El mundo se encamina mañana, 2 de abril, hacia una nueva guerra comercial desatada por Donald Trump y su política arancelaria. A falta de conocer cómo quedarán en cada caso los gravámenes a las exportaciones a Estados Unidos, el Gobierno español ya mueve ficha. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una cumbre de urgencia en La Moncla con los agentes sociales, según adelantó Artículo14. A dicho encuentro están convocados los respresentantes empresariales, CEOE y Cepyme, y los sindicatos, UGT y CCOO.
De esta forma, tal y como confirmó posteriormente La Moncloa en la agenda gubernamental, al encuentro que se celebrará a las 18:00 horas asistirán los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para analizar la actual coyuntura geopolítica.
Máxima implicación
La implicación gubernamental es máxima y así, participarán a su vez los ministro cuyos departamentos se consideran más afectados. Están convocados Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo; Jordi Hereu, titular de Industria y Turismo; Luis Planas, al frente de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.
El objetivo del encuentro que estará presidido por Pedro Sánchez es doble. Por un lado, se dará una imagen de unidad como país y una respuesta pactada tanto con los empresarios como con los sindicatos. Por otro, se lanzará un claro mensaje de que el Ejecutivo no abandonará a los posibles afectados y planteará medidas de apoyo que permitan capear la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Esta acción es el primer paso en el Plan de Contingencia anunciado por Pedro Sánchez, durante la semanna pasada en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Plan de Contigencia
De momento, las medidas del Plan de Contingencia para proteger a los afectados por las medidas arancelarias no están cerradas. Y según explican a Europa Press en fuentes de Moncloa, se ajustarán en función de la gravedad de las imposiciones que finalmente anuncie Trump. Según las declaraciones que ha venido trasladando el mandatario estadounidense, los aranceles podrían alcanzar el 25% y afectarán a los productos procedentes de la UE.
En todo caso, desde el Gobierno abogan por mantener la máxima prudencia para no provocar una reacción aún peor de la administración estadounidense, dada la extrema sensibilidad de lo que está en juego y la implicación directa en el bolsillo de los ciudadanos de las medidas que se anuncien desde Washington este miércoles. En su comparecencia en la Cámara Baja, el jefe del Ejecutivo insistió en que esta guerra comercial no es deseable, pero aseguró que Bruselas -que es quien tiene las competencias comerciales en la UE- dará la respuesta necesaria. “La UE es una potencia y responderá como una potencia”, advirtió.
Comparencia de Pedro Sánchez
Está por ver, por tanto, hasta donde llega Trump y en qué medidas concretas se traducen sus amenazas, pero en Moncloa trabajan con todos los escenarios y están preparando una comparecencia gubernamental, previsiblemente para este jueves 3 de abril. No se descarta que sea el propio Sánchez el que dé la réplica a su homólogo norteamericano, aunque la puesta en escena también dependerá de la gravedad de las tasas que se fijen a los productos españoles y europeos.
En cualquier caso, la respuesta del Gobierno español irá de la mano de la Comisión Europea, cuya presidenta Ursula Von der Leyen ha trasladado este mismo martes que la UE tiene fuerza para “contraatacar” y un “plan sólido” frente a los aranceles. Sánchez viene insistiendo en esa misma idea en las últimas semanas y pone de manifiesto la fortaleza de la UE, “el mayor bloque comercial del mundo”, para defenderse de una guerra comercial que, repite, no beneficia a nadie.
Consejo de Ministros
Tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, el titular de Exteriores, José Manuel Albares, ha hecho hincapié en la estrecha relación “mutuamente beneficiosa” que mantienen Europa y Estados Unidos, primer socio y primer cliente en ambos casos. No obstante ha dejado claro que Europa cuenta con los instrumentos para defender la integridad de su mercado único en caso de recibir aranceles.