la descripción de las medidas, Sánchez aportó un “apunte personal” y señaló que afronta este reto con el mismo espíritu que los momentos más díficiles de la pandemia y la invasión de Putin a Ucrania. “Con un espíritu de equipo [y dio las gracias por el extraordinario Consejo de Ministros]; un espíritu de diálogo, [también agradeció a la disposición de los agentes sociales] y la mirada larga, ya que tenemos oportunidades donde otros ven obstáculos”.
En este sentido, pidió a los grupos parlamentarios que estén a la altura de las circunstancia y “se sumen a trabajar codo con codo” con el Gobierno, dejando a un lado “decisiones impostadas y cálculos políticos”, pues este es un ataque que “va contra todos y contra todo”.
Nueva campaña
Frente a los aranceles, el Gobierno lanza además una nueva campaña de publicidad institucional, que los asistentes pudieron ver en primicia, con el objetivo de “defender nuestros valores y nuestros productos y servicios, que no están en venta”, según subrayó Sánchez.